PREGUNTAS FRECUENTES:
1. ¿Cuándo es el mejor momento para operar a mi hijo? cada deformidad tiene un momento óptimo para su corrección, pero no exclusivo. Consulte con su pediatra para saber cuándo es el mejor momento para la derivación a nuestras consultas y, en caso de duda, estaremos encantados de valorar y orientar su caso.
2. Durante el embarazo han diagnosticado una fisura labiopalatina a mi bebé. ¿Qué debo hacer ahora?: es recomendable que, según haya recibido la noticia, se ponga en contacto con nosotros para evitar la desinformación. Le explicaremos de primera mano el proceso. Disponemos de una consulta de diagnóstico prenatal para proporcionar información sobre la patología en casos de diagnóstico ecográfico durante el embarazo.
3. Me da miedo que hagan bullying mi hijo por sus orejas: en ocasiones, queremos anteponernos a la voluntad de nuestros hijos y queremos evitar sufrimientos que no necesariamente existen ni van a existir. En estos casos, las cirugías deberán consensuarse siempre entre la familia, el cirujano y el propio paciente. La opinión del paciente resulta muy importante para la realización de este tipo de intervenciones, dado que el sufrimiento psicológico se vive de manera distinta de persona a persona, por lo que hay que individualizar cada caso.
4. Mi hijo acaba de nacer y la oreja se le repliega: coménteselo a su pediatra para que gestione la derivación de forma preferente a nuestras consultas para valorar algún tratamiento no quirúrgico precoz.
5. El pecho de mi hija no se está desarrollando con normalidad. ¿Tengo que esperar a que acabe su desarrollo?: la patología mamaria es muy diversa y además puede generar graves conflictos emocionales en una adolescente. Es recomendable que la niña/adolescente visite a un cirujano familiarizado que le oriente y le explique posibilidades y tiempos de reparación.
6. Mi hijo se niega a ir a la piscina porque dice que “tiene pechos”: La ginecomastia en la edad puberal es fisiológica, pero en ocasiones no se resuelve espontáneamente y puede requerir tratamiento quirúrgico. Si la deformidad persiste en el tiempo, pida consulta con nosotros.
7. ¿Hay que dormir al niño para todas las cirugías?: en algunos casos seleccionados en niños menores, y en los niños de mayor edad podremos emplear la anestesia local sin necesidad de dormir al niño. Consulte con el cirujano cuando vaya a incluirle en lista de espera.
8. ¿Es segura la anestesia en el niño?: el momento óptimo de corrección de cada deformidad se establece en función del beneficio respecto a los riesgos anestésicos. Contamos con un Servicio de Anestesia Infantil altamente cualificado para minimizar todos los riesgos que pueda acarrear.
INFORMACIÓN PARA PACIENTES