Contenido principal

Cardiología

Descripción del servicio

La Unidad de Cardiología del Hospital del Escorial cuenta con la disposición de 2 facultativos especialistas en Cardiología con dedicación diaria a consultas externas, pruebas ambulantes y servicio de interconsultas de pacientes ingresados en el área de Urgencias y Hospitalización.

A lo largo de los últimos años, los recursos disponibles para atender a los pacientes con cardiopatías se han ido consolidando garantizado en la actualidad una asistencia de calidad en cardiología para los pacientes de la región.

Nuestras pruebas diagnósticas y nuestros tratamientos permiten una atención inicial y plena en la mayoría de los casos, y disponemos del apoyo del Hospital Puerta de Hierro para aquellas situaciones que requieran de recursos más complejos como son los cateterismos cardiacos o la cirugía cardiaca.

La alianza estratégica constituida con este centro en los últimos años, ha permitido establecer una comunicación ágil para la realización de pruebas y tratamientos, así como para el intercambio de información entre profesionales, todo ello en beneficio de los pacientes de nuestra área.

 

OFERTA ASISTENCIAL (CARTERA DE SERVICIOS):

  1. Prestaciones generales: Consulta externa, Hospital de día, Hospitalización de adultos y valoración de pacientes atendidos en servicio de Urgencias.  
  2. Pruebas y técnicas diagnósticas: Ecocardiograma transtorácico, ergometría, monitorización ECG ambulatoria (holter ECG), prueba de esfuerzo (ergometría).  
  3. Cuando este indicado un estudio diagnóstico o un tratamiento de mayor complejidad, el paciente será derivado para su realización al Servicio de Cardiología del Hospital Puerta de hierro, que cuenta con toda la cartera de servicios como hospital de tercer nivel.  

Estas prestaciones incluyen tanto pruebas de imagen (ecocardiografía transesofágica, ecocardiografía de esfuerzo o con dobutamina, ergometría con isótopos, TAC de coronarias y RMN cardiaca), como procedimientos intervencionistas realizados por la Unidad de Hemodinámica (coronariografía diagnóstica, cateterismo derecho, coronariografía terapéutica, implante de válvular aórtica percutánea (TAVI), valvuloplastia mitral, cierre de comunicación interauricular (CIA) y cierre de orejuela) o  la Unidad de Arritmias (estudio electrofisiológico, ablación de arritmias, implante de Marcapasos, desfibrilador o resincronizador e implante de holter insertable).

Los pacientes que requieran cirugía cardiaca para el tratamiento de su patología, serán derivados para ello al Servicio de Cirugía cardiaca del Hospital Puerta de Hierro. Al igual que en otros casos complejos, los pacientes considerados para cirugía, serán presentados en la sesión multidisciplinar, que tiene lugar semanalmente en el Hospital Puerta de Hierro para tomar una decisión coordinada junto al resto de cardiólogos, cirujanos cardiacos y anestesistas de dicho hospital.

 

  • Organización.

Todos los días se realiza la consulta de Cardiología que se divide en tres tipos de consulta. 

  1. Primera consulta: Se evalúa por primera vez a un paciente sin antecedente de enfermedad cardiaca o que ha sido valorado previamente en otro centro, o aquellos pacientes que han desarrollado un nuevo proceso o sintomatología. Se realiza una anamnesis y exploración física y en ocasiones se realizan ya algunas pruebas complementarias en la propia consulta (ECG, ecocardiograma). 
  2. Consulta sucesiva: En estas consultas se valoran a aquellos pacientes que ya han sido evaluados anteriormente y que están pendientes de alguna prueba médica o aquellos a los que se realiza un seguimiento clínico periódico
  3. Consulta de insuficiencia cardiaca: En estas consultas se realiza un seguimiento más estrecho y específico de los pacientes con insuficiencia cardiaca. Estos pacientes a menudo requieren visitas de revisión cada poco tiempo con cambios de tratamiento e incluso administración intravenosa de medicación de forma habitual. Esta consulta específica se realiza una vez a la semana.

A todos los pacientes, la enfermería especializada les realiza un electrocardiograma que es interpretado por el Cardiólogo. A la mayoría de los pacientes se les realiza un ecocardiograma transtorácico. Esta prueba, que funciona mediante la emisión de ultrasonidos, obtiene imágenes en movimiento del corazón, lo que permite analizar su estructura y funcionamiento. Es una prueba inocua para el paciente y aporta una información de alta precisión y que se obtiene de forma rápida y accesible.  

Un día a la semana se realiza la agenda de pruebas de esfuerzo o ergometrías.  Consiste en realizar esfuerzo físico en un tapiz o cinta rodante, con un protocolo adaptado a la capacidad física del paciente. Durante la prueba se monitoriza el electrocardiograma, la tensión arterial y en ocasiones la pulsioximetría. Es importante acudir a la realización de la prueba con calzado cómodo que sujete bien el pie; también le pedirán un listado de la medicación actual. Conviene haber realizado un desayuno o comida ligeros; no es recomendable estar en ayunas.

Todos los días se realiza monitorización continua electrocardiográfica o Holter a nuestros pacientes. Esta prueba permite conocer el ritmo cardiaco del paciente, su frecuencia cardiaca a lo largo del día, e identificar trastornos del ritmo cardiaco que puedan aparecer de forma episódica. El equipo especializado de enfermería coloca y al día siguiente retira los electrodos y la grabadora al paciente y posteriormente los cardiólogos analizan el registro. También todos los días se realiza la valoración y asistencia clínica, vía interconsulta a los pacientes con patología cardiovascular ingresados en el hospital o que han acudido a Urgencias.

 

  • Hospital de día

Un día a la semana, disponemos de una Consulta monográfica dedicada a pacientes con Insuficiencia Cardiaca.  Esta consulta nos permite realizar un seguimiento estrecho de los pacientes, monitorizar cambios de medicación y si se requiere, administrar tratamientos intravenosos a través del Hospital de día médico. Con la colaboración de enfermería, destinamos también parte del tiempo a educar en la enfermedad a pacientes y familiares, herramienta fundamental en el abordaje de esta patología crónica.

Todo ello con el objetivo prioritario de mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir ingresos por descompensaciones, evitando el gran impacto negativo que esto conlleva.

Información al paciente

  • Información Práctica: Las consultas de Cardiología se realizan en el edificio principal del hospital, en la primera planta, en las salas de consulta 4 y 5. Las pruebas de esfuerzo, también se realizan en la primera planta, en este caso en la consulta 29. En su vista al cardiólogo, éste le realizará una exploración física y varias pruebas complementarias. Cada paciente es distinto y por lo tanto, se le realizan pruebas distintas lo que conlleva una preparación diferente. No obstante, existen unas recomendaciones generales para realizar de cara a la visita al cardiólogo:

    1. Debe evitar el uso de cremas corporales la noche/mañana antes de la visita. Esto es así porque pueden interferir para la correcta obtención de las señales cardiacas con el electrocadiograma.
    2. Por lo general, no es necesario acudir en ayunas (salvo que acuda a realizarse analítica de sangre, o que se lo indique expresamente el cardiólogo).
    3. Para la realización de la ergometría o prueba de esfuerzo, es recomendable acudir tras haber realizado un desayuno ligero (no recomendable en ayunas) y con la vestimenta y calzado apropiado para la realización de esfuerzo físico.  

    Estos enlaces web, muestran información interesante, científicamente rigurosa y avalada por las sociedades científicas y pueden ser de utilidad para los pacientes cardiológicos:

     

Formación y docencia

    • Docencia de grados universitarios: El servicio de Cardiología del Hospital El Escorial participa en la formación de los alumnos del Grado  de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Los doctores Jorge Vázquez López-Ibor y Diego Jiménez Sánchez realizan la formación práctica de los alumnos con respecto a la asignatura de Aparato cardiovascular del grado de Medicina.  
    • Docencia de posgrado en Medicina: El servicio de Cardiología colabora activamente en la formación orientada a la patología cardiovascular de los médicos Internos Residentes de la especialidad de Medicina Familiar. Esta formación se realiza de forma programática en el primer año de residencia.

Innovación e investigación

  • El Servicio de Cardiología ha participado y participa en actividad investigadora como un pilar básico del desarrollo profesional de sus miembros. Colaboramos en diversos proyectos de investigación liderados desde el Hospital Puerta de Hierro. Los componentes del servicio de Cardiología, cuentan con una importante trayectoria, con publicación de artículos, capítulos de libros de divulgación científica y numerosas ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales de Cardiología.  

Profesionales

  • El servicio de Cardiología del Hospital El Escorial cuenta con dos cardiólogos de plantilla:  

  • Dra. Ana Isabel Sabin Collado  

  • CARDIOLOGO

    Dr. Diego Jiménez Sánchez

    El Dr. Jiménez ha realizado la especialidad de Cardiología en el Hospital Universitario Puerta de Hierro, tras cursar la licenciatura en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid. Se ha especializado en el diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardiacas, tras la realización de una estancia formativa en la Unidad de Arritmias del Hospital Puerta de Hierro. Ha realizado el Máster de Electrofisiología Cardíaca, Diagnóstica y Terapéutica de la Universidad CEU San Pablo, dirigido por el Dr. Almendral Garrote. Realiza junto a su labor asistencial, una labor docente con los médicos residentes en formación de las especialidades de Medicina de Familia y comunitaria y de Cardiología en los hospitales el Escorial y Puerta de Hierro, así como con los alumnos del grado de Medicina de la UFV. 

Contacto y ubicacion