Contenido principal

El Hospital El Escorial acoge la segunda edición de “Cine y Psiquiatría”

ESTÁ ABIERTO A PACIENTES, PROFESIONALES Y PÚBLICO EN GENERAL

Ha comenzado en el Hospital El Escorial la segunda edición del ciclo “Cine y Psiquiatría”. El ciclo, dirigido una vez más por el Dr. José Otero, psiquiatra del centro sanitario, se proyecta este año en el Salón de Actos del Hospital. Las películas se emiten, además, por el canal interno de televisión, de manera que pueden ser vistas por los pacientes que así lo deseen. Se divulgan los jueves de 16:30 a 19:30 horas.

29 mayo 2017

Este año, las películas no han sido escogidas por el experto en salud mental sino por personas ajenas, pero con sensibilidad hacia los pacientes que sufren trastornos mentales . La presentación de cada una de ellas corre a cargo de quienes las seleccionan y el coloquio posterior es coordinado por Raquel García, trabajadora social y José Otero Pérez ,psiquiatra del Hospital El Escorial en el Centro de Especialidades San Carlos.

Mientras que en 2016 se trató de divulgar y luchar contra la estigmatización de la enfermedad mental, este 2017 tiene como objetivo el análisis de los diferentes trastornos mentales y la forma en que son abordados a través del cine; promover y difundir el conocimiento de los recursos socio-sanitarios imprescindibles para la atención de personas que padecen trastornos graves; debatir sobre bioética; así como fomentar la reflexión e intercambio de ideas entre los asistentes para implicarles en la toma de decisiones sobre su salud.

En este ciclo colaboran los recursos de Rehabilitación Psicosocial que existen para el tratamiento de personas con enfermedades mentales graves: Centro de Día; Centro de rehabilitación Psico social; Centro de Rehabilitación Laboral; minirresidencias; y equipos de apoyo socio comunitario.

Cartelera de este año.
Ya se han proyectado: “El hijo de la novia”, “La isla interior”, “¿Y ahora donde vamos” , y “Secretos y mentiras” . El próximo 22 de junio se proyectará “Rain Man”. A lo largo de la historia, el cine ha demostrado que esta es una esfera sobre la que se han realizado cientos de películas, tanto de la enfermedad mental como del mundo de los profesionales e instituciones psiquiátricas. El séptimo arte es, por tanto, una buena herramienta pedagógica para explicar y conocer aspectos sobre la salud mental y las relaciones humanas.