Contenido principal

Cirugía Maxilofacial de La Princesa, pionero en una técnica para pacientes con apnea

MEDIANTE UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

Bajo el título el Avance de la Mandíbula y el Maxilar superior en el tratamiento definitivo de la apnea obstructiva de sueño en el paciente adulto, la Dra. Pilar Rubio, del Servicio de Maxilofacial del Hospital Universitario de La Princesa, ha explicado los buenos resultados que están obteniendo en ese campo, durante el primer Meeting de Cirugía Ortognática y Ortodoncia celebrado en Coimbra (Portugal).

22 marzo 2016

La doctora Rubio es probablemente la especialista española con mayor experiencia en esta técnica. La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad con una alta prevalencia en la población general, que se estima entre un 4-6%. Puede aparecer a cualquier edad, aunque en niños la causa más frecuente es la hipertrofia de las amídgdalas.

El paciente, durante el sueño, presenta ronquido y pausas en la respiración que producen microdespertares, la respiración se restaura, pero esta situación impide el sueño reparador. Todo paciente con ronquido, tanto adulto como niño, debe ser evaluado por el especialista de la Unidad de Sueño. En el adulto, el origen es multifactorial. Se ha relacionado con la obesidad, un cuello corto, colapsabilidad de la pared faríngea, la retrusión de la mandíbula y el maxilar superior, o un maxilar comprimido.

Alternativa quirúrgica para apneas rebeldes

Si los tratamientos convencionales no son efectivos, la Cirugía Máxilofacial se presenta como una alternativa eficaz para estos pacientes. El avance de la mandíbula y del maxilar superior produce un importante aumento volumétrico del espacio faríngeo, haciendo menos probable que se colapse durante el sueño.

En el caso del Hospital Universitario de La Princesa, los pacientes candidatos a esta técnica, son valorados mediante un meticuloso protocolo por un equipo multidisciplinar integrado por un neumólogo de la Unidad de Sueño, la doctora Rubio y una gran colaboración de otros servicios como el de Neurofisiología o el de Radiodiagnóstico. Según los resultados avanzados por el Servicio de Máxilofacial, todas las intervenciones realizadas hasta el momento han resuelto el problema de apnea del sueño de los pacientes, quienes por tanto se muestran muy satisfechos al haber recuperado la calidad de vida perdida por las consecuencias de su patología.