Contenido principal

¿Qué es el consentimiento informado?

  • El consentimiento informado está regulado por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre. Esta Ley regula la autonomía del paciente, así como sus derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (BOE 274, 15 de noviembre de 2002). Define el consentimiento informado como "la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud".

     

    Su objetivo es aplicar el principio de autonomía del paciente. Ha de reunir para ellos tres requisitos que son: 

     

    • Voluntariedad: decisión libre del paciente a someterse a un tratamiento sin persuasión, manipulación ni coerción.
    • Información: que ha de ser comprensible e incluir el objetivo del tratamiento, su procedimiento, los beneficios y riesgos potenciales y la posibilidad de rechazar el tratamiento en cualquier momento, sin que ello le pueda perjudicar en otros tratamientos.
    • Comprensión: capacidad de comprender que tiene el paciente que recibe la información.

     

    Hay consentimientos informados para cada uno de los procedimientos específicos que se realicen al paciente según las normas de la Asociación Española de Cirujanos. Antes de ser incluido en la lista de espera para la intervención, recibirás el documento de consentimiento informado específico para que puedas leerlo y firmarlo. El profesional sanitario que te atiende te proporcionará toda la información que necesites para la aceptación y conformidad de ese consentimiento y para que después se pueda llevar acabo tu intervención en el quirófano.