Contenido principal

Área Pediátrica

Presentación

Bienvenidos al sitio web del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario del Henares, donde puede encontrar información de interés tanto para profesionales del ámbito sanitario como para usuarios y familiares.

El servicio

  • Niña sonriendo

    El servicio de Pediatría atiende a la población infantil, desde su nacimiento hasta el final de su adolescencia. Es un periodo singular marcado por el fenómeno del crecimiento, maduración y desarrollo biológico, fisiológico y social, determinado por la herencia genética y el medio ambiente en que el niño se desenvuelve.

    Existen varias ramas dentro de la Pediatría: 

    • Pediatría preventiva: Cuidados del niño y adolescente sano
    • Pediatría clínica: Asistencia médica integral, total y continuada, en el niño y el adolescente en estado de enfermedad
    • Pediatría social: Se refiere al niño y adolescente sano y enfermo en sus interrelaciones individuales y con la comunidad

    La complejidad de la patología pediátrica obliga a que pediatras, específicamente formados y acreditados, ofrezcan una atención clínica de máxima calidad humana como técnica en áreas concretas de diversos aparatos o sistemas del organismo y del adolescente denominadas subespecializades pediátricas

  • El servicio de Pediatría del Hospital Universitario del Henares tiene como objetivo la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades que afectan a esta etapa de la vida.

     

Asistencia

  • El servicio de Pediatría del Hospital Universitario del Henares inició su andadura en el año 2008, con la apertura del centro hospitalario. A lo largo de estos años, ha ido creciendo y aumentando su actividad de acuerdo con las demandas de la población pediátrica del área de salud que nos compete.

    A pesar de ser un hospital joven, ya hemos visto nacer en nuestra Maternidad a 15.000 niños. En la planta de hospitalización (pediátrica y neonatal), hemos ingresado unos 10.000 pacientes. Atendemos, cada año, alrededor de 16.000 urgencias y 7.000 consultas.

    Prestaciones generales

    Bebé con cascos
Hospitalización pediátrica
  • En el hospital, contamos con una planta de hospitalización pediátrica independiente, en la que el objetivo principal es la atención integral al paciente pediátrico hospitalizado en los aspectos diagnósticos, curativos y preventivos, sin descuidar la esfera emocional de los niños y de sus familias.

    Contamos con 12 habitaciones individuales dotadas de todas las comodidades para hacer del ingreso una experiencia lo más agradable posible. El niño permanece, en todo momento, acompañado por un familiar al que se le ofrece un sofá-cama para descansar y las comidas durante el ingreso. Disponemos de televisión en las habitaciones con un canal infantil para distraer a nuestros pacientes.

    Existe una sala de juegos donde los niños, en caso de que su patología lo permita, pueden descansar y jugar acompañados por sus familiares. 

    Durante el ingreso en la planta de Pediatría, se administran los tratamientos y cuidados necesarios según la patología. Nuestra estancia media es baja, las altas se producen en cuanto la situación del paciente lo permite, de lunes a domingo. Los Servicios Centrales del Hospital (Laboratorio, Radiología, Anatomía Patológica), nos prestan la ayuda necesaria con el diagnóstico de los niños ingresados.  

    Disponemos de dispositivos de monitorización cardiorrespiratoria, oxigenoterapia de alto flujo para los pacientes con patología respiratoria que lo precisen (asma, bronquiolitis). 

Hospitalización neonatal
  • Disponemos de una Unidad Neonatal con nivel asistencial 2B con 7 puestos de hospitalización donde ingresan recién nacidos que lo precisen, por encima de las 32 semanas de edad gestacional y con un peso superior a 1500g.

    Se trata de una unidad en la que se promueven los cuidados centrados en el desarrollo y la familia, los padres se implican en el cuidado de sus recién nacidos y pueden permanecer en la unidad las 24 horas del día. Tenemos especial cuidado en el tratamiento y prevención del dolor, así como en asegurar el confort del neonato y su familia, favoreciendo el vínculo padres-hijo.

    Trabajamos de acuerdo a las recomendaciones de la IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) promoviendo y ayudando al establecimiento de la lactancia materna.

    Además, disponemos de dispositivos de monitorización cardiorrespiratoria no invasiva, canalización vascular central, ventilación mecánica no invasiva (oxigenoterapia de alto flujo, CPAP), ventilación mecánica convencional y lámparas de fototerapia.

    Las neonatólogas realizamos, asimismo, la valoración de los neonatos sanos ingresados con sus madres en el postparto inmediato. En la planta de Maternidad, los recién nacidos permanecen las 24 horas del día con sus madres.

    A diario, realizamos la valoración clínica de los mismos y junto con las enfermeras y auxiliares de la unidad, resolvemos dudas respecto a la alimentación y cuidados básicos. Promovemos el cuidado piel con piel y la lactancia materna a demanda, sin descuidar la información pertinente sobre lactancia artificial a aquellas familias que decidan esta opción para alimentar a sus hijos. Además, acudimos a la sala de partos cuando se es requerido.

    A todos los neonatos (tanto los ingresados en la planta de Maternidad como a los que precisan de ingreso en la Unidad Neonatal), previo al alta, se les realiza una prueba de cribado de cardiopatía congénita, potenciales evocados auditivos automáticos (cribado de hipoacusia congénita) y extracción de muestra para las pruebas metabólicas.

Hospital de Día pediátrico
  • Disponemos de una sala, en la planta de hospitalización, para la realización de pruebas que requieren de observación unas horas sin ingreso: provocación controlada a alérgenos (alimentos y medicamentos), test funcionales de endocrinología, atención al paciente que precisa sedación para endoscopia digestiva (canalización de vía intravenosa y recuperación tras el procedimiento).

Urgencias pediátricas
  • Proporcionamos un servicio de atención urgente e ininterrumpido a niños y adolescentes durante los 365 días del año.

    El servicio de urgencias hospitalario es un servicio abierto y especializado en atender a todos los pacientes que requieran o demanden asistencia urgente, con capacidad para ordenar su ingreso, trasladarlo a otro nivel asistencial o realizar el alta a domicilio.

    Disponemos de un área de Urgencias Pediátricas independiente, con 3 boxes de exploración, una sala de aislamiento y una sala de terapia respiratoria.

    La sala de Observación Pediátrica consta de 3 puestos con posibilidad de monitorización cardiorrespiratoria completa.

    Realizamos sedación y analgesia para procedimientos dolorosos e invasivos. Colaboramos con el servicio de Traumatología y Cirugía para aliviar el dolor y ansiedad durante las curas y reducción de fracturas.

  • Consultas externas

    Consultas externas de Pediatría y sus Áreas específicas

    El servicio de Pediatría dispone de 5 despachos de consulta situados en la primera planta del hospital (zona I de consultas).

    Atendemos 20 agendas médicas semanales, disponemos, además, de una consulta de enfermería pediátrica para técnicas diagnósticas (espirometría, electrocardiograma, prick test), así como administración de tratamientos y vacunas, administración de profilaxis de VRS en pacientes indicados (prematuros y cardiópatas) y educación nutricional.

    En las consultas, atendemos a pacientes derivados de Atención Primaria, Urgencias y Hospitalización para su estudio y seguimiento en las distintas áreas de subespecialización.

Neonatología
  • En la consulta de Neonatología, realizamos el seguimiento de los neonatos de riesgo, por prematuridad, bajo peso, crecimiento intrauterino retardado o con alguna patología que precise de control posterior al parto. Estamos adscritos al programa de seguimiento ACUNA para los prematuros tardíos (34+0 a 36+6 semanas de gestación), con lo que colaboramos con una base de datos nacional sobre estos pacientes.  

    Pediatras:

    Dra. Adoración González Carretero.

    Dra. Remedios Sánchez-Tembleque Díaz-Pache.

    Dra. Alba Rodríguez Gómez.

     

Cardiología pediátrica
  • La cardiología infantil busca identificar patologías cardiovasculares en niños que presenten ciertas sintomatologías: soplo, palpitaciones, dolor torácico, síncopes o mareos…

    En nuestro hospital, realizamos diagnóstico y seguimiento de cardiopatías desde el periodo neonatal hasta el adolescente.

    Realizamos técnicas de diagnóstico, como electrocardiografía, ecocardiografía. Además, con la participación y colaboración del servicio de Cardiología de adultos, realizamos Holter y ergometría.

    Contamos con la unidad de Cardiología Pediátrica y Cirugía Cardiaca Infantil del Hospital La Paz-Ramón y Cajal, como unidad de apoyo, para pacientes con necesidades quirúrgicas y seguimiento de arritmias complejas.

    Pediatras:

    Dr. Alberto Sánchez Calderón.

    Dra. Isabel Barranco Fernández.

Neumología pediátrica
  • En la consulta de Neumología Pediátrica, realizamos el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias del niño desde el nacimiento, como son las sibilancias recurrentes en el paciente preescolar, asma infantil así como otros problemas como tos crónica, neumonías recurrentes y persistentes, proporcionando una atención integral y un estrecho seguimiento evolutivo.

    Disponemos de diferentes pruebas complementarias para el diagnóstico de los pacientes: función pulmonar en el niño colaborador, espirometría basal y tras provocación, test de broncodilatación, ionotest, pruebas de imagen (radiografía de tórax, TAC).

    Pediatra:

    Dra. Elena De Frutos Moneo.

Neurología pedíatrica
  • La Neurología Pediátrica es la subespecialidad que se encarga del diagnóstico, seguimiento y tratamiento de niños y adolescentes con enfermedades del sistema nervioso durante la infancia y la adolescencia: trastornos del desarrollo (retraso motor, retraso del desarrollo del lenguaje, trastornos del espectro autista, trastornos del aprendizaje), trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), epilepsia, cefaleas.

    En nuestro centro, tenemos capacidad para realizar pruebas complementarias para el estudio de dichos pacientes (pruebas de imagen, estudios neurofisiológicos, estudios metabólicos y genéticos).

    Pediatras:

    Dra. Carmela Martínez Martín.

    Dra. Diana Mazagatos Angulo.

Gastroenterología y nutrición pediátrica
  • La especialidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica se ocupa del diagnóstico y seguimiento de enfermedades digestivas, trastornos nutricionales y patología hepática pediátrica.

    En nuestra unidad, llevamos a cabo pruebas complementarias diagnósticas como endoscopia diagnóstica, ionotest. La endoscopia digestiva se realiza bajo sedación de los pacientes.

    Trabajamos en coordinación con otras unidades del hospital como el servicio de Digestivo de adultos y con el servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Niño Jesús.

    Pediatras:

    Dra. Ana María Montes Arjona

    Dra. Anabel Ruiz Romero

Endocrinología pediátrica
  • En la Unidad de Endocrinología Pediátrica, diagnosticamos y tratamos las afecciones del sistema endocrino: alteraciones hormonales, glandulares y del metabolismo, como diabetes, obesidad, trastornos crecimiento, trastornos de la pubertad, enfermedades del tiroides. 

    Contamos, para el diagnóstico, con pruebas dinámicas de función hormonal en el Hospital de Día Pediátrico e indicamos, asimismo, estudios genéticos según la patología del paciente.

    Realizamos el control de diabetes mellitus tipo 1 mediante dispositivos de monitorización continua de la glucosa así como educación diabetológica a los niños y sus familias. 

    Pediatras:

    Dra. María Alegre Viñas.

    Dra. Mª Ángeles Donoso Sanz.

    Dra. Sandra Cuenca Carcelen

Alergología infantil
  • La alergología infantil es el área especializada en el diagnóstico y tratamiento de las patologías con una base alergénica: realizamos pruebas cutáneas a neumoalérgenos y a alimentos.

    Pediatras:

    Dra. Natalia Cerdeira Barreiro. 

Infectología pediátrica
  • Atendemos a pacientes con todo tipo de infecciones congénitas e infecciones adquiridas, incluyendo neumonías, infecciones osteoarticulares, tuberculosis, parasitosis, enfermedades importadas... Realizamos despistaje inicial de inmunodeficiencias.

    Pediatra: Dra. Natalia Cerdeira Barreiro

Docencia e Investigación

  • El servicio de Pediatría está comprometido con la enseñanza teórica y práctica de Pediatría de los estudiantes de Medicina y Enfermería, en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria. Los alumnos de Grado de Medicina realizan su rotatorio de 5º y 6º curso en nuestro hospital. 

  • En el servicio de Pediatría, creemos en la necesidad de tener una formación continuada y mantenernos informados acerca de los avances de la especialidad, a través de la realización de sesiones clínicas semanales, una actualización de los protocolos y la asistencia a cursos así como congresos.

    Los residentes de Medicina de Familia y Comunitaria realizan rotaciones en nuestro servicio. Al comienzo de su rotación, reciben un curso de actualización en el manejo de la patología pediátrica prevalente que es impartido por los adjuntos del servicio. 

    El servicio de Pediatría del Hospital Universitario del Henares ha sido acreditado por la Comisión Nacional de la Especialidad de Pediatría y a su vez ha sido ratificado por el Ministerio de Sanidad para formar residentes de Pediatría y Enfermería como Unidad Docente Multidisciplinar de Pediatría a partir de 2021.  

    Para más información sobre la formación Postgrado que presta el servicio de Pediatría, puede visitar el siguiente enlace:        .

  • Desarrollamos una extensa actividad científica en diferentes áreas de nuestra especialidad y participamos en bases de datos y estudios a nivel comunitario y nacional, entre los que se encuentran el Proyecto Bronquiolitis, Proyecto ACUNA, Registro COVID Neonatal... 

Quiénes somos. Equipo médico

    • Dra. Carmela Martínez Martín, jefe de servicio
    • Dra. María Alegre Viñas
    • Dra. Isabel Barranco Fernández
    • Dra. Natalia Cerdeira Barreiro
    • Dra. Elena de Frutos Moneo
    • Dra. María Ángeles Donoso Sanz
    • Dra. Adoración González Carretero
    • Dra. Diana Mazagatos Angulo
    • Dra. Alba Rodríguez Gómez
    • Dr. Alberto Sánchez Calderón
    • Dra. Laura Díaz Ruiz
    • Dra. Anabel Ruiz Romero
    • Dra. Ana María Montes Arjona
    • Dra. Sandra Cuenca Carcelen

    La planta de Hospitalización Pediátrica y la Unidad Neonatal están atendidas por Enfermeras (DUEs) y Auuxiliares de Enfermería (TMCAEs) especializadas en el cuidado de los niños Se encargan, asimismo, de la supervisión de los pacientes del Hospital de Día pediátrico.

Ubicación

  • La hospitalización de Pediatría se encuentra en la segunda planta (2B) y la hospitalización de Neonotalogía se encuentra en la segunda planta (2B), en un área independiente. 

    Por su parte, las consultas externas se sitúan en la planta 1, zona I y las Urgencias pediátricas en la planta 0.