El servicio cuenta con la acreditación de la comisión Nacional de la especialidad para la docencia de dos residentes por año.
Los residentes del servicio cuentan con un programa formativo resultado de la adaptación del programa oficial de la especialidad y según el cual realizan las siguientes rotaciones:
R1:
Cirugía general.
Anestesia
Radiología.
Unidad de Cuidados Intensivos.
Nefrología.
R2:
Rotaciones dentro del servicio de urología.
R3:
Rotaciones dentro del servicio de urología.
Cirugía vascular.
R4:
Rotaciones dentro del servicio de urología.
Rotaciones externas.
R5:
Rotaciones dentro del servicio de urología.
Los residentes reciben una formación global. Por una parte gracias al importante volumen asistencial. Por otro lado gracias a su participación activa en todos los proyectos de investigación desarrollados por el servicio así como en la múltiples sesiones docentes y científicas que organiza.
La Urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las afecciones médicas y quirúrgicas del aparato urinario y retroperitoneo de ambos sexos, y del aparato genital masculino, sin límite de edad, motivados por padecimientos congénitos, traumáticos, infecciosos, metabólicos, obstructivos y oncológicos. Como tal especialidad, la Urología tiene su propedéutica, semiología, nosología y procedimientos específicos, diagnósticos y terapéuticos, quirúrgicos endoscópicos y por medios físicos. Para una proyección integral de la asistencia urológica, su contenido ha sido ordenado en capítulos específicos, cuyo enunciado es el siguiente: Andrología, Urolitiasis, Endourología, Oncología, Urodinámica, Urología Pediátrica, Trasplante Renal y Urología General, que estudia el resto de las entidades nosológicas no incluidas en anteriores áreas.
Hoy en día, las patologías urológicas son muy prevalentes, su impacto económico en el sistema de salud es importante y la incidencia aumentará conforme la edad media de la población sea mayor.
Para atender a estas variadas patologías, la Urología tiene procedimientos diagnósticos que le son comunes a otras muchas especialidades y otras que son específicas, y cuya realización conlleva compromisos de aprendizaje y dedicación no-inferiores a las relacionadas con los procedimientos terapéuticos.
La Urología actualmente es una especialidad no troncal, con un año común de formación quirúrgica y de otras especialidades, y cuatro años de formación específicamente urológica.
La formación del Residente de Urología se enmarca en el Programa de Tutorías, directa y delegadas por parte de la plantilla del Servicio de Urología, adquiriéndose progresivamente niveles de responsabilidad mayor.
El Hospital Clínico San Carlos es un centro con una gran tradición en la formación especializada, constituyendo una de las unidades docentes más importantes en Madrid.
En el caso del servicio de Urología, esta faceta docente es más que patente. No hay que olvidar la enorme vinculación de este centro con la Universidad Complutense de Madrid.
ITINERARIO FORMATIVO
El periodo de residencia es de 5 años.
El primer año se realizan rotaciones de diferente duración por los siguientes servicios:
- Cirugía general.
- Anestesiología y reanimación.
- Cirugía plástica y reparadora.
- Nefrología.
- Radiodiagnóstico.
- Medicina intensiva.
Se realizan guardias de urología lo cual facilita la relación con el servicio de urología en este primer año en el que priman las rotaciones en otros servicios.
Durante el segundo a quinto año de residencia el programa de formación incluye la rotación por las diferentes unidades con diferente duración en función del año de residencia. Las rotaciones incluyen:
• Consultas externas.
• Planta de hospitalización.
• Unidad de diagnóstico urológico (Cistoscopias, ecografía urológica, unidad de urodinámica, biopsia prostática, cateterismo ureteral y nefrostomía percutánea).
- Programa de trasplante renal: donante vivo, asistolia, donación muerte cerebral.
- Quirófano.
- Interconsultas hospitalarias.
- Cirugía vascular. Durante el tercer año de residencia.
Rotaciones externas al hospital en diferentes ramas: cirugía pediátrica, patología uretral, andrología, laparoscopia avanzada. Opcional, durante el cuarto y quinto año de residencia.
Se facilita la asistencia a cursos de formación, a lo largo de toda la residencia. Existe un calendario propio del servicio de sesiones formativas en el que participa de forma muy destacada el Doctor Moreno Sierra. El servicio realiza cursos de formación propios y participa en cursos externos de forma frecuente. El residente participa de manera activa en las publicaciones y trabajos que se llevan a cabo en el servicio. La estrecha relación con la Universidad Complutense de Madrid constituye una enorme ayuda a la hora de la realización de la tesis doctoral.
Sesiones:
- Diaria: sesión clínica de presentación de casos clínicos.
- Semanal: multidisciplinar de uro-oncología.
- Mensual: Conjunta con el servicio de nefrología.
- Semanal: formativa. Presentación de temas de actualidad.
- Quincenal: formativa para residentes. Con repaso del estudio de las guías clínicas.
VENTAJAS DE REALIZAR LA RESIDENCIA EN EL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
- Docencia universitaria: el residente participa en la formación pregrado y así mismo tiene oportunidad de realizar su tesis doctoral.
- El gran volumen asistencial que facilita el aprendizaje práctico que la especialidad requiere.
- Posibilidad de trabajar con técnicas innovadoras (cirugía robótica, laparoscópica, endourológica), sin detrimento de las cirugías urológicas básicas y habituales.
- Importante programa de trasplante renal en el cual el residente participa de forma muy activa.
- Oportunidad de desarrollo académico: presentación de trabajos en congresos, publicaciones en revistas indexadas tanto a nivel nacional como internacional y participación en la redacción de capítulos de libro.
- Visibilidad en el ámbito nacional y europeo: nuestro servicio cuenta con numerosos miembros activos en distintas sociedades científicas.
- Buen ambiente de trabajo: Un ambiente agradable, relajado y productivo, en el que cada miembro es consciente del compromiso con el servicio y sus pacientes que se traduce en una alta motivación y buenos resultados.
Guía de Residentes