Contenido principal

Calidad percibida

  • Calidad Percibida

    De acuerdo con las líneas de actuación marcadas por la Subdirección General de Calidad  para mejorar el grado de satisfacción de los pacientes y la calidad percibida durante su asistencia, en el año 2010 se constituye el “ Comité de Calidad Percibida” ( C. C. P.), cuya misión es la de cumplir los objetivos institucionales establecidos al efecto y desarrollar nuevas iniciativas de mejora de la calidad percibida, así como apoyar y promocionar las iniciativas desarrolladas por el resto de los profesionales, igualmente asume la tarea de analizar e identificar las áreas o procesos de especial sensibilidad para la satisfacción de los pacientes. El C.C.P. está compuesto por 15 profesionales de diferentes servicios y estamentos y realiza un mínimo de 10 reuniones anuales.  

    ACTIVIDADES REALIZADAS PARA LA PRESENTACIÓN Y DIFUSIÓN DEL COMITÉ DE CALIDAD PERCIBIDA

        Desarrollar una política de difusión del comité mediante la realización de sesiones generales en el hospital y sesiones prácticas de presentación en comisiones clínicas, servicios y unidades de enfermería, explicando el motivo de su existencia y sus objetivos.      Incentivar  la recogida de sugerencias mediante la colocación de buzones itinerantes por todos los centros y servicios.

    ACTIVIDADES CON REPERCUSIÓN DIRECTA SOBRE LA CALIDAD PERCIBIDA DE LOS PACIENTES Y FAMILIARES

    viñeta cruz azul   Análisis  de las  reclamaciones del año 2012 y elaboración y desarrollo de proyectos de mejora basados en los resultados. viñeta cruz azul Análisis de la encuesta de satisfacción realizada por la Dirección General y seguimiento y evaluación de las acciones de mejora propuestas por la Gerencia y el propio comité, basadas en la mejora de la confortabilidad, la reducción de los tiempos de espera para las citas y la entrada en consulta, mejorar la  limpieza y el trato y amabilidad de los profesionales. viñeta cruz azul  Presentación de propuestas viables para mejorar las áreas más sensibles identificadas en los objetivos de 2012, que son:

                   En el  Centro de Especialidades, Hermanos García Noblejas, mejorar y ampliar de salas de espera y puntos de cita,

                  En  el Hospital , remodelar y ampliar la Sala de Espera del Servicio de  Urgencias de Cirugía, Traumatología y la Sala de Extracciones del Laboratorio de Análisis Clínicos.

    viñeta cruz azul  Elaboración de un “Protocolo de Duelo” y creación de una “Sala de Duelo”. viñeta cruz azul Realizar al menos un curso de calidad percibida anualmente para difundir sus conceptos y objetivos en el centro.