
Documentos y tramitación de Planeamiento
Documentos y tramitación de instrumentos de planeamiento urbanístico
Las leyes urbanísticas en la Comunidad de Madrid buscan coordinar y sistematizar la documentación técnica de los instrumentos de planeamiento urbanístico.
En el año 2018 se publicaron unas Recomendaciones de contenido mínimo para los instrumentos de planeamiento urbanístico. Debido a cambios normativos recientes se publican nuevas RECOMENDACIONES. Estas afectan a la totalidad de su contenido: textos, tablas resumen, fichas y planos, además de su formato. También se considera el carácter transversal de estos documentos previendo su coordinación con la normativa de tramitación administrativa, evaluación ambiental, reutilización de datos del sector público, cartografía temática, etc. De esta manera no sólo se facilita su elaboración, tramitación y evaluación de los planes urbanísticos, además de su divulgación por medios electrónicos y su integración en sistemas de información y portales de datos abiertos.
Para cualquier duda en la interpretación de estas RECOMENDACIONES o sugerencia de mejora puede utilizar el Formulario de Contacto al final de esta página.
Recomendaciones para la Elaboración Documental, Formalización y Presentación de los Instrumentos de Planeamiento Urbanístico en la Comunidad de Madrid
Las Recomendaciones para la Elaboración Documental, Formalización y Presentación de los Instrumentos de Planeamiento Urbanístico en la Comunidad de Madrid pueden descargarse de forma completa en el siguiente enlace
Las RECOMENDACIONES se estructuran en catorce epígrafes y ocho anexos. Primero se define su objeto y alcance. Continúa con el contenido sustantivo de los instrumentos de planeamiento urbanístico y criterios generales de elaboración de la documentación, apoyado en el Anexo 1, con el índice según cada tipo de instrumento de planeamiento urbanístico, Anexo 2 con los modelos de tablas y fichas y el Anexo 3 con cuestiones técnicas para permitir la interoperabilidad en la tramitación electrónica, como la estructura y formatos físicos de entrega, firma digital y diligencia, así como la relación entre archivos PDF y vectoriales.
Posteriormente, se abordan criterios para elaborar la cartografía. Entre ellos, la utilización de cartografía básica regional o para municipios donde su ayuntamiento tiene la suya propia en el Anexo 4, o los planos de información, cuyas fuentes de datos abiertos se recopilan en el Anexo 5, como el resto de planos. También se recogen de manera ordenada, en el Anexo 6, dónde presentar las solicitudes para tramitar los instrumentos de planeamiento urbanístico ante la Administración Digital de la Comunidad de Madrid. Se propone un Anexo 7 como modelo de declaración responsable para garantizar la correspondencia entre los planos pdf firmados electrónicamente y los archivos vectoriales para ser utilizados de manera interoperable entre sistemas de información geográfica.
INTRODUCCIÓN.
1 Objeto
2 Alcance
3 Contenido sustantivo de los instrumentos de planeamiento urbanístico
4 Criterios generales de elaboración de la documentación de los instrumentos de planeamiento urbanístico
5 Documentación cartográfica
6 Información geográfica de referencia
7 Tramitación electrónica y formatos físicos de entrega
8 Estructura, firma y diligencia de los archivos .pdf
9 Reutilización de datos
10 Protección de datos de carácter personal
11 Modificaciones de instrumentos de planeamiento urbanístico
12 Registro de Planes de Ordenación Urbanística y documento de refundición
13 Publicidad
14 Interpretación
ANEXO 1. Índice de documentación (textos, tablas, fichas y planos) según instrumento de planeamiento urbanístico
ANEXO 2. Modelos de tablas y fichas
ANEXO 3. Relación entre archivos PDF y vectoriales
ANEXO 4. Fuentes municipales para la elaboración de planos
ANEXO 5. Fuentes para planos de información
ANEXO 6. Solicitudes para la tramitación electrónica ante la Comunidad de Madrid
ANEXO 7. Declaración responsable
ANEXO 8. Ficha de vigencia de planeamiento tras la aprobación del instrumento de planeamiento urbanístico
Solicitudes para la tramitación electrónica ante la Comunidad de Madrid
-
PLAN GENERAL y PLAN DE SECTORIZACIÓN
- Solicitud de Informe de Impacto Territorial
- Aprobación de instrumentos de planeamiento urbanístico:
- Emisión de informe sobre la Aprobación Inicial municipal (art. 57.b) Ley 9/2001) (en su caso)
- Emisión de informe sobre corrección de errores materiales (art. 69bis.2 Ley 9/2001) (en su caso y población <15.000 habitantes)
- Aprobación Definitiva autonómica (art. 57.e) Ley 9/2001) por Consejo de Gobierno (art. 61.1) (en el caso de elaboración o revisión, además de modificación y población >15.000 habitantes)
- Aprobación Definitiva autonómica (art. 57.e) Ley 9/2001) por Consejero competente (art. 61.2) (en el caso de modificación y población <15.000 habitantes)
- Solicitud de depósito en el Registro de Planes de Ordenación Urbanística
-
PLAN PARCIAL / PLAN PARCIAL DE REFORMA INTERIOR
- Aprobación de instrumentos de planeamiento urbanístico:
- Emisión de informe por la Comisión de Urbanismo para Aprobación Definitiva municipal de PP que altere determinaciones pormenorizadas establecidas por el Plan General (art. 61.4 Ley 9/2001) (en su caso)
- Emisión de informe sobre corrección de errores materiales (art. 69bis.2 Ley 9/2001) (en su caso y población <15.000 habitantes)
- Aprobación Definitiva autonómica (art. 57.e) Ley 9/2001) por Comisión de Urbanismo (art. 61.3) (en el caso de población <15.000 habitantes)
-
PLAN ESPECIAL “Tramitación CM”
Que afecten a más de un término municipal y los planes especiales de infraestructuras de equipamientos y servicios públicos que corran a cargo de la Comunidad de Madrid.
- Tramitación y aprobación de planes especiales
- Plan sometido a evaluación ambiental estratégica ordinaria
- Inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria (art. 59.3 y art. 59.5 Ley 9/2001) para emisión del documento de alcance de la Evaluación Ambiental Estratégica (art. 18 Ley 21/2013)
- Aprobación Inicial autonómica (art. 59.3 y art. 59.54 Ley 9/2001)
- Emisión de Declaración Ambiental Estratégica (art. 23, 24 y 25 Ley 21/2013)
- Aprobación Definitiva autonómica (art. 59 Ley 9/2001)
- Plan sometido a evaluación estratégica simplificada
- Aprobación Inicial autonómica (art. 59.3 y art. 59.54 Ley 9/2001)
- Aprobación Definitiva autonómica (art. 59 Ley 9/2001)
- Plan sometido a evaluación ambiental estratégica ordinaria
- Solicitud de depósito en el Registro de Planes de Ordenación Urbanística
-
PLAN ESPECIAL “Tramitación municipal”
- Aprobación de instrumentos de planeamiento urbanístico:
- Emisión de informe por la Comisión de Urbanismo para Aprobación Definitiva municipal de PE que altere determinaciones estructurantes (art. 50.6 Ley 9/2001) (en su caso)
- Emisión de informe sobre corrección de errores materiales (art. 69bis.2 Ley 9/2001) (en su caso y población <15.000 habitantes)
- Aprobación Definitiva autonómica (art. 57.e) Ley 9/2001) por Comisión de Urbanismo (art. 61.3)” (en el caso de población < 15.000 hab)
- Solicitud de depósito en el Registro de Planes de Ordenación Urbanística
-
ESTUDIO DE DETALLE
-
CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS
- Aprobación de instrumentos de planeamiento urbanístico:
- Emisión de informe sobre la Aprobación Inicial municipal (art. 57.b Ley 9/2001) (en su caso)
- Emisión de informe sobre corrección de errores materiales (art. 69bis.2 Ley 9/2001) (en su caso y población <15.000 habitantes)
- Aprobación Definitiva autonómica (art. 57.e Ley 9/2001) por Consejo de Gobierno (art. 61.1)
-
PROYECTO DE ACTUACIÓN ESPECIAL
Normativa de aplicación
• Ley 9/2001, de 17 de julio del Suelo de la Comunidad de Madrid
• Reglamento de Planeamiento para el desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana aprobado por Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio
• Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado por Real Decreto legislativo 7/2015, de 30 de octubre.
• Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental
• Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid
• Decreto 52/2021, de 24 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se regula y simplifica el procedimiento de elaboración de las disposiciones normativas de carácter general en la Comunidad de Madrid
• Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno
• Ley 10/2019, de 10 de abril, de transparencia y de participación de la Comunidad de Madrid
• Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas
• Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas
• Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
• ORDEN 1110/2021, de 7 de octubre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se dictan instrucciones generales en relación con el medio de intervención al que habrá de someterse la instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo.
• ORDEN 1111/2021, de 7 de octubre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se dictan instrucciones generales en relación con el medio de intervención al que habrá de someterse la instalación en suelo urbano de infraestructuras de red o estaciones radioeléctricas en edificaciones de dominio privado.
Contacto
Para cualquier duda en la interpretación de estas RECOMENDACIONES o sugerencia de mejora cumplimente el siguiente formulario.
Para otra información urbanística dirigirse al Punto de información especializada: urbanismo de la Comunidad de Madrid