Las personas que sufren enfermedades cerebrales pueden mostrar síntomas cognitivos, que incluyen dificultades en funciones como la memoria o el lenguaje, entre otras, y conductuales. Las causas de los síntomas cognitivos son diversas, y en ocasiones también pueden formar parte del envejecimiento normal, por lo que es necesario un diagnóstico especializado.
Entre las enfermedades que pueden producir problemas cognitivos destacan las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer (causa más frecuente de deterioro cognitivo), la demencia frontotemporal, la afasia progresiva primaria, y la demencia con cuerpos de Lewy.
La Unidad atiende de forma especializada y ha establecido programas para las siguientes enfermedades:
- Enfermedad de Alzheimer.
- Enfermedad de Alzheimer de inicio presenil
- Demencia frontotemporal
- Afasia progresiva primaria
- Atrofia cortical posterior
- Demencia con cuerpos de Lewy
- CADASIL y leucoencefalopatías vasculares
- Degeneración corticobasal y parálisis supranuclear progresiva
- Síndrome post-COVID o Covid persistente.
La Unidad dispone de la posibilidad de realizar diferentes estudios diagnósticos que permitan un diagnóstico precoz y específico. Entre las pruebas incluidas se encuentran las siguientes:
- Evaluación neuropsicológica general exhaustiva, con “test cognitivos de estrés” para el diagnóstico de las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer.
- Evaluación del lenguaje, con pruebas específicas para el diagnóstico de la afasia progresiva primaria y sus variantes.
- Evaluación de la cognición social
- Evaluación neuropsicológica transcultural, para pacientes procedentes de otras culturas e idiomas o con nivel de escolaridad reducido.
- Neuroimagen con Resonancia Magnética
- Neuroimagen con Tomografía con emisión de positrones
- Biomarcadores de fluidos.
- Test genéticos
La Unidad dispone también de un programa de atención y soporte a pacientes con demencia avanzada (Programa de humanización).