El Hospital Niño Jesús acreditado para ensayos clinicos Fase I en cáncer infantil
LA UNIDAD HNJS-CNIO TIENE 30 ENSAYOS CLÍNICOS ABIERTOS
El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, ha sido acreditado por el consorcio europeo ITCC (Innovative Therapies for Children with Cancer) como uno de los centros pediátricos europeos en los que se puede realizar ensayos clínicos Fase I, es decir, los tratamientos que por primera vez se realizan en pacientes pediátricos, en este caso, en el ámbito de la oncología .
Dada la complejidad que requiere la puesta en marcha y control de los ensayos clínicos en Fase I (First in child), el ITCC ha seleccionado a los hospitales con la experiencia, la actividad asistencial, y los recursos materiales y humanos necesarios para acoger estos ensayos. Tras un proceso independiente de análisis y evaluación, , este consorcio europeo ha elegido a 19 hospitales en Europa, y ente ellos el Hospital Niño Jesús, de Madrid.
El ITCC, creado en el año 2003 para impulsar el desarrollo de ensayos clínicos en niños y jóvenes con cáncer, está formado por 49 hospitales de 12 países diferentes. Además de agrupar a hospitales acreditados para realizar ensayos clínicos precoces en cáncer pediátrico, trabaja con empresas farmaceúticas, organismos oficiales y asociaciones de padres y de pacientes y forma así una red que de forma conjunta y consensuada promueve la investigación en oncología pediátrica.
Desde su creación ha desarrollado una serie de medidas que permiten además promover la calidad y la eficiencia de la investigación. La selección de un grupo concreto y cerrado de hospitales para la Fase I de ensayos clínicos para oncología pediátrica es la última de estas medidas. En España a partir de ahora, dos centros han sido reconocidos para Fase I: el Hospital La Fe de Valencia, y el Hospital Niño Jesús de Madrid donde actualmente hay 8 ensayos de este tipo, dos para leucemias y seis para tumores sólidos.
El potencial de crecimiento demostrado por la Unidad de Investigación Clínica para Ensayos Clínicos Pediátricos CNIO-HNJS, coordinada por el doctor Lucas Moreno, ha sido clave para poder formar parte de este grupo de hospitales seleccionado. En tres años y medio se ha triplicado el número de ensayos clínicos disponibles y con los 30 abiertos actualmente se ha ampliado también la posibilidad de acceder a tratamientos experimentales para la mayoría de los cánceres infantiles.
Unidad de Investigación Clínica para Ensayos Clínicos Pediátricos CNIO-HNJS
El desarrollo de diferentes modalidades de tratamientos en las últimas décadas ha permitido que alrededor del 80% de los pacientes con cáncer infantil se cure. Pero todavía hay que mejorar los resultados en muchos casos, sobre todo en los neuroblastomas o sarcomas en estadios avanzados y en algunos tipos de tumores cerebrales o leucemias en los que los índices de supervivencia son inferiores al 40%.
Esta Unidad de Investigación Clínica basada en la colaboración entre el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y el Hospital Niño Jesús, se creó para facilitar el acceso a ensayos clínicos en aquellos casos en los que tras la aplicación del tratamiento estándar la enfermedad no remitía. Se pretende que sea posible acceder a más alternativas terapéuticas existentes dentro de un ensayo clínico, sin necesidad de tener que desplazarse fuera de España.
Además de ensayos específicos para la leucemia linfoblástica, mieloblástica, el neuroblastoma o el sarcoma de Ewing, la Unidad participa de ensayos en fases iniciales a los que pueden acceder pacientes con cualquier tipo de tumor sólido, como sarcomas o tumores cerebrales y otros en los que se incluye a pacientes con determinadas mutaciones genéticas, con independencia de la patología que padezcan (gliomas, linfoma anaplásico de célula grande, neuroblastoma, rabdomiosarcoma, cáncer de tiroides y melanoma) para recibir terapias dirigidas contra dianas moleculares.