El Hospital de La Princesa forma a médicos en el abordaje del linfedema
CURSO ORGANIZADO POR MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
Durante los días 4 ,5 y 6 de abril unos 80 facultativos de atención hospitalaria y atención primaria asisten a un curso de formación acerca del abordaje de pacientes que presentan linfedema. Esta iniciativa está organizada el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, en concreto por la especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, Marta López y Pilar Crespo del Hospital de La Princesa y el Gregorio Marañón respectivamente.
Entre el personal docente figuran rehabilitadores, internistas, especialistas en Patología Vascular y ciujanos plásticos. La voz del paciente afectado de linfedema también está representada a través de Juan Carlos Bermejo, presidente de la Asociación Madrileña de Pacientes con Linfedema (AMAL). El linfedema es el anormal acúmulo de fluido y tejido fibroadiposo (linfa) en los tejidos blandos del cuerpo. Suele ocurrir en los brazos y en las piernas.
La causa más frecuente del linfedema es la derivada de los tratamientos quirúrgicos y de la radioterapia a los que se someten los pacientes como consecuencia de procesos oncológicos. Sin embargo existen también personas sin procesos oncológicos que padecen linfedema, debido un déficit linfático por alteración anatómica. Se trata de una patología generalmente crónica, cuyo tratamiento consiste en la realización de determinados ejercicios, dispositivos de compresión, cuidado de la piel y masajes.
Durante estas jornadas sobre linfedema, se plantea el estudio de los diferentes edemas existentes, dando a conocer la patología linfática y el abordaje y sus complicaciones cuando existan. Se pretende igualmente buscar áreas de mejora incorporando el punto de vista de los pacientes, así como coordinar mejor los circuitos asistenciales entre la atención hospitalaria y la atención primaria.
Optimizar los recursos de urgencias en el caso de complicaciones del paciente con linfedema, y dar a conocer la situación en cuanto a la valoración de la discapacidad secundaria a esta patología linfática, son otros temas de debate.