Contenido principal

Cirugía Plástica

Servicio

Creado en la década de los setenta, este servicio es pionero en España en muchas técnicas y prácticas en cirugía infantil. Actualmente somos el Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora Infantil que más prestaciones ofrece de toda España.

El servicio atiende anualmente a 6.000 pacientes, de los que 1.000 acuden a primera consulta; realiza entre 600 y 700 intervenciones quirúrgicas al año y opera alrededor de 170 urgencias durante el mismo periodo.

En muchos casos las intervenciones reparadoras realizadas en este servicio tienen un doble objetivo: mejorar la funcionalidad – el movimiento de la zona o del órgano tratado –, y mejorar su aspecto estético con el fin de lograr una mejor integración social y un mejor desarrollo psicológico y emocional del niño, manteniendo permanente comunicación tanto con los padres como con el resto del equipo.

ORGANIZACIÓN

Localización servicio

Las consultas externas se encuentran en un pabellón, ubicado en la parte trasera del Hospital.

Paciente

  • PREGUNTAS FRECUENTES:

    1. ¿Cuándo es el mejor momento para operar a mi hijo? cada deformidad tiene un momento óptimo para su corrección, pero no exclusivo. Consulte con su pediatra para saber cuándo es el mejor momento para la derivación a nuestras consultas y, en caso de duda, estaremos encantados de valorar y orientar su caso.

    2. Durante el embarazo han diagnosticado una fisura labiopalatina a mi bebé. ¿Qué debo hacer ahora?: es recomendable que, según haya recibido la noticia, se ponga en contacto con nosotros para evitar la desinformación. Le explicaremos de primera mano el proceso. Disponemos de una consulta de diagnóstico prenatal para proporcionar información sobre la patología en casos de diagnóstico ecográfico durante el embarazo.

    3. Me da miedo que hagan bullying mi hijo por sus orejas: en ocasiones, queremos anteponernos a la voluntad de nuestros hijos y queremos evitar sufrimientos que no necesariamente existen ni van a existir. En estos casos, las cirugías deberán consensuarse siempre entre la familia, el cirujano y el propio paciente. La opinión del paciente resulta muy importante para la realización de este tipo de intervenciones, dado que el sufrimiento psicológico se vive de manera distinta de persona a persona, por lo que hay que individualizar cada caso.

    4. Mi hijo acaba de nacer y la oreja se le repliega: coménteselo a su pediatra para que gestione la derivación de forma preferente a nuestras consultas para valorar algún tratamiento no quirúrgico precoz.

    5. El pecho de mi hija no se está desarrollando con normalidad. ¿Tengo que esperar a que acabe su desarrollo?: la patología mamaria es muy diversa y además puede generar graves conflictos emocionales en una adolescente. Es recomendable que la niña/adolescente visite a un cirujano familiarizado que le oriente y le explique posibilidades y tiempos de reparación.

    6. Mi hijo se niega a ir a la piscina porque dice que “tiene pechos”: La ginecomastia en la edad puberal es fisiológica, pero en ocasiones no se resuelve espontáneamente y puede requerir tratamiento quirúrgico. Si la deformidad persiste en el tiempo, pida consulta con nosotros.

    7. ¿Hay que dormir al niño para todas las cirugías?: en algunos casos seleccionados en niños menores, y en los niños de mayor edad podremos emplear la anestesia local sin necesidad de dormir al niño. Consulte con el cirujano cuando vaya a incluirle en lista de espera.

    8. ¿Es segura la anestesia en el niño?: el momento óptimo de corrección de cada deformidad se establece en función del beneficio respecto a los riesgos anestésicos. Contamos con un Servicio de Anestesia Infantil altamente cualificado para minimizar todos los riesgos que pueda acarrear.

     

    INFORMACIÓN PARA PACIENTES

Actividad Asistencial

Formación

  • Todos los miembros del servicio son especialistas en Cirugía Plástica, reparadora y estética vía MIR. Además del personal estatutario, contamos con la rotación de 10-12 residentes de Cirugía Plástica y Cirugía Pediátrica al año, dando mucho valor a la formación de las siguientes generaciones de profesionales. Los residentes pasan con nosotros de uno a tres meses durante los cuales aprenden sobre el manejo general del paciente pediátrico y las técnicas específicas de la Cirugía Plástica Infantil.

Investigación

  • Colaboramos de forma estrecha con la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid en diversos proyectos relacionados con la fisura labio-palatina.

Profesionales

  • Jefa de Servicio

    • Dra. Beatriz González Meli

    Médicos Adjuntos

    • Dra. María Herráiz Ayllon.
    • Dra. M. Eunate Martí Carrera
    • Dr. Jorge Sánchez Fernández-Tomás

    Ortodoncista

    • Dra. M. José Cimadevilla Acebo

    Enfermería

    • Carmen Lafuente Almarza

    Auxiliar

    • Raquel Carril Fuentetaja

Contacto