Prestamos asistencia a los pacientes ingresados en el hospital, procedentes de urgencias o trasladados de otro centro sanitario cuyo nivel de gravedad real o potencial requiere monitorizar las funciones vitales de forma continua o medidas terapéuticas especiales que deben ser provistas por especialistas en medicina intensiva.
Medicina Intensiva
Servicio
El Servicio de Medicina Intensiva (SMI) del Hospital se consolidó como servicio independiente dentro del organigrama hospitalario en la década de 1970. Es una de las UCI con más tradición de España.
Nuestro objetivo es atender a pacientes en situación crítica, actual o potencial, cuya patología puede ser reversible.
Tenemos vocación de ofrecer nuestro conocimiento, técnicas de soporte vital, habilidades y experiencia a los pacientes graves allá donde nos necesiten, por lo que estamos a disposición de los demás especialistas para colaborar, en la parte del proceso asistencial donde el paciente sea más vulnerable, contribuyendo a su recuperación.
El compromiso de nuestro servicio hacia la sociedad es dar la mejor respuesta posible a cada persona enferma de una forma integral, asegurando una excelente asistencia médica mientras cuidamos el aspecto humano de cada paciente para lograr su restablecimiento, respetando sus deseos y voluntades. Sensibles también al sufrimiento que un ingreso en la UCI genera en el entorno familiar, intentamos transmitir una información cálida pero clara y objetiva del proceso y de las opciones terapéuticas mejores en cada momento para cada caso.
El servicio se localiza en la zona este de la segunda planta del hospital, abarcando el ala norte y el ala sur, con un total de 38 camas, pero divididas en 3 áreas funcionales con el fin de mejorar la calidad asistencial, docente y de investigación: sección médico-quirúrgica o polivalente, sección cardiovascular y sección de neuro-politrauma.
-
El servicio dispone de 38 camas de cuidados críticos y se encuentra dividido en tres secciones que adaptan sus recursos a las necesidades asistenciales de cada tipo de paciente crítico:
- Unidad Médico-Quirúrgica Polivalente, con camas en la zona norte y sur (acceso por puerta G o puerta I, respectivamente)
- Unidad de Neurocríticos y Politraumatizados con camas en la zona sur (acceso por puerta I)
- Unidad de Cuidados Críticos Cardiovasculares con camas en la zona sur (acceso por puerta I)
Las principales funciones e cada sección son:
Unidad Médico-Quirúrgica Polivalente:
Atiende a pacientes adultos con patologías graves de múltiples causas médicas (infecciosas, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal, hepáticas, endocrinas, tóxico-metabólicas, problemas abdominales, etc.) y a diferentes tipos de pacientes postoperados de alto riesgo (cirugía abdominal, urológica, ORL, ginecológica, etc.) ya sea programada o urgente, cuando las características del enfermo o su evolución lo aconsejan, siempre en colaboración con el servicio de Anestesiología y con el resto de Servicios Quirúrgicos implicados.
Unidad de Neurocríticos y Politraumatizados:
Atiende a pacientes con patología médica neurológica aguda (hemorragia subaracnoidea, ictus isquémico o hemorrágico), meningitis, estatus epiléptico y tras procedimientos de neuroradiología intervencionista. Asimismo, presta asistencia intensiva a pacientes postoperatorios de los Servicios de Neurocirugía, Cirugía ortopédica y Traumatología, Maxilofacial y Cirugía Torácica. Es centro de referencia para la atención al trauma grave y en lesión medular aguda en estrecha colaboración con el servicio de traumatología.
Unidad de Cuidados Críticos Cardiovasculares: Atiende a pacientes con patología médica y quirúrgica aguda de origen cardiaco y vascular. Los tipos de pacientes médicos más frecuentes son aquellos que han sufrido una parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria, pacientes con shock cardiogénico, endocarditis y otras miocardiopatías. Los cuidados postoperatorios de cirugía cardiaca constituyen el grupo más numeroso de pacientes quirúrgicos, seguidos de los postoperatorios de cirugía vascular. Con ambos servicios hay una colaboración estrecha para implementar los dispositivos de oxigenación extracorpórea que cualquier paciente pueda requerir y dar cobertura a procedimientos complejos en el tratamiento de la patología aórtica (disección aórtica de tipo A y de tipo B).
Paciente
Asistencia
-
La calidad asistencial es la principal preocupación de los integrantes del servicio de medicina intensiva.
La organización del servicio en tres áreas funcionales pretende que el grupo de intensivistas dedicado de forma principal a cada sección tenga la mayor capacitación y actualización posible en las patologías que se atienden de forma más prevalente en cada unidad.
Nuestro Servicio está alineado con los estándares de calidad de nuestro hospital y participa en los “Proyectos Zero” nacionales enfocados a disminuir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
Nuestro personal de enfermería también participa de forma activa en su formación continuada para asegurar una alta calidad en los cuidados y garantizar la adecuada monitorización de equipos complejos de ventilación mecánica, oxigenación extracorpórea, depuración extrarenal y monitorización neurológica avanzada, entre otros.
Formación
-
Varios profesionales del Servicio de Medicina Intensiva participan de diferente forma en el pregrado de Medicina en la Universidad Complutense (UCM).
El Dr. Francisco José Del Rio Gallegos es Profesor Titular de Medicina Intensiva de la UCM y el Dr. Juan Carlos Martín Benítez, Dr. Francisco Ortuño Andériz y Dr. Fernando Martínez Sagasti son Profesores Asociados de la UCM impartiendo asignaturas optativas y participando en las Sesiones Básico-Clínicas y en la dirección de trabajos de fin de grado.
La mayoría de los intensivistas y los médicos residentes son profesores colaboradores de docencia práctica de la UCM lo que facilita que los estudiantes puedan hacer prácticas en nuestro servicio y conocer la esencia de la medicina intensiva.
Nuestro Servicio fue uno de los pioneros en formar a los estudiantes del grado de medicina en soporte vital avanzado en España, lo que se sigue haciendo actualmente con un curso específico para los alumnos de sexto de medicina.
Así mismo participamos anualmente en la elaboración de una estación en la Evaluación de Competencias Estructuradas (ECOE).
-
El Servicio organiza el “Máster de Medicina de Emergencias”, número 1 en el ranking de Máster sanitarios, dirigido por el Prof. Dr. del Río Gallegos.
Ofrecemos también una amplia gama de Cursos en Soporte Vital Básico, Soporte Vital Inmediato y Soporte Vital Avanzado tanto para el hospital como para otras organizaciones gracias al importante número de intensivistas certificados como instructores del Plan Nacional de RCP por el Consejo Español de RCP.
-
El Servicio está acreditado para la formación como especialista en Medicina Intensiva ofertando 3 plazas anuales de Médicos Internos Residentes. Es un servicio con una gran vocación docente donde se integra enseguida al futuro especialista y se le permite asumir una responsabilidad y autonomía creciente de forma estructurada y tutorizada para que adquiera el máximo número de habilidades y competencias posibles de la especialidad favoreciendo su empleabilidad al terminar la formación. Se trata de facilitar estancias en otros hospitales que complementen su formación de una forma justificada.
Así mismo ofrece la posibilidad de rotaciones temporales para residentes ajenos al Centro de la especialidad (u otras especialidades) que deseen complementar su formación, especialmente en aquellas áreas más específicas como son los Cuidados Críticos Cardiovasculares o la Atención al Politraumatizado. Somos centro asociado con otros hospitales de nivel II de la CAM para completar la formación de sus residentes.
Investigación
-
Líneas y proyectos de investigación
Contamos con una coordinadora de investigación, Belén de la Hera Hernanz, para facilitar el desarrollo de la investigación en el Servicio.
El servicio tiene abiertas líneas de investigación independiente en varias áreas de la Medicina Intensiva:Hipotermia terapéutica en los cuidados postparada cardiaca. Infección nosocomial y optimización del tratamiento antibiótico.
Resistencias bacterianas/Gérmenes multirresistentes: implementación de técnicas de diagnóstico molecular rápido en el tratamiento antibiótico dirigido.
Vigilancia de la resistencia bacteriana durante la descontaminación selectiva.
Farmacocinética y farmacodinámica de los antimicrobianos en el paciente crítico.
El Servicio participa de forma activa en ensayos clínicos multicéntricos financiados en áreas de nutrición, ventilación mecánica, infección, prevención de la infección y sepsis fundamentalmente.
Profesionales
-
Responsable del Servicio:
Doctor Fernando Martínez Sagasti
Supervisoras:
Dª. Bárbara Roldán Ibañez. Dª María Teresa Franco Samper
Personal Emérito CAM:
Doctor Miguel Sánchez García
Contacto
-
Servicio de Medicina Intensiva
c/Prof. Martín Lagos, s/n. 2ª planta
28040 Madrid
Personal Administrativo:
Secretaría Norte:
Amparo González García (Ala Norte)
91 704 42 11
Secretaría Sur:
Rosa Arroyo Carnalio y Esther Poveda Labrada (Ala Sur)
91 704 42 23
Correo electrónico: fernando.martinez@salud.madrid.org