compras especiales

Dayketing. Las compras en fechas especiales

AddToAny

A lo largo del año podemos encontrar una serie de fechas señaladas, días que movilizan a las personas consumidoras a comprar por distintas circunstancias. Este fenómeno, en alza en los últimos años, es lo que se conoce como el dayketing (day+marketing). En el siguiente reportaje del Portal del Consumidor le explicamos en qué consiste y cuáles son sus derechos en estos casos.

El dayketing es una estrategia de marketing que aprovecha los distintos días conmemorativos que se suceden a lo largo del año para promocionar los productos y servicios de una empresa, incrementado las compras entre los consumidores.

En España, este tipo de compras cuenta con algunas fechas señaladas de forma tradicional en el calendario, como es el caso del Día de la Madre, el Día del Padre o San Valentín, además de los periodos festivos en los que se produce un incremento de las compras, como sucede en Navidad o días relacionados con un tipo concreto de productos, como el Día del Libro.

Sin embargo, en los últimos años se han incorporado a las fechas señaladas para el consumo otras citas importadas del extranjero como son el Black Friday, el Ciber Monday, el Día del Soltero o Halloween.

En todos estos casos, la publicidad y el marketing generan un argumento que mueve a los consumidores a incrementar sus compras en esos días por distintas circunstancias.

    Características

    En las estrategias de dayketing, vinculada a estas fechas especiales, podemos encontrarnos con una serie de prácticas comerciales que se utilizan por parte de las empresas para incentivar las compras en las personas consumidoras:

    • Componente emocional: Fechas como el Día de la Madre, del Padre o San Valentín son ocasiones en las que las marcas apelan a los valores sentimentales para incentivar las compras.
    • Tematización de las compras: Otro recurso del que se valen las estrategias de dayketing es el de fomentar la compra de determinados productos vinculados a las fechas señaladas. Es el caso de las flores o las joyas en el Día de la Madre o en San Valentín; o el de la compra de productos tecnológicos en fechas como el Black Friday o el Ciber Monday.
    • Precios especiales: Las fechas del dayketing son momentos especiales señalados en el calendario. Para incrementar el volumen de compras, las marcas suelen recurrir en estas fechas a precios especiales u ofertas vinculadas a su celebración.
    • Ediciones especiales y limitadas: También es común que encontremos en las fechas de dayketing que las marcas nos ofrecen los productos vinculados en ediciones especiales o limitadas, con el objetivo de movilizar a las personas consumidoras.

    Recomendaciones

    Las campañas de dayketing suelen ir acompañadas de prácticas comerciales agresivas. Por ello, es importante que tengamos en cuenta una serie de recomendaciones antes de compras en estas fechas:

    • No se deje convencer fácilmente. Piense si realmente necesita realizar las compras que le sugieren.
    • No se precipite. En las fechas vinculadas a campañas de dayketing, evite las compras compulsivas y compare los precios que le ofrecen por un mismo producto en distintos establecimientos.
    • Recuerde que la publicidad es vinculante. El dayketing suele ir acompañado de campañas publicitarias. Exija a los establecimientos que cumplan con lo especificado en sus mensajes publicitarios. Conserve los folletos o guarde la información de la página web, para todos aquellos productos o servicios contratados, por si lo que le han ofertado no coincide con lo que ha contratado.
    • Revise el etiquetado. Todos los artículos que vayan en promoción deben indicar claramente el precio en la etiqueta. No obstante, los comercios no están obligados a identificar el precio anterior junto al actual, como así ocurre con los períodos de rebajas. Por ello, es recomendable comparar el precio con días anteriores o en otros establecimientos.
    • Compruebe las fechas de la promoción. La duración de las campañas de promoción debe estar anunciada claramente en los establecimientos comerciales.
    • Defienda sus derechos. Recuerde que los derechos de las personas consumidoras son los mismos en estas fechas que en el resto del año, por lo que los artículos en promoción deberán tener la misma garantía.
    • Pida el tique o la factura de todas las compras que realice. Será necesario en caso de que tenga que reclamar.
    • Si compra en un establecimiento, infórmese de si admite cambios o devoluciones. No están obligados a hacerlo, por lo que dependerá de la política de devoluciones que tenga el comercio.
    • Si realiza las compras por internet, recuerde que tiene 14 días de derecho de desistimiento. Las campañas de dayketing movilizan a muchas personas consumidoras en compras online, por lo que es importante que sepa que en ese periodo podrá devolver las compras sin ninguna justificación. Recuerde que la empresa puede pedirle que pague los costes de devolución.

    Reclamaciones

    En caso de no estar conforme con alguno de los servicios contratados puede presentar una reclamación en la Oficina Municipal de Información al Consumidor más cercana a su domicilio, en la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios o a través de Internet.

     

    Fecha de actualización: 8 de noviembre de 2024