Libros "anti-nicotina" para decir no al tabaco
150 NUEVOS PACIENTES CADA AÑO EN LA CONSULTA DE TABAQUISMO
Con ocasión del Día Mundial Sin Tabaco 2016, que se celebra el 31 de mayo, el Hospital Universitario Severo Ochoa (HUSO) ha preparado una jornada "anti-nicotina" para decir no a este mal hábito que sólo en España deja en torno a 50.000 fallecimientos al año, según informa la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Varios neumólogos del Hospital y voluntarios de la AECC han advertido de los peligros del tabaco y de sus consecuencias para la salud.
Esta jornada sin tabaco también ha venido acompañada de regalos para quienes han decidido deshacerse de sus cigarrillos. Quienes han entregado su cajetilla entera o casi completa, la Biblioteca del Hospital les ha regalado un libro de entre los ejemplares que han donado la Fundación José Manuel Lara, el Ayuntamiento de Madrid y la editorial Zorro Rojo. También ha habido otros obsequios para los que han dejado cigarrillos sueltos, como chicles, marcapáginas, bolígrafos y estuches.
Todo el tabaco se ha depositado en una gran calculadora del ahorro con información de cuánto puede ahorrarse un fumador si abandona este “vicio” tan perjudicial para la salud. Así, por ejemplo, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), tres meses sin fumar equivalen a 297 euros de ahorro, que traducido en un año serían en torno a 1.200 euros, dinero que podría invertirse, por ejemplo, en un viaje de ida y vuelta a Nueva York con estancia en un hotel de cuatro estrellas. Al finalizar la jornada, todo el tabaco recogido en esta calculadora se ha destruido.
Además, el personal sanitario del Servicio de Neumología del HUSO ha realizado a varios fumadores cooximetrías, una prueba incruenta que mide la cantidad de monóxido de carbono (CO) en el aire espirado, y espirometrías rápidas, que sirven para detectar la existencia de enfermedad pulmonar obstructiva en el fumador.
Un Hospital sin humos
El Servicio de Neumología del Hospital Severo Ochoa dispone de una consulta de tabaquismo que lleva abierta desde el 2000 por la que cada año pasan 150 nuevos pacientes con problemas graves o crónicos de dependencia al tabaco. Esta consulta realiza 12 revisiones al día, lo que supone un total de 600 al año. Además, en el Centro de Especialidades “María Ángeles López Gómez” se organizan terapias grupales para fumadores con el fin de ayudarles a su deshabituación tabáquica, siempre bajo la continua supervisión de una enfermera especializada en tabaquismo y el asesoramiento de un neumólogo.