Contenido principal

Cirugía General y del Aparato Digestivo

Servicio

  • El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Central de la Cruz Roja, cumple su función dentro de un Hospital de Apoyo del Servicio Madrileño de Salud, para disminuir listas de espera quirúrgica.

    Su compromiso es la de ofertar una asistencia quirúrgica a sus pacientes de la máxima calidad, eficiencia y eficacia. Se cumplen todas las normativas y protocolos establecidos, proporcionando una asistencia integral con la mayor satisfacción y seguridad de los pacientes.

    Estamos centrados en el paciente como eje de todo nuestro trabajo, como lo demuestra el reconocimiento, al ser el primero en encuestas de satisfacción de la Comunidad de Madrid en el año 2017, tanto en Hospitalización como en Cirugía Ambulatoria.

    En este portal podrá encontrar información sobre el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Central de la Cruz Roja en cuanto a su localización, composición, objetivos, compromisos y su actividad desde el punto de vista asistencial, docente e investigador.

    La información que se ofrece va dirigida tanto a pacientes y familiares, como a profesionales de Atención Primaria y Atención Especializada incluidos aquellos en periodo de formación.

    Encuesta Satisfacción
  • Secretaria (Planta 1ª): 91 4536565

    Consulta Externa (Planta 1ª): 91 4536714

  • Área de Hospitalización: Ubicada en la planta 6ª y 7ª, Avenida de Reina Victoria nº 22

    Área de Cirugía Ambulatoria: El Servicio cuenta con un área de CMA, ubicada en  la planta 7ª,  compartida con otras especialidades quirúrgicas y en número flexible según necesidades.

    Área de Quirófano: El Servicio tiene asignado dos quirófanos (4 y 6), ubicados en el área quirúrgica del hospital en la planta 1ª, en el que se realizan todas las intervenciones quirúrgicas programadas.

    Área de Consultas Externas: El Servicio de Cirugía dispone de tres consultas localizadas en la Planta 1ª del hospital

    Secretaría: La Secretaría del Servicio de Cirugía se encuentra en la planta 1ª, Reina Victoria 24, área de consultas

     

  • Prestaciones, procesos terapéuticos y técnicas diagnósticas del Servicio de Cirugía General y de Aparato Digestivo.

    • Prestaciones generales
      • Hospitalización
      • Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria
      • Consulta externa
      • Ecografía endoanal
    • Procesos terapéuticos
      • Cirugía abierta convencional
      • Cirugía laparoscópica convencional y avanzada
      • Cirugía de partes blandas superficiales y profundas
      • Cirugía de hernias y pared abdominal por vía abierta y endoscópica
      • Cirugía endocrinológica
        • Tiroides y paratiroides
      • Cirugía mamaria
        • Biopsia selectiva de ganglio centinela
        • Cirugía conservadora
        • Cirugía mamaria reconstructora inmediata/diferida
        • Micropigmentación areolar
      • Cirugía torácica básica
        • Drenajes torácicos
      • Cirugía esófago-gástrica
        • Tratamiento quirúrgico trastornos motores esofágicos, así como hernias hiatales
      • Cirugía de intestino delgado y mesenterio
      • Cirugía colorrectal.
      • Patología proctológica
      • Estudio y tratamiento de la incontinencia fecal.
      • Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida
      • Malformaciones vasculares y linfáticas
    • Técnicas y exploraciones diagnósticas
      • Biopsias ganglionares
        • Ganglio centinela
      • Toracocentesis y paracentesis diagnósticas
      • Laparoscopia exploradora

     

Paciente

  • El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Central de la Cruz Roja está situado en la 4ª planta en el edificio de Avenida de Reina Victoria nº 22.

    Está compuesto por 11 cirujanos.

    Oferta una amplia cartera de servicios.

    El Servicio atiende a pacientes en las Áreas de Hospitalización, Consultas Externas del hospital.

    Paciente de Cirugía General
  • Acceso CGD

    ACCESO AL SERVICIO 

    Ud. podrá acceder al Servicio a través de la Consulta Externa remitido desde su médico de Atención Primaria, desde cualquier centro de la Comunidad de Madrid o por libre elección desde otro centro hospitalario. También lo podrá hacer directamente desde otro Servicio del propio Hospital si el paciente ya está ingresado.

    Asimismo, se ofrece atención continuada 24 horas a los pacientes atendidos previamente en este Centro para posibles complicaciones que presenten relacionadas con el proceso quirúrgico.

     

  • El Servicio de Cirugía dispone de tres consultas externas en el hospital localizadas en la Planta 1ª. Las tres consultas prestan atención de lunes a viernes en horario de mañana de 08:30 a 15:00 horas. En ellas se atiende a pacientes en su primera visita, y para la revisión de pacientes ya tratados en el Servicio. Existe otra consulta para seguimiento de pacientes con heridas quirúrgicas complejas; cuya responsable es una enfermera especializada. Si Ud. accede por la Consulta Externa, será atendido por un miembro del Servicio, el cual realizará la historia clínica y solicitará las pruebas complementarias que considere oportunas. Si el diagnóstico se establece en esa primera visita, y se indica la intervención quirúrgica, se le informará de las consecuencias y complicaciones de la cirugía dándole el Consentimiento Informado. Además, se solicitará el estudio preoperatorio y será remitido a la Consulta de Preanestesia. Si no hay contraindicación, tras la lectura de Consentimiento y respondiendo a sus posibles dudas, Ud. firmará el Consentimiento Informado, será incluido en Lista de Espera Quirúrgica (con carácter normal o preferente, dependiendo de su patología) y se le darán las indicaciones oportunas sobre lo que debe hacer cuando se le llame para ingresar en el Hospital.

  • Tras ser incluido en Lista de Espera Quirúrgica, se le avisará telefónicamente la semana antes de su intervención. En esa llamada se le indicará el día, la hora de ingreso en el Hospital y si precisa alguna preparación. 

  • Está ubicada en las Plantas 6 y 7ª  (Avenida de Reina Victoria 22). En ellas ingresan los pacientes propios del Servicio y de otros servicios quirúrgicos

  • Se localiza en la Planta 7ª (Avenida de Reina Victoria 22), en los que usted se intervendrá sin necesidad de estar ingresado.

  • CIRCUITO A SEGUIR EL DÍA DE LA INTERVENCIÓN

    Al llegar al hospital: Cualquier paciente que vaya a ser intervenido en este hospital, independientemente del régimen en el que vaya a ser intervenido (hospitalización, cirugía mayor ambulatoria o cirugía ambulante) debe dirigirse al Servicio de Admisión (planta baja del edificio Av. Reina Victoria 22) donde se le indicará donde debe dirigirse

    Circuito CGD
  • El Área de Cirugía Mayor Ambulatoria se localiza en la Planta 7ª (Avenida de Reina Victoria 22), en los que usted puede recibir cirugía sin necesidad de estar ingresado.

    En esta unidad será recepcionado, tras su paso por admisión, preparado para la intervención y desde ella será trasladado al área quirúrgica (localizada en la 1ª y 3ª planta del mismo edificio), en la que permanecerá durante la intervención y tras la recuperación inmediata posterior. Una vez que se haya recuperado de los efectos producidos por la técnica anestésica practicada, volverá de nuevo al área de Cirugía Mayor Ambulatoria localizada en la 7º planta, donde se realizará la completa readaptación al medio previa al abandono del hospital, para realizar el resto de la recuperación en su domicilio según las indicaciones dadas.

  • El Área de Hospitalización está ubicada en la Planta 6ª y 7ª (Avenida de reina Victoria 22). En ellas ingresan los pacientes propios del Servicio y de otros servicios quirúrgicos. Deberá dirigirse a la habitación asignada que le será indicada tras su paso por admisión.

    Una vez ingresado el paciente en su habitación correspondiente en la planta 6ª o 7ª. En el vestíbulo principal de la planta baja (edificio Av. Reina Victoria 22) existe una sala de espera, donde tras la finalización de las diferentes intervenciones quirúrgicas, se avisará para que suban a la planta 1ª donde el cirujano responsable informa a los acompañantes sobre la cirugía realizada.

    Una vez finalizada la intervención quirúrgica, el paciente pasará a la Unidad de Reanimación postquirúrgica (situadas en la planta 1ª) o a la Unidad de Cuidados Especiales (situada en la Planta 3ª), donde permanecerá dependiendo de su estado el tiempo necesario. Durante su estancia en dicha Unidad, el anestesista informará a los familiares sobre la evolución del paciente según el horario de visita e información.

    Tras ser dado de alta de dicha Unidad, pasará a una habitación en la 6ª o 7 ª planta. En la Sala de Hospitalización, todos los días en horario de mañana, un cirujano del servicio le visitará para comprobar su evolución y prescribir el tratamiento adecuado.

    A partir de las 15:00 horas, la atención de los problemas surgidos en el área de hospitalización es atendida por el equipo de guardia. El pase de visita se realiza a partir de las 9:00 horas. Al finalizar el mismo, los miembros del servicio informarán a los pacientes y familiares.

    Si todo evoluciona favorablemente, Ud. será dado de alta.

    El momento del alta dependerá del tipo de intervención quirúrgica y de la patología previa del paciente. El día del alta hospitalaria se le proporcionará un informe de alta, en el que constará, el motivo de su ingreso, el diagnóstico, la intervención quirúrgica realizada, la evolución postoperatoria y las recomendaciones, como tipo de dieta, medicación, día de retirada de puntos y día de revisión en la Consulta Externa, que será aproximadamente al mes de la intervención quirúrgica, adjuntándose la cita.

  • Revisión en la Consulta Externa: tras la intervención usted deberá acudir a la consulta según la cita dada el día del alta, allí se comprobará su estado, se le informará sobre resultados de pruebas pendientes, como informes de Anatomía Patológica, se aclararán las dudas  que le puedan surgir, tras lo cual se podrán dar dos situaciones, que Ud. sea dado de alta hospitalaria definitiva; o que, por su patología de base o por la incompleta resolución de su proceso, precise nuevas revisiones y/o pruebas diagnósticas, por lo que se le proporcionará una nueva cita de revisión para la misma consulta externa.

     

Qué ofrecemos

  • El Servicio está formado por facultativos con alto nivel de formación e implicación en atención en el cuidado del paciente quirúrgico.

    Gracias a la colaboración con otras especialidades, tanto de nuestro hospital (Anestesiología, Endocrinología, Cirugía Plástica, Medicina Nuclear, Cardiología, ORL, Dermatología, Radiodiagnóstico, Medicina Interna, Geriatría) como de otros hospitales (Oncología Médica y Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de La Paz), con los que mantenemos sesiones clínicas periódicas mediante videoconferencia para tratamiento de pacientes oncológicos.

    Disponemos de un equipo multidisciplinar de Cirugía Bariátrica de hace más de 20 años y en el momento actual somos el Centro de la Comunidad de Madrid con menor lista de espera quirúrgica para la resolución de esta patología

     

    • Cirugía de Tiroides y Paratiroides
    • Consulta de Obesidad Mórbida
    • Consulta de Mama
    • Consulta de Patología Proctológica
  • Un porcentaje importante de la intervenciones se realiza en régimen de Cirugía Mayor Ambulatoria, como alternativa a la hospitalización para evitar el ingreso en el hospital, mejorar la confortabilidad  y alterar  lo menos posible el ritmo de vida de del paciente.

  • En colaboración con los  Servicios de Anestesiología y Servicios centrales de Radiología y Análisis Clínicos.

    Se ha implantado la Consulta de Alta Resolución, en la que, en una sola jornada, se realizan las pruebas preoperatorias, la Consulta de Anestesia y la Consulta con Cirugía y puede ser programado para intervención.

Asistencia

  • Ayuda

    El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Central de la Cruz Roja, dispone de una serie de instrumentos para ayudar a mejorar la Calidad en la atención de los pacientes:

  • Para la implantación de una atención de calidad a los pacientes, desde hace unos años la actividad del servicio se basa en el cumplimiento de unos protocolos y guías clínicas elaboradas y consensuadas, con la participación de los diferentes estamentos implicados en la actividad asistencial. Estos protocolos ayudan a una atención sistemática y reglada de todos los enfermos, y han permitido una reducción sustancial del índice de complicaciones, manteniéndonos en unos estándares de calidad máximos. Los siguientes protocolos están implantados en el Servicio:

    • Vía Clínica de cirugía de Tiroides
    • Vía Clínica de cirugía de Cirugía de Paratiroides
    • Vía Clínica de cirugía de Hernia inguinal
    • Vía Clínica de Colecistectomia
    • Vía Clínica de Cirugía de obesidad
    • Protocolo de tratamiento en  Coloproctología

    Además, y en colaboración con el Servicio Anestesia y de Medicina  Preventiva, se han diseñado protocolos de actuación en procedimientos frecuentes para unificar y optimizar su realización, objetivándose una importante disminución en la tasa de infecciones quirúrgicas y de estancia media. Son los siguientes:

    • Protocolo lavado de manos
    • Protocolo CMA
  • El servicio participa en las Comisiones Clínicas de Mortalidad, y Tumores, Infecciones y Política antibiótica, Adquisición de producto nuevo, Docencia y Formación Continuada, Historias Clínicas y Documentación, Farmacia y Comité de Investigación).

  • Se trata de un listado de comprobación o verificación de la seguridad en cirugía (Surgical Safety Check List) en el quirófano, para evitar las posibilidades de cometer errores en la localización del área quirúrgica, en el tipo de procedimiento o en la identificación del paciente. El Check List divide la intervención en tres fases (el momento de inducción de la anestesia, el momento después de la inducción y antes de la incisión y el momento del cierre de la herida quirúrgica), cada una correspondiente a un momento específico del proceso normal. En cada fase, el coordinador de la lista de comprobación  debe confirmar que el equipo ha completado sus actividades antes de que el proceso progrese.

  • El Servicio, ajustándose a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad en su proyecto “Infección quirúrgica ZERO”, posee protocolos de actuación para la prevención de la infección de localización quirúrgica, entre otras:

     

    • Eliminación preoperatoria de vello mediante cortadora eléctrica 
    • Lavado de manos quirúrgico.
    • Profilaxis antibiótica preoperatoria.
    • Protocolo de preparación del colon y profilaxis antibiótica oral en la cirugía colorectal.

Formación y Cooperación Internacional

  • El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, está implicado desde su creación en la formación integral de los profesionales y en la colaboración con Grupos de Ayuda Humanitaria.

    Formación Cirugía General
  • El Hospital Central de la Cruz Roja tiene una alianza con la Facultad de Medicina de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid (UAX) y en él se imparte formación teórica y práctica de alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º cursos de la licenciatura de Medicina. En grupos de 2-3 alumnos, acuden a las sesiones quirúrgicas, al pase de visita diario y a las consultas externas.

    La docencia a este grupo consiste en:

    • Asistir a las sesiones del servicio y de la sección.
    • Visita clínica de pacientes ingresados y consulta externa. 
    • Asistencia a quirófano, normas de asepsia (lavado de manos, circulación en quirófano, asistencia en el acto quirúrgico).
    • Explicaciones anatómicas y técnicas.

    Todos los miembros del servicio participan en la docencia práctica y actualmente cuenta con 5 profesores asociados que participan en la docencia de alumnos de asignatura de Procedimientos Médico-Quirúrgicos de la Licenciatura de Medicina.

     

  • Entre las actividades realizadas por los miembros del Servicio se encuentran:

    • Clases en cursos de Doctorado
  • En el Servicio se imparten diferentes cursos y sesiones acreditados dentro del programa específico de formación continuada. Asimismo se facilita la asistencia del personal del Servicio para la asistencia a sesiones, cursos, symposium y congresos que ayuden a mantenerse al día en el ejercicio de la Medicina

    Sesiones Clínicas: El Servicio organiza y/o participa en las siguientes sesiones clínicas:

    • Viernes 08:30, SESIÓN CLINICA DEL SERVICIO (1/semana) (casos clínicos, morbimortalidad y actualización en Cirugía).
    • Viernes 08:30, SESIÓN GENERAL DEL HOSPITAL (Según calendario)

    ORGANIZACIÓN O PARTICIPACION EN CURSOS Y ACTIVIDADES 

    • Cursos de Cirugía Endoscópica (COM Madrid)
    • Curso Patología Mama ( COM Madrid)
    • Curso Hernia inguinal AEC (Getafe)
  • El Servicio de Cirugía General y de Aparato Digestivo recibe cirujanos en formación del programa MIR en la Especialidad de Cirugía General durante 2- 3 meses al año por residente, focalizados en cirugía de pared abdominal y cirugía laparoscópica básica.

  • COOPERACIÓN INTERNACIONAL

    El Servicio está implicado en campañas humanitarias quirúrgicas con la colaboración de varios miembros en grupos de Cooperación Internacional, lo que representa un valor añadido a los profesionales del Servicio.

    • Fundación mujeres por África: Stop Fístulas
    • Misiones Médicas: Campañas Quirúrgicas

     

     

     

Investigación

  • Investigación Cirugía General

    Las principales líneas de investigación son:

    • Infección Nosocomial
    • Obesidad Mórbida
    • Patología de la Mama
    • Genética Cáncer Colorrectal

Profesionales

  • Servicio de Cirugía General

    Jefe de Servicio:

    Juan Camuñas Segovia

    Facultativos:

    Francisco Angulo Morales - Rosa Mª Becerra Ortiz - Agustín Bertomeu García - Josué Carvajal Balaguera - Marta González Bocanegra - Katiusca Llanos Egüez - Lucila Márquez Cantalapiedra - Mercedes Martín García-Almenta - Soledad Oliart Delgado de Torres - Luis Peña Gamarra - Salvador Viso Ciudad - Thomas Walther Jorgensen 

  • Enfermeras Sº Cirugía General

    Enfermera:

    Tamara Ussia Lizasoain

     

    TCAE:

    Isabel Yera Padilla

  • Administrativo Sº Cirugía General

    Charo Vidal García 

Preguntas frecuentes

  • Preguntas frecuentes Cirugía General

Contacto

  • Secretaria (Planta 1ª): 91 4536565

    Consulta Externa (Planta 1ª): 91 4536714

     

    UBICACIÓN

    Área de Hospitalización: Ubicada en la planta 6ª y 7ª de Avenida de Reina Victoria 22

    Área de Cirugía Ambulatoria: El Servicio cuenta con un área de CMA, ubicada en la planta 7ª, Avda. Reina Victoria, 22, compartida con otras especialidades quirúrgicas y en número flexible según necesidades.

    Área de Quirófano: El Servicio tiene asignado dos quirófanos (4 y 6), ubicados en el área quirúrgica del hospital en la planta 1ª, Avda. Reina Victoria 22, en el que se realizan todas las intervenciones quirúrgicas programadas.

    Área de Consultas Externas: El Servicio de Cirugía dispone de tres consultas localizadas en la Planta 1ª, Avda. Reina Victoria 24

    Secretaría: La Secretaría del Servicio de Cirugía se encuentra en la planta 1ª, Reina Victoria 24, área de consultas