
Economía colaborativa: la ley de Consumo no le ampara
Cada vez más común el uso de plataformas que ponen en contacto a consumidores que ofrecen distintos tipos de servicios. Es la llamada economía colaborativa. Se da en numerosos ámbitos, desde consumidores que se ponen en contacto para compartir coche en un trayecto, usuarios que alquilan su casa a otras personas en vacaciones o las plataformas donde se pueden alquilar vehículos de otros particulares.
Como persona consumidora, debe tener en cuenta que cuando utiliza estas plataformas la ley de consumo no le ampara, ya que se trata de acuerdos entre particulares, por lo que si tuviera cualquier problema durante la reserva o su viajes o estancia, las autoridades de Consumo no podrían intervenir. Estas plataformas web encargadas de publicitar servicios y de poner en contacto a consumidores se identifican únicamente como lugares de encuentro, por lo que si el consumidor o el propietario tuvieran cualquier problema durante el trayecto o estancia, sólo podrían reclamar a la plataforma en cuestión en base a lo que tengan previsto en sus términos y condiciones.
Desde el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid, se ofrecen una serie de consejos y recomendaciones si quiere utilizar estos servicios en alguna de las jornadas festivas que se aproximan en los próximos meses:
- Antes de contratar cualquiera de estos servicios, es recomendable que consulte las condiciones y los términos legales de la página para saber cuáles son los derechos y las situaciones que la web le garantiza.
- Preste especial atención a cuestiones como qué sucede si cancelan su reserva, si existe algún seguro o garantía en caso de anulación o si la página le ofrece alguna garantía de seguro.
- Siempre que sea posible, intente tener todas las condiciones de la reserva por escrito, así como conserve toda la documentación de que disponga, incluida la publicidad, capturas de pantalla… será de gran ayuda por si tuviera que acudir a los tribunales a interponer cualquier demanda.
- No hay que confundir estas plataformas de consumo colaborativo con otras en las que se ofertan servicios de transporte de viajeros con conductor realizados por personas con su coche particular y a cambio de un precio. Según la información que el Ministerio de Fomento ofrece en su página web, existe la posibilidad de que en estos casos tanto el conductor como el usuario pudieran ser sancionados, si el servicio no está debidamente autorizado por la Administración. Esta autorización es obligatoria, como estipula la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), para todas las personas y empresas que hagan del transporte de viajeros una actividad económica, y sirve, entre otras cosas, para asegurar que el servicio cumple con las suficientes condiciones de seguridad y calidad.
- En el caso de los alojamientos, en muchas ocasiones estas plataformas suelen bloquear el importe de la reserva antes de que el propietario haya confirmado su disponibilidad. Siempre que facilite su número de cuenta, es conveniente revisar los pagos y los cargos que se efectúen en su cuenta para confirmar que no le hayan incluido ningún pago.