Contenido principal

Neurología Cognitiva

Introducción

  • La misión de nuestra unidad es proporcionar asistencia de calidad a personas con problemas cognitivos, con especial dedicación a las enfermedades neurodegenerativas (enfermedad de Alzheimer, demencia frontotemporal, afasia progresiva primaria, demencia con cuerpos de Lewy), proporcionando un diagnóstico y tratamiento optimizado para los pacientes y familiares que viven con estas enfermedades. Asimismo, tratamos de mejorar la comprensión de estas enfermedades, mejorando su diagnóstico y tratamiento.

    La Unidad está basada en la idea de que un equipo multidisciplinar de clínicos e investigadores dedicados al estudio de estas patologías puede mejorar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los pacientes, así como hacer avanzar el conocimiento actual de las enfermedades neurodegenerativas. 

Asistencia

  • Las personas que sufren enfermedades cerebrales pueden mostrar síntomas cognitivos, que incluyen dificultades en funciones como la memoria o el lenguaje, entre otras, y conductuales. Las causas de los síntomas cognitivos son diversas, y en ocasiones también pueden formar parte del envejecimiento normal, por lo que es necesario un diagnóstico especializado.

    Entre las enfermedades que pueden producir problemas cognitivos destacan las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer (causa más frecuente de deterioro cognitivo), la demencia frontotemporal, la afasia progresiva primaria, y la demencia con cuerpos de Lewy. 

    La Unidad atiende de forma especializada y ha establecido programas para las siguientes enfermedades:

    • Enfermedad de Alzheimer. 
    • Enfermedad de Alzheimer de inicio presenil
    • Demencia frontotemporal
    • Afasia progresiva primaria
    • Atrofia cortical posterior
    • Demencia con cuerpos de Lewy
    • CADASIL y leucoencefalopatías vasculares
    • Degeneración corticobasal y parálisis supranuclear progresiva
    • Síndrome post-COVID o Covid persistente. 

    La Unidad dispone de la posibilidad de realizar diferentes estudios diagnósticos que permitan un diagnóstico precoz y específico. Entre las pruebas incluidas se encuentran las siguientes:

    • Evaluación neuropsicológica general exhaustiva, con “test cognitivos de estrés” para el diagnóstico de las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer. 
    • Evaluación del lenguaje, con pruebas específicas para el diagnóstico de la afasia progresiva primaria y sus variantes. 
    • Evaluación de la cognición social
    • Evaluación neuropsicológica transcultural, para pacientes procedentes de otras culturas e idiomas o con nivel de escolaridad reducido. 
    • Neuroimagen con Resonancia Magnética
    • Neuroimagen con Tomografía con emisión de positrones
    • Biomarcadores de fluidos. 
    • Test genéticos

    La Unidad dispone también de un programa de atención y soporte a pacientes con demencia avanzada (Programa de humanización).   

Docencia

  • La unidad tiene especial interés en las actividades de docencia y formación. Participa en la formación de estudiantes de grado de medicina, en la formación de los MIR de la propia unidad docente, y está abierta a residentes de otras unidades docentes. También recibe investigadores predoctorales o postdoctorales de otros centros nacionales e internacionales. Se recomienda en estos caso contactar con la Unidad para más información.

    Además, la Unidad organiza actividades de formación intra y extramuros  

Investigación

  • La Unidad realiza investigación clínica y traslacional en el marco del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC), con las siguientes líneas de investigación prioritarias:

    • Desarrollo y validación de nuevos instrumentos de evaluación cognitiva para mejorar el diagnóstico y evaluación de las enfermedades neurológicas con repercusión cognitiva. 
    • Caracterización de las alteraciones lingüísticas de la afasia progresiva primaria y otros trastornos neurodegenerativos de la comunicación. 
    • Aplicación de neuroimagen mediante PET y Resonancia magnética en enfermedades neurodegenerativas. 
    • Traslación de la neurología cognitiva a otras áreas de la neurología clínica u otras patologías médicas. 
    • Estudio de la influencia del metabolismo lipídico y modelos animales de degeneración frontotemporal. 
    • Uso de la neuromodulación cerebral no invasiva mediante estimulación magnética transcraneal (TMS) y estimulación eléctrica transcraneal (tDCS). 

    La Unidad lidera proyectos de investigación competitivos y colabora en proyectos con otros centros. Algunos de los proyectos liderados por la unidad incluyen la realización de ensayos clínicos académicos. 

    Asimismo, la Unidad participa en ensayos clínicos promovidos por la industria farmacéutica. 

Profesionales

  • La Unidad de Neurología Cognitiva incluye un equipo multidisciplinar que forma parte del Servicio de Neurología e integra también especialistas de otros servicios del hospital, con el fin de garantizar un diagnóstico y tratamiento adecuados de acuerdo con las principales herramientas actualmente disponibles para el diagnóstico de los trastornos cognitivos y, especialmente, las enfermedades neurodegenerativas que cursan con alteraciones cognitivas. 

    Neurólogos dedicados a la neurología cognitiva:

    • Dr. Jordi Matías-Guiu Antem
    • Dra. María José Gil Moreno
    • Dr. Alberto Marcos Dolado
    • Dr. Juan Ignacio López Carbonero
    • Dra. Esther Valiente Gordillo
    • Dr. José Manuel Alcalá Ramírez del Puerto

    Neurólogos vasculares integrados en la unidad (atención de leucoencefalopatías vasculares como CADASIL): 

    • Dra. Patricia Simal
    • Dr. Carlos Gómez Escalonilla

    Neuropsicólogos:

    • Dra. María Díez Cirarda
    • María Valles Salgado
    • Cristina Delgado Alonso
    • Silvia Oliver Mas
    • Lucía Fernández Romero
    • Constanza Cuevas Estancona
    • Lidia Peña de Diego
    • Yadhira Barroso Rosales

    Enfermeras

    • Laura Aguilera Carretero
    • Matilde Castro Hernández
    • Marta Palacios Sarmiento
    • Tamara Carrillo Molina

    Psiquiatras:

    • Dra. Diana Gimeno Álvarez
    • Dra. Rosa Molina Ruiz

    Psicóloga clínica:

    • Montserrat Peña Villar

    Neurorradiólogos:

    • Dr. Miguel Yus Fuertes
    • Dra. Natividad Gómez Ruiz
    • Dra. Carmen Polidura Arruga
    • Dra Manuela Jorquera

    Medicina nuclear:

    • Dra. María Nieves Cabrera Martín

    Análisis Clínicos:

    • Dra. Isabel Ortega Madueño

    Asimismo, la Unidad tiene acceso a otros servicios del hospital de acuerdo con las necesidades individuales de cada paciente.  

Contacto