unión europea

15 de marzo, Día de los derechos del consumidor

AddToAny

El 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Una fecha señalada que sirve para recordar que la defensa de la salud, la seguridad y los intereses económicos de las personas consumidoras, así como el conocimiento de los derechos que le amparan, es una labor de todas las instituciones y organismos públicos.

La Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios junto con el Consejo de Consumo de la Comunidad de Madrid se suman a esta celebración realizando distintas acciones, entre ellas una yincana educativa el jueves 14 de marzo con cinco grupos escolares de 1º de ESO del IES Calatalifa de Villaviciosa de Odón.. Bajo el título 'Ponle freno al cambio climático con tu consumo', los adolescentes aprenderán en la yincana acerca del consumo energético y su repercusión en el cambio climático, siguiendo el camino desde su producción a partir de las distintas fuentes de energía a su consumo, conociendo los efectos de nuestras actividades en el cambio climático y reflexionando sobre lo que podemos hacer para evitarlo.

También se celebrará una jornada en la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo el miércoles 13 de marzo bajo el título 'Nuevos retos en consumo. Transformación digital y transición ecológica y energética'. El acto consistirá en una jornada dividida en dos mesas redondas que se iniciarán con una breve conferencia de un experto en cada una de ellas y que pretenden reflexionar y debatir sobre estos ámbitos, en pleno proceso de transformación en la actualidad y de gran relevancia para la protección de los derechos de los consumidores.

 

Nacimiento del Día Mundial del Consumidor

 El 15 de marzo de 1983 se celebró por primera vez el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, coincidiendo con el aniversario del discurso que veinte años atrás, en 1963, pronunció el presidente americano John F. Kennedy donde por primera vez se ofrecía una visión acerca de los derechos de los consumidores. Su famosa frase “Consumers by definition, include us all” (consumidores, por definición, nos incluye a todos) sirvió como precedente y sentó las bases para comenzar a trabajar de manera más formal sobre algunos de los principios y derechos de los consumidores.

  • En 1985, dos años después de la celebración de ese primer día, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobó una serie de directrices para garantizar la protección de los consumidores y animar a los gobiernos a establecer, en función de sus circunstancias económicas, sociales, ecológicas y las necesidades de su población, sus prioridades para la garantía de estos derechos.

Un poco de historia sobre la protección del consumidor en España

 En España, la mención a consumidores y usuarios está recogida en el artículo 51 de nuestra Constitución, en el que se establece que son los poderes públicos los encargados de garantizar la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos. Asimismo, determina que promoverán su información y educación, fomentarán y escucharán a las organizaciones de consumo en aquellas cuestiones que puedan afectarles.

El Real Decreto legislativo 1/2007, es actualmente, la norma que protege los derechos de los consumidores a nivel estatal. A nivel autonómico, la Comunidad de Madrid tiene sus competencias delegadas en materia de consumidores y usuarios, por lo que todos los derechos y obligaciones están incluidos en la Ley 11/1998, de 9 de julio.

 

El consumidor en la Unión Europea

A nivel europeo, es en 1986, cuando los derechos de los consumidores encuentran un lugar entre las políticas comunitarias, en el Acta Única Europea, donde se establece que se deben proponer medidas para proteger a los consumidores, “con un nivel de protección elevado”.

Desde entonces, la política de consumidores ha ido creciendo en derechos, y en la actualidad se centra en cuatro objetivos fundamentales: proteger la salud y la seguridad a través de productos seguros, garantizar que la información que se recibe es clara, exacta y coherente, ofrecer vías rápidas, eficaces y gratuitas, de solución de litigios con los comerciantes y adaptar los derechos de los consumidores a los cambios económicos y sociales protegiendo a los consumidores más vulnerables, como los niños.

Este año se celebra el 30 aniversario de la creación del mercado único europeo, que se creó con el objetivo de permitir la libre circulación de bienes, servicios y personas entre los países miembros de la Unión Europea. Desde su creación en 1993, el mercado único ha evolucionado considerablemente, por lo que a la par se han tenido que desarrollar normas que protejan los derechos de los consumidores.

Normativa sobre seguridad general de productos, regulación de servicios como el transporte aéreo o los viajes combinados, el comercio electrónico y más actualmente regulación sobre el etiquetado energético o las energías renovables, hacen de Europa un marco legal en continuo desarrollo para la protección de los derechos de las personas consumidoras.

 

Fecha de publicación: 15 de marzo 2023 (revisado 4/04/2025)