Contenido principal

Unidad de Endoscopia

  • INTRODUCCIÓN

    Bienvenidos a la Unidad de Endoscopias del Hospital Clínico San Carlos.

    En esta unidad trabajamos con un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de enfermería y técnicos medios sanitarios cuidados auxiliares de enfermería (TMSCAEs), así como profesionales médico-endoscopistas y de anestesia.

    La calidad del trabajo de nuestro equipo de enfermería se fundamenta en el conocimiento, la formación y la práctica basados en la evidencia científica.

    Nuestro compromiso es ofrecer al paciente y familiares unos cuidados de excelencia (eficientes, eficaces y efectivos).

    QUIÉNES SOMOS

    Como Supervisora de la Unidad, Dª Irene García González les da la bienvenida y les informa que contamos con un equipo de Enfermería, altamente cualificado, capacitado, formado y con amplia experiencia en el manejo del paciente endoscópico, tanto pediátrico como geriátrico, ante situaciones de urgencia o con cita programada, las 24 horas del día, los 365 días del año.

    DÓNDE ESTAMOS

    Nuestra Unidad está situada en la planta baja Norte y dispone de:

    • Ocho salas de Exploraciones.
    • Una sala de Hospital de Día de recuperación post-exploración con camillas.
    • Una sala con sillones previa al Alta.
    • Una sala de espera previa a la exploración para pacientes ambulantes.
    • Una sala de Limpieza y Desinfección.
    • Una sala de Reuniones.

    QUÉ OFRECEMOS

    La Unidad de Endoscopia ofrece una atención integral al paciente y acompañante, todo con el fin de proporcionarles el mejor servicio, y siempre por personal cualificado.

    Este servicio está formado por un equipo de enfermería que desarrolla su actividad para los servicios de Medicina de Aparato Digestivo y de Neumología.

    Servicio endoscopia digestiva

    Los procedimientos que se realizan en endoscopia digestiva son:

    • Gastroscopia y colonoscopia (diagnósticas y terapéuticas).
    • Ecoendoscopia superior e inferior con PAAF.
    • Mucosectomía.
    • Radiofrecuencia.
    • Gastrostomía y recambios.
    • Enteroscopia.
    • Cápsula, E.R.C.P. y esfinterectomía
    • Prótesis: biliares, pancreáticas, colonias y de esófago.

    Programa PREVECOLON para el Screening de Cáncer de Colon:

    Incluye pacientes con edades comprendidas entre 50 y 69 años a los cuales se les realiza, en los Centros de Salud del Hospital Clínico San Carlos y Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, el test Inmunológico de sangre oculta en heces. Cuando el resultado del test es positivo, se les cita para la realización de una colonoscopia. En estos pacientes se han evidenciado lesiones significativas en más de un 75 % de los estudiados. Por este motivo, es necesario un mayor tiempo para la realización de estas pruebas, siempre de acuerdo con las instrucciones de la Conserjería.

    Debido a este aumento de actividad, el día 6 de noviembre de 2017, en nuestro hospital se crea una agenda para el desarrollo de estas pruebas en turno de mañana, se realiza el montaje de una sala específica con el equipamiento necesario para su realización, así como dotación de un equipo de enfermería (profesional de enfermería y de una TMSCAE) para su dedicación a la misma.

    Servicio de neumología intervencionista

    En el Servicio de endoscopia contamos con una sala de broncoscopia y neumología intervencionista, recientemente reconocida por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica como unidad multidisciplinar de alta complejidad en la categoría de 'Excelente', por ofrecer a sus pacientes las últimas tecnologías en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares.

    Esta unidad ha desarrollado en los últimos años nuevas técnicas endoscópicas gracias a la innovación tecnológica, como las sondas ecográficas de tamaño milimétrico, la minisonda radial y la criosonda, cuya gran precisión facilita la localización y el diagnostico de microlesiones pulmonares.

    Además, ofrece terapias endoscópicas novedosas como la reducción de volumen pulmonar mediante válvulas endobronquiales para el tratamiento del enfisema pulmonar, o procedimientos como la colocación de prótesis traqueobronquiales, o resecciones mediante crioterapia, argón, electrocauterio y criosonda para permeabilizar la vía aérea, entre otras técnicas.

    El personal de enfermería comprueba, previamente a la realización de la prueba, el estado óptimo de la sala de exploración (limpieza, utillaje endoscópico, medicación y funcionamiento de endoscopios). A continuación, van a recoger al paciente, acompañándole a la sala de exploraciones y, una vez allí, se le hace una valoración enfermera (ayunas, preparación, alergias medicamentosas, prótesis y situación clínica), se asegura su identificación mediante pulsera identificativa y se realiza la firma de los consentimientos necesarios (prueba, sedación y normas post sedación). Posteriormente, se le ayuda e indica cómo colocarse en la camilla de exploraciones dependiendo del tipo de prueba que se le vaya a realizar, siempre teniendo como premisa principal preservar su intimidad. Finalmente, quedan registrados todos los cuidados enfermeros realizados durante la exploración.

    En la sala de endoscopia, el paciente es atendido por el personal de enfermería (enfermera y auxiliar de enfermería), por el endoscopista y por el anestesista, que será el encargado de realizar la sedación más idónea. Al finalizar el procedimiento, el paciente es trasladado por el celador y la enfermera a la sala de recuperación, donde podrá estar acompañado por su familiar hasta el momento del alta. Tras comprobar que el paciente está despierto y orientado, el personal de enfermería de hospital de día/despertar le informa sobre las pautas a seguir, entregándole una nota informativa con las normas y cuidados post exploración.

    También asistimos urgencias en bloque quirúrgico, cuidados intensivos y servicio de urgencias las 24horas del día, los 365 días del año.

    CONTACTO

    Estaríamos encantados de poder ampliarles información sobre cada una de estas cuestiones, por eso, no dude en trasladarnos cualquier duda o plantear las sugerencias que considere sobre la Unidad a través del e-mail iggonzalez@salud.madrid.org o el teléfono 639817540, o bien a la Supervisora de la Unidad durante su estancia.