El ingreso involuntario en psiquiatría, a debate en el Foro de Derecho Sanitario
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
La última sesión del Foro de Derecho Sanitario, celebrada en el Hospital Universitario La Paz bajo el título El ingreso voluntario en psiquiatría, ha tratado las diferencias entre el ingreso voluntario e involuntario del paciente psiquiátrico, la toma de decisiones por parte de los facultativos y las herramientas psiquiátricas para la detección y diagnóstico de las patologías que afectan directamente a la capacidad de decisión del paciente, entre otros.
La sesión ha contado como invitados especiales con la Dra. Cristina de Álamo Jiménez (jefe de Sección de Psiquiatría del Hospital Universitario Infanta Cristina), el Dr. José Javier Martínez García (jefe de la Unidad de Agudos del Hospital Psiquiátrico Rodríguez Lafora) y la Dra. María Luisa Zamarro Arranz (jefe de Sección del Centro de Salud Mental de Alcobendas/San Sebastián de los Reyes) y con la moderación de Natalia Hormaeche Abecassis (Gabinete Jurídico del Hospital Universitario Infanta Cristina).
Durante la sesión, a la que acudieron tanto profesionales sanitarios de diversos servicios de Psiquiatría como profesionales del Derecho directamente relacionados con el mundo sanitario, se informó sobre los conflictos que surgen en un mismo servicio a la hora de diagnosticar y valorar la capacidad de decisión del paciente, las diferencias entre el ingreso involuntario programado y urgente y del procedimiento legal a seguir para la comunicación del ingreso involuntario urgente, así como la obligada ratificación de éste en un plazo máximo de 72 horas por parte de la comisión judicial.
Este último punto, afectado por la última jurisprudencia del Tribunal Constitucional, fue el que generó más debate entre la mesa y el público asistente, ya que cada centro informó de su experiencia personal y tramitación específica en cuanto a la comunicación al juzgado y la posterior ratificación del ingreso involuntario, unos a través de la tradicional entrevista personal y otros a través de las nuevas tecnologías en red.
Gracias a este foro de unión y debate entre la profesión sanitaria y la jurídica, se está consiguiendo el acercamiento, la coordinación y la interrelación de dos ámbitos tradicionalmente separados, como son la Sanidad y el Derecho, lo que sin duda esta favoreciendo el conocimiento del alcance, contenido y límites de ambas profesiones en aras de una mejora de las actuaciones profesionales, mejor atención al paciente y la humanización de la Sanidad.
Nueva sesión del Foro de Derecho Sanitario
La próxima sesión del Foro de Derecho Sanitario versará sobre el Registro de antecedentes penales por delitos sexuales en profesionales de trato habitual con menores y su afectación en profesiones sanitarias. Será el jueves, 5 de mayo, en el Hospital Universitario La Paz. Las sesiones son abiertas y gratuitas a todos los profesionales, tanto del ámbito público como privado, directamente interesados en la Sanidad y el Derecho. Los interesados en asistir pueden confirmar su asistencia en sanidadyderecho@gmail.com.