Contenido principal

Unidad de Trastornos de la Personalidad (UTP)

Presentación

La Unidad de Trastornos de Personalidad (UTP) es un espacio independiente dentro del Hospital Dr. R. Lafora, especializado en el tratamiento de los Trastornos graves de la Personalidad para pacientes que puedan beneficiarse de un tratamiento intensivo hospitalario, empadronados en la Comunidad de Madrid y con edad comprendida entre 18 y 65 años.

Los objetivos generales son la capacitación y fomento de funcionamientos más adaptativos. Dadas las características del recurso, estaría destinado a aquellas personas diagnosticadas de trastorno de personalidad en un estado de estabilidad clínica y capacidad de asumir un abordaje psicoterapéutico intensivo en formato grupal.

La UTP se entiende como parte de un proceso terapéutico en el que están integrados otros dispositivos de la red de salud mental.

Oferta Asistencial Básica

  • La UTP es una unidad asistencial estructurada en distintos dispositivos en función del nivel de intervención requerida:

    • Comunidad Terapéutica Hospitalaria (CTH): dispositivo diseñado para intervenciones que requieran un grado de contención asistencial alto.
    • Hospital de Día para TP (HD): para pacientes que requieran un grado de contención asistencial medio/alto.

    La UTP cuenta con dos Comunidades Terapéuticas Hospitalarias (CTH), con 16 y 14 camas respectivamente, que dan cobertura a candidatos de toda la Comunidad de Madrid. Las dos CTH tienen equipos diferenciados, pero coordinados tanto de cara al abordaje de los pacientes como las decisiones que afecten al funcionamiento de las unidades y la organización del personal.

    Este recurso se propone como una forma intensiva de tratamiento cuando otros formatos (tratamientos ambulatorios, ingresos en unidades de hospitalización breve, recursos rehabilitadores, hospital de día…) se han mostrado insuficientes, o cuando se considere que el paciente se encuentra en una situación clínica que le permita hacer un trabajo personal intensivo que redunde en una mejor evolución.

    Se inspira en el modelo de Comunidad Terapéutica, combinando un entorno hospitalario con una intervención multidisciplinar integrada. Es un espacio de convivencia basado en los valores de voluntariedad, respeto, participación y aprendizaje mutuo, y en el que los pacientes deben asumir la responsabilidad de su proceso terapéutico. Es una metodología que permite una atmósfera en la que las dinámicas de grupo adquieren un papel central.

    El régimen de hospitalización permite al equipo de la Unidad el diseño de un abordaje de una amplia gama de objetivos terapéuticos y diseño coordinado de un variado conjunto de estrategias y técnicas de intervención. La duración total del programa tiene un límite máximo de 6 meses.

    El Hospital de Día (HD) para Trastornos graves de Personalidad está diseñado como un recurso de hospitalización parcial, de tipo ambulatorio, que proporciona una atención integral e intensiva psicoterapéutica de predominio grupal, estructurado y orientado a la adquisición de autonomía. Consta de 16 plazas.

    El objetivo es la estabilización de hábitos la vida diaria, identificar y modificar conductas desadaptativas (impulsividad) y rasgos interpersonales desadaptativos (reconocimiento y tolerancia de emociones) y aumentar la participación en actividades y recursos comunitarios.

    El horario de atención a los pacientes comprende de 09:30 a 13:30, incluyendo en este horario intervenciones grupales, individuales y familiares desde un modelo de intervención multidisciplinar que incluye psicoterapia, intervenciones farmacológicas, de enfermería, ocupacionales y sociales.

Líneas de trabajo

  • Dada la complejidad de la patología, se hace precisa una jerarquización de objetivos, pues se ha de abordar desde la sintomatología más observable hasta el ámbito más interno de los procesos cognitivos, la estructura personal y la propia identidad.

    Tanto el horario concreto de funcionamiento diario, como la sucesión de actividades programadas, han sido diseñados para aproximarse desde diversos ángulos a los objetivos que unifican todo el esfuerzo terapéutico.

    Los objetivos específicos que se diseñen para cada paciente tienen que construirse con el derivante, el equipo terapéutico y el propio paciente. Por otro lado, existen objetivos generales, planteables con todos los pacientes, que serían los siguientes:

    • Reducción de la sintomatología
    • Modificación de procesos internos
    • Modificación de la estructura disfuncional de personalidad
    • Reinserción sociofamiliar y laboral

Profesionales

  • Comunidades terapéuticas

    Equipos multidisciplinares compuestos por psiquiatras, psicólogo clínico, trabajador social, terapeuta ocupacional y personal de enfermería.

     

    Hospital de Día

    Equipo multidisciplinar compuesto por psiquiatra, psicólogo clínico, terapeuta ocupacional, trabajador social a tiempo parcial y personal de enfermería.

     

    Ambos dispositivos asistenciales cuentan con el apoyo de una secretaria.

Acceso

  • Las derivaciones a la Unidad de Trastornos de Personalidad se tramitan a través de la Comisión de Trastornos de Personalidad, que se reúne en la Oficina Regional de Salud Mental con una periodicidad mensual. A esta comisión acuden representantes de cada una de las antiguas áreas de salud para exponer y valorar la indicación de las derivaciones. 

    La documentación necesaria para valorar a los pacientes en la comisión sería:

    • Ficha de derivación específica.
    • Informe clínico actualizado.
    • Informe social. 

    Una vez aceptados los candidatos en la comisión, se realizan varias entrevistas de evaluación, tanto clínicos como trabajador social, de cara a iniciar un proceso diagnóstico y formulación del caso, explicar las líneas generales de tratamiento, normativa de la unidad, presentar el contrato terapéutico, iniciar el proceso de vinculación, trabajar el encuadre, ajustar expectativas, abordar previsibles dificultades y facilitar que el paciente asuma un papel de agente en su proceso terapéutico.

    Los criterios de inclusión y exclusión, así como las líneas generales de abordaje, son los consensuados con el resto de dispositivos representados en la Comisión de Evaluación de trastornos de personalidad de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud.

    • Pacientes diagnosticados de Trastorno de la Personalidad y que puedan beneficiarse de un tratamiento intensivo hospitalario.
    • Empadronados en la Comunidad de Madrid
    • De edad entre 18 y 65 años.
    • Vinculados a un programa de tratamiento en su CSM de referencia.
    • Con capacidad de aceptar voluntariamente su ingreso y las condiciones del mismo por medio de un Contrato Terapéutico.
    • Pacientes con discapacidad intelectual.
    • Trastorno Antisocial de la Personalidad y conductas disociales estructuradas de larga duración.
    • Incapacitaciones civiles.
    • Patrón de dependencia de drogas que impida que se cumplan las condiciones de tratamiento y que precise un abordaje prioritario en los recursos de drogodependencias.
    • Cumplimiento de condena o medidas de seguridad.
    • Trastorno Orgánico cerebral que impida su autonomía en la vida diaria.
    • Trastorno Orgánico de Personalidad.
    • Enfermedades somáticas que precisen un tratamiento hospitalario.

Contacto

  • Para cualquier información el teléfono de secretaría de la unidad es 91 529 13 45.