Contenido principal

Neumología

Servicio

El Servicio de Neumología del Hospital Clínico de San Carlos se fundó, naciendo a partir del Servicio de Medicina Interna I del Hospital, hace algo más de 27 años. Su crecimiento desde entonces ha sido progresivo y constante, al desarrollarse nuevas prestaciones y al incorporarse nuevas técnicas y consultas especializadas a la cartera de servicios.

El consiguiente aumento de las necesidades de espacio y de recursos físicos obligó a realizar sucesivos traslados y condicionó su ubicación en distintas zonas del Hospital. Aún hoy persiste cierta dispersión, al localizarse en las plantas cuarta, segunda, primera y baja norte del Hospital, tal y como se detalla más adelante

Localización servicio

2ª planta norte

  • El Servicio de Neumología del Hospital Clínico San Carlos se plantea los siguientes objetivos:

    • Atender en el ámbito de las enfermedades respiratorias, tanto desde un punto de vista preventivo como diagnóstico y terapéutico, a todas las personas que así lo requieran y que le sean encomendadas por el Sistema Nacional de Salud, más concretamente por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madríd y, de manera específica, por pertenecer a la población o área de referencia del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
    • Mejorar los cuidados, procedimientos, técnicas, guías y vías asistenciales en lo que se refiere a las enfermedades respiratorias, adecuándolos a los mejores estándares de calidad de la neumología nacional e internacional.
    • Optimizar las relaciones y los circuitos asistenciales, en lo que concierne a los procesos neumológicos, con los diferentes servicios del Hospital y muy en especialmente, con los médicos de atención primaria.
    • Lograr que los procesos de gestión clínica y asistencial sean coste-efectivos y coste-eficientes en el ámbito de sus competencias y, concretamente, en los recursos que se le encomiendan.
    • Conseguir un máximo de calidad en la enseñanza de la patología respiratoria y la neumología en lo que respecta a la docencia impartida en el pregrado, el postgrado y la formación continuada, así como en la divulgación científica irradiada a la población general, facilitando su labor en este sentido tanto a los discentes como a los docentes.  
    • Llevar a cabo un actividad investigadora, tanto básica como clínica o aplicada del máximo nivel, al objeto de potenciar la valoración y la repercusión del Hospital, de la Facultad de Medicina y de la Universidad Complutense de Madrid en la comunidad científica nacional e internacional, favoreciendo la transferencia de conocimientos a la sociedad y buscando, en todo momento, mejorar la calidad de vida, la salud y la atención médica de la población general.

    El Servicio de Neumología del Hospital Clínico San Carlos asume como propios la visión, la misión y los valores establecidos por el Hospital Clínico San Carlos y pretende realizar, en todo momento, una labor asistencial, docente y de investigación de la máxima calidad en todos los ámbitos en los que participe y en concreto, en todo lo que competa al estudio de las enfermedades respiratorias.

    En tal sentido, sus objetivos se centran en ofrecer la mejor calidad posible a los pacientes a los que atiende, a los alumnos a los que enseña, a los investigadores con los que trabaja y, en definitiva, a la sociedad a la que sirve. Al respecto no puede ser ajeno el conseguir la mejor utilización posible de los recursos que se le asignan y de los que dispone, optimizando su rendimiento y su rentabilidad.

Líneas de trabajo

  • Los espacios físicos, el equipamiento y, en general, los medios existentes en el Servicio de Neumología son actualmente muy adecuados para desarrollar una medicina respiratoria de nivel avanzado y de alta complejidad.

    Estos recursos pueden esquematizarse de la siguiente forma:

  • HOSPITALIZACIÓN Una unidad de hospitalizacón convencional con camas (en habitaciones individuales o dobles) y con camas para el aislamiento de los pacientes por enfermedades infecto-contagiosas; esta unidad cuenta con un control de enfemería propio, con una sala de reuniones, una zona de médicos y varios almacenes y dependencias de diverso tipo, todo ello ubicado en la planta cuarta norte.

  • CUIDADOS RESPIRATORIOS CRÍTICOS E INTERMEDIOS Y VENTILACIÓN MECÁNICA Cuenta con camas, totalmente telemonitorizadas y con los equipos de soporte respiratorio necesarios (ventiladores de distintas características, pantallas, cough assist, fuentes de gases, etc.), localizadas en una única sala, que cuenta con un control de enfermería interno y telemonitorización; en esta unidad se integran funcionalmente, asimismo, tres habitaciones individuales,  físicamente próximas, pero fuera de la sala mencionada, también telemonitorizadas y con los equipos de soporte respiratorio,  necesarios para la atención de los enfermos cuando salen de la Unidad.

  • CONSULTAS La unidad de consultas externas (generales y monográficas) cuenta en el hospital con siete despachos de médicos, un archivo, un sala para preparación de historias, dos salas de espera y una zona administrativa.

  • CONSULTAS GENERALES Se realizan a diario, tanto en el Hospital como en los Centros de Especializades (horario de mañana y de tarde).

  • CONSULTAS MONOGRÁFICAS

    • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
    • Asma grave de control difícil
    • Ventilación mecánica no invasiva
    • Enfermedad pulmonar intersticial difusa
    • Hipertensión pulmonar
    • Tabaquismo
    • Cáncer de pulmón
    • Terapias respiratorias domiciliarias
    • Enfermedades respiratorias raras
    • Valoración funcional prequirúrgica y preradioterápica
    • Rehabilitación y fisioterapia respiratoria
    • Trastornos repiratorios del sueño
    •  Bronquiectasias
  • BRONCOSPIA CONVENCIONAL e INTERVENCIONISTA y TÉCNICAS PLEURALES La Unidad de endoscopia respiratoria (broncoscopia y técnicas pleurales), dispone de salas completas, despachos, sala de espera, zona administrativa, almacén, etc., Está equipada para la realización de :videobroncoscopia flexible de alta definición diagnóstica y terapeútica, ecobroncoscopia, broncoscopia infantil, broncoscopia rígida, crioterapia, láser , electrocauterio y válvulas endobronquiales, plasma argón pulsado, ecografía transtorácica lineal y convexa...

  • TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO Cuenta con de tres habitaciones individuales telemonitorizadas y aisladas por su ubicación del ruido del entorno, una amplia sala para la lectura de los registros, una consulta externa, una pequeña sala de espera, así como con los equipos específicos: polisomnógrafos, polígrafos respiratorios (algunos de uso domiciliario), vídeo nocturno, oxímetros nocturnos para registro continuo, auto-CPAP, etc.), necesarios para la realización de los estudios del sueño.

  • EXPLORACIÓN FUNCIONAL RESPIRATORIA Cuenta con tres salas completas, en las que se dispone tanto de un equipamiento básico (espirometría, analizador de gases, equipo de difusión, etc.) como de uno avanzado (pletismografía, pruebas de provocación, presiones respiratorias, impulso respiratorio central.). Se dispone asimismo de un equipo de ergometría respiratoria.(consumo de oxígeno y gasto cardiaco)

  • REHABILITACIÓN RESPIRATORIA Un gimnasio amplio para llevar a cabo la  fisioterapia respiratoria y entrenamiento muscular, equipado convenientemente (bicicletas, camillas, pesas, monitores, etc.).

Oferta asistencial básica

Formación e investigación

  • El Servicio de Neumología interviene en la enseñanza del Grado de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (Patología General y Patología Médica). También participa en la enseñanza del Grado de Nutrición Humana y Dietética (Fisiopatología General) en esa misma Facultad y Universidad.

    El Servicio de Neumología está acreditado por el Consejo Nacional de Especialidades de Ciencias de la Salud (Ministerios de Sanidad y de Educación) para la formación postgraduada especializada en Neumología: 1 MIR por año (4).

    El Servicio de Neumología interviene de manera directa, asimismo, en el “Máster oficial de ciencias biomédicas” y en el “Programa de doctorado” de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

    El Servicio de Neumología dirige o codirige, anualmente, 2-3 tesis doctorales, así como varios trabajos fin de grado y trabajos fin de máster.

    Al respecto, cuenta con un catedrático de universidad (área de conocimiento de medicina-neumología), 6 profesores asociados de ciencias de la salud, 3 colaboradores de docencia práctica y 2 colaboradores honoríficos, todos ellos adscritos a la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

    Guía de Residentes

  • Las líneas de investigación del Servicio de Neumología se centran, de manera preferente, en las siguientes áreas:

    • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
    • Asma grave
    • Apnea del sueño
    • Neumopatía intersticial
    • Ventilación mecánica no invasiva
    • Cáncer de pulmón
    • Enfermedades pleurales
    • Tabaquismo
    • Insuficiencia respiratoria
    • Neumopatías raras (hipertensión pulmonar, déficit de alfa-1 antitripsina, fibrosis quística, tesaurismosis pulmonares, enfermedades neuromusculares, etc.).

    La actividad científica realizada en estos últimos 10 años supera las 1.000 publicaciones (originales de investigación JCR, revisiones, editoriales, etc.), con más de 150 capítulos de libros, 70 libros completos (a destacar, por ejemplo, “Neumología clínica”, de Editorial Elsevier, de casi 1.000 páginas, que en unos meses verá su segunda edición), monografías. Varios centenares de comunicaciones a congresos internacionales y nacionales. Los miembros del  Servicio imparten anualmente numerosas conferencias y charlas en congresos científicos nacionales e internacionales y participan en mesas redondas y ponencias de diverso tipo. (más de 600 y 400, respectivamente en los últimos 10 años) Asimismo, el Servicio organiza con una periodicidad anual varios symposios, cursos, jornadas y reuniones científicas, nacionales e internacionales, tanto de neumología general como específicamente referidas a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la ventilación mecánica no invasiva, el asma, la endoscopia respiratoria, etc.

    Instituto de Investigación Sanitaria HCSC

Profesionales

  • Jefe de Servicio: 

    Dra. Asunción Nieto Barbero

     

  • Médicos internos residentes:  4 Además cuenta con enfermeros especializados, auxiliares de clínica y personal administrativo, y becarios de investigación.

    Desde un punto de vista académico dispone de 6 profesores asociados de ciencias de la salud, 3 colaboradores de docencia práctica, 2 colaboradores honoríficos y un catedrático de universidad.

Contacto

Servicio de Neumología

c/Prof. Martín Lagos s/n (2ª planta norte)

28040 Madrid

Teléfono: 91 704 33 59

Email: neumol.hcsc@salud.madrid.org