Contenido principal

Unidad de Fisioterapia

  • INTRODUCCIÓN

    La Unidad de Fisioterapia representa un servicio centralizado y está compuesto por un equipo de profesionales sanitarios altamente especializados que disponen de una infraestructura y un equipamiento de primera calidad.

    Nuestra unidad se enfoca en tres pilares fundamentales: asistencia, docencia e investigación, con el objetivo de proporcionar una atención de alta calidad y optimizar el uso de los recursos disponibles.

    En este contexto, la Unidad de Fisioterapia orienta su atención a la prevención, tratamiento y curación de enfermedades mediante terapia física. Nuestra prioridad es brindar una atención de excelencia y centrada en la persona, haciendo un uso eficiente de los recursos disponibles. Nos comprometemos a cumplir con los estándares profesionales más exigentes y a alinear nuestros objetivos con los de la institución a la que pertenecemos.

    En resumen, nos enorgullecemos de nuestro gran enfoque multidisciplinario, del compromiso con la excelencia en la atención a la persona y de nuestra dedicación a la investigación y la formación continuada; todo ello, con el objetivo de ofrecer resultados óptimos y contribuir al bienestar general de nuestra comunidad.

    QUIENES SOMOS

    Nuestro equipo está compuesto por profesionales de diversas disciplinas de la salud, incluyendo fisioterapeutas y técnicos medios sanitarios en cuidados auxiliares de enfermería (TMSCAEs). Cada miembro cuenta con la formación específica para aplicar las técnicas necesarias y utilizar el equipamiento adecuado a fin de abordar, de manera eficaz y responsable, una amplia variedad de condiciones y sus procesos de tratamiento.

    Además, contamos con profesionales expertos y altamente especializados en campos concretos de la fisioterapia, como son: la fisioterapia neurológica, la terapia manual y la fisioterapia respiratoria. Estos expertos están dedicados a brindar un enfoque de tratamiento altamente especializado y personalizado para abordar las necesidades individuales de nuestros pacientes

    DONDE ESTAMOS

    Nuestra Unidad está situada en la Planta Sótano Sur, accesible a través de la entrada designada como Puerta K. En estas instalaciones, ponemos a su disposición espacios amplios que cuentan con todo lo necesario para diversas terapias y tratamientos, incluidas salas de Cinesiterapia, Fisioterapia Infantil, Electroterapia y Fisioterapia Respiratoria. 

    Como parte de la atención integral que proporciona nuestro hospital a los ingresados en las unidades de hospitalización, contamos con salas de Fisioterapia en:

    • Primera planta sur: atendemos a personas con patología de neumológica.
    • Tercera planta sur: brindamos servicios de fisioterapia respiratoria para tratar afecciones torácicas y abdominales. 
    • Quinta planta sur: instalaciones destinadas a la traumatología y Orto Geriatría. 
    • Séptima planta norte: ofrecemos fisioterapia respiratoria tras cirugía cardíaca. 
    • Octava planta norte: atención especializada a pacientes de Geriatría.

     Asimismo, y en caso de que su estado de salud lo demande, estamos disponibles para atenderles directamente en cualquiera de los servicios de hospitalización de nuestra institución.

    Este enfoque de atención garantiza que usted reciba la atención necesaria de manera oportuna, lo cual desempeña un papel crucial en la obtención de resultados óptimos en su proceso de recuperación. Nuestra prioridad es brindarle un cuidado integral y personalizado que se adapte a sus necesidades individuales en todas las etapas de su atención sanitaria.

    QUE OFRECEMOS

    La unidad de fisioterapia del Hospital Clínico San Carlos evalúa y trata una amplia gama de trastornos y afecciones. Algunos de los cuales incluyen:

    1. Rehabilitación postoperatoria: después de cirugías ortopédicas, como reemplazos de cadera o rodilla, cirugía de columna, cirugía de hombro, etc.
    2. Lesiones traumáticas: tratamiento de fracturas, luxaciones, lesiones deportivas y lesiones en accidentes, entre otras.
    3. Accidente cerebrovascular (ACV): rehabilitación a personas que han sufrido un ACV, con el objetivo de recuperar la función motora y la independencia.
    4. Lesiones medulares: o lesiones de la médula espinal, donde nos enfocamos en la rehabilitación y el entrenamiento en el uso de sillas de ruedas y dispositivos de movilidad.
    5. Enfermedades neuromusculares: incluyendo afecciones como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson y las neuropatías.
    6. Enfermedades respiratorias: tratamiento de enfermedades crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma, así como la recuperación tras cirugía torácica.
    7. Cirugía cardiaca: rehabilitación para pacientes que han sido sometidos a este tipo de cirugías, como bypass coronario o reemplazo valvular.
    8. Pediatría: atención especializada a niños con afecciones neuromusculares, reumatológicas, ortopédicas y otros trastornos, incluyendo abordaje temprano en el recién nacido de riesgo.
    9. Geriatría: para la rehabilitación y prevención de caídas en personas mayores, así como el tratamiento de afecciones comunes en la tercera edad, como la osteoartritis.
    10. Lesiones deportivas: rehabilitación y tratamiento de estas lesiones en atletas de todas las edades.
    11. Dolor crónico: tratamiento de la sintomatología, como en el dolor de espalda crónico, a través de terapia física y ejercicio terapéutico.
    12. Cuidados intensivos: rehabilitación para pacientes que han estado inmovilizados durante períodos prolongados durante su estancia en unidades de cuidados intensivos (UCI).

     

    Estos son sólo algunos ejemplos de los trastornos y condiciones que pueden ser evaluados y tratados nuestros fisioterapeutas, quienes trabajan en colaboración con otros profesionales de la salud, para proporcionar una atención integral y ayudarles a recuperar su funcionalidad y su calidad de vida. Nuestra evaluación se basa en un proceso clínico sistemático en el que recopilamos información sobre la historia médica, realizamos una evaluación física exhaustiva y empleamos pruebas y medidas específicas para identificar las disfunciones musculoesqueléticas, neuromusculares y funcionales. Su objetivo principal es determinar la naturaleza y la causa de la afección, lo que servirá como base para desarrollar un plan de tratamiento individualizado que aborde las necesidades terapéuticas y promueva la recuperación de la función y la calidad de vida.

    El enfoque de tratamiento, en la unidad de fisioterapia, lo centramos en el diseño y la implementación de intervenciones terapéuticas específicas para abordar las disfunciones musculoesqueléticas, neuromusculares, cardiorrespiratorias u otras afecciones relacionadas con el movimiento y la función del cuerpo. Este enfoque busca aliviar el dolor, mejorar la movilidad, restaurar la función, prevenir lesiones futuras y promover la calidad de vida. Los tratamientos pueden incluir una gran variedad de técnicas:

    • Ejercicio terapéutico: diseñado para fortalecer músculos debilitados, mejorar la flexibilidad, la resistencia y restaurar la función. Pueden variar desde simples ejercicios de rango de movimiento hasta rutinas de entrenamiento más intensas, dependiendo de las necesidades.
    • Terapia manual: como el masaje terapéutico, la movilización articular y la manipulación vertebral. Estas técnicas ayudan a reducir el dolor, mejorar la circulación, relajar los músculos y restaurar la movilidad.
    • Agentes físicos: como la crioterapia (aplicación de frío), para reducir la inflamación, la termoterapia (aplicación de calor), para relajar los músculos y mejorar la circulación, o la electroterapia, que utiliza corrientes eléctricas para estimular los músculos y aliviar el dolor.
    • Educación para la salud: educamos en la prevención futuras lesiones y la realización de ejercicios y autocuidados en el hogar. Elementos esenciales para fomentar la independencia y el mantenimiento de la salud a largo plazo. Por ello, realizamos periódicamente talleres enfocados en distintas patologías (hombro, espalda, rodilla, etc…)
    • Atención temprana al Neonato: intervención y cuidados especializados a los recién nacidos que presentan o tienen riesgo de trastornos, afecciones o alteraciones en su desarrollo motor y neuromuscular, desde el nacimiento hasta sus primeros años de vida.

     Nos adaptamos de manera individualizada a las necesidades y metas del paciente, con el objetivo de lograr la máxima recuperación y bienestar.

    CONTACTO

    Estaríamos encantados de poder ampliarles información general del servicio, por eso, no dude en trasladarnos cualquier duda o plantear las sugerencias que considere sobre la Unidad a través de las siguientes formas de contacto:

    E-mail: rehabi.hcsc@salud.madrid.org - teléfono: 91 704 44 43/ 44/ 45

    Estos teléfonos de contacto son para información general sobre la unidad, en ningún caso para información clínica.

    Gracias por su colaboración, les estaremos esperando