Contenido principal

Anatomía Patológica

Servicio

Bienvenidos al Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico San Carlos. Nuestro objetivo es alcanzar la excelencia en el diagnóstico de los pacientes manteniendo la máxima eficiencia en la docencia y la investigación.

La  Anatomía Patológica es la rama de la Medicina que se ocupa del estudio, mediante técnicas morfológicas, de las causas, desarrollo y consecuencias de las enfermedades. Su fin último es el diagnóstico correcto de biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias.

Localización servicio

El Servicio de Anatomía Patológica se encuentra ubicado en el Sótano Norte

(Acceso más cercano: Puerta G)

  • Misión

    Suministrar los servicios de anatomía patológica de la más alta calidad y eficiencia y convertir al servicio en un referente en la formación de profesionales incorporando la innovación e investigación a la práctica asistencial para avanzar en el campo de la patología.

    Visión

    • Somos un servicio integral de anatomía patológica para dar asistencia clínica subespecializada y promover la investigación.  
    • Utilizamos un enfoque innovador, efectivo y eficiente para cumplir con las necesidades de los pacientes, la institución y la sociedad.  
    • Participamos en investigación individual y en colaboración con otros profesionales.  
    • Formamos los mejores profesionales en la práctica e investigación en anatomía patológica.  
    • Creamos un sistema de trabajo que facilita la puesta al día continua de los profesionales, con el fin de incrementar el orgullo de pertenencia al Servicio.  
    • Utilizamos todos los avances científicos y tecnológicos para que el Servicio sea un modelo de eficacia, eficiencia y equidad.

    Valores

    Orientados a la seguridad asistencial del paciente, favoreciendo la competencia con el más alto rendimiento, la mejora en la calidad a través del trabajo en equipo, impulsando el aprendizaje y la generación de valor para actuar como motor de innovación.

  •  

    El Servicio de Anatomía Patológica está organizado en secciones diagnósticas, de apoyo al diagnóstico y de gestión docencia e investigación según el siguiente organigrama:

    Los responsables actuales de las secciones son:  

    • Citopatología: Dres. Fernández-Aceñero, Pérez, Sáez-Pardo y Subbih  
    • Patología digestiva: Dras. Fernández-Aceñero y González  
    • Patología hepatobiliopancreática: Dres. Fernández-Aceñero y Ortega  
    • Uropatología: Dr. Pérez  
    • Nefropatología: Dres. Cortés y Pascual  
    • Patología dermatológica: Dres. Cortés y González  
    • Patología de cabeza y cuello: Dres. Pérez y Sáez-Pardo  
    • Patología cardiovascular: Dr. Sáez-Pardo  
    • Patología pulmonar: Dr. Sáez-Pardo  
    • Patología ginecológica: Dres. Pascual y Pelayo  
    • Neuropatología: Dres. Sáez-Pardo y Subbih  
    • Patología hematolinfoide: Dres. Ortega y Sáez-Pardo  
    • Patología de hueso y partes blandas: Dres. Cortés y Ortega  
    • Patología oftálmica: Dres. Fernández-Aceñero y Ortega  
    • Control de calidad de inmunohistoquímica: Dres. Pelayo y Subbih  
    • Patología Molecular: Dr. Cortés  

    La patología autópsica es realizada por todos los médicos del servicio.

Paciente

Asistencia

Formación

  • El Profesorado Universitario de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense vinculado al Servicio imparte la docencia de “Anatomía Patológica” del tercer curso del Grado de Medicina y de Podología.

    En el Servicio se imparte también el Ciclo Formativo de Anatomía Patológica y Citología a los alumnos que cursan los estudios de Técnicos Superiores Sanitarios de Anatomía Patológica.

  • En  el Servicio se  imparte  docencia  de  tercer ciclo y se  dirigen trabajos  de  investigación  para la obtención  del  Grado de  Doctor. Además  se colabora  en el “Master de  Cirugía  Bucal e Implantología”;  “Master Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas”  y   el Seminario Teórico-Práctico  de Anatomía  Patológica del Título Propio de  la  Universidad  Complutense “Especialista en Medicina Oral”.

  • El servicio de Anatomía Patológica ofrece en el contexto de su plan de formación anual, numerosas actividades y cursos abiertos, que cuentan con la acreditación de la Dirección General de Investigación, Formación e Infraestructuras Sanitarias de la Consejería  de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Dichos cursos varían según el plan de Formación anual. Todos los años las sesiones de Citopatología y Patología Quirúrgica cuentan con la acreditación citada variando el resto de los cursos dependiendo de las necesidades del personal del Servicio.

    Asimismo, el personal del Servicio, en colaboración con las sociedades científicas participa activamente en la organización de cursos y congresos.

  • El Servicio dispone de capacidad docente para dos MIR por año. La duración total de la formación es de 4 años siguiendo el Programa Oficial de la Comisión Nacional de la Especialidad. La formación va orientada a adquirir Competencias para el desempeño de la especialidad. Así,  el residente se forma en patología autópsica, patología quirúrgica (biopsias), citología (PAAF, exfoliativa), técnicas especiales (inmunohistoquímica, biología molecular) y organización del Servicio (planificación, organización, dirección, control, calidad). Existe la posibilidad de rotaciones externas en centros de relevancia en determinadas subespecialidades de la patología. En el servicio existen MIR rotantes de otros servicios del propio hospital (nefrología, cirujanos) o residentes de Anatomía Patológica de otros hospitales.

    Existen dos sesiones semanales del Servicio donde los MIR presentan y discuten casos de biopsias y citologías; sesiones bibliográficas mensuales donde el residente expone y comenta un artículo de revista  sobre temas de actualidad en patología; sesiones interdepartamentales donde el residente expone los hallazgos histológicos del caso clínico y comités interdisciplinares (mama, pulmón, cabeza y cuello) donde acude con el adjunto correspondiente.

    Se potencia la participación en las reuniones anuales de la SEAP y en la Reuniones de la Territorial de Madrid con presentación de casos, la presentación de comunicaciones y pósters en Congresos y Reuniones y la publicación en revistas de la especialidad.

    Guía de Residentes

     

Investigación

  • El Servicio de Anatomía Patológica desarrolla una importante actividad investigadora, tanto con líneas de investigación propias, como apoyando y participando en la investigación de otros grupos, tanto del propio hospital (Oncología, Cirugía Cardiovascular, Ginecología, Urgencias) y de grupos externos (CIEMAT, CIB, IDIBAPS, Fundación Jiménez Díaz)

    Es un grupo acreditado tanto por el Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos como por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene numerosos proyectos financiados, publicaciones internacionales y 2 patentes.  

Profesionales

  • Jefe de Servicio:

    Doctor Luis Ortega Medina

    Jefes de Sección:

    Doctora Adela Pelayo Alarcón

    Doctora María Jesús Fernández Acereño

  • Facultativos Especialistas de Área:

    Doctor José Antonio Cortés Toro

    Doctora María Luisa González Morales

    Doctor Alejandro Pascual Martín

    Doctor Pablo Pérez Alonso

    Doctor Melchor Saiz-Pardo Sanz

    Doctor Issa Subhi-Issa Ahmad

    Titulados Superiores

    María Concepción Millana de Ynes

    Carmen Sáez Rodríguez

Contacto

Servicio de Anatomía Patológica

c/Prof. Martín Lagos, s/n.

28040 Madrid

Teléfonos: 91 704 40 25 / 91 704 40 22

Fax: 91 704 40 60

Correo Electrónico: anatomiapatologica@salud.madrid.org