A través de su actividad docente e investigadora el Servicio de Microbiología Clínica está integrado en la comunidad científica internacional y tiene como visión alcanzar la excelencia en la generación de conocimiento. El Servicio de Microbiología Clínica, desde 2009 tiene un sistema de gestión de calidad que está certificado según la Norma UNE EN ISO 9001:2008.
Microbiología Clínica
Servicio
El Servicio de Microbiología Clínica forma parte del HCSC desde el año 1983 y tiene como misión llevar a cabo el diagnóstico microbiológico requerido por los facultativos y otro personal sanitario especializado, con el máximo rigor y efectividad, teniendo como objetivo final el buen servicio a los pacientes.
-
La organigrama del Servicio se establece en torno a:
- Jefatura de Servicio
- Responsable / colaborador de Calidad
- Jefe de Sección de Microbiología
- Coordinador TEL
- Personal Administrativo
- Personal de Enfermería
Paciente
Formación
-
Nuestro Servicio mantiene una importante vinculación con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) impartiendo clases en varias asignaturas del Grado de Medicina.
El Jefe de Servicio es Catedrático de Microbiología Médica y varios de los Facultativos son profesores universitarios. Se imparten clases teóricas y prácticas de las asignaturas:
- Microbiología General (2º curso; 6 créditos ECTS)
- Microbiología Médica (3º curso; 3 créditos ECTS)
- Enfermedades Infecciosas y Calendarios Vacunales (optativa de 4º, 5º y 6º curso; 3 créditos)
- Medicina Tropical y del Viajero (optativa de 4º, 5º y 6º curso; 3 créditos)
El objetivo básico de dichas asignaturas es la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos sobre todos los tipos de organismos que producen patología infecciosa en el hombre -bacterias, virus, parásitos y hongos-, así como de las enfermedades infecciosas que producen. Se abarcan aspectos como la epidemiología, factores de riesgo, diagnóstico, prevención y tratamiento y se incide en el desarrollo de habilidades básicas en el manejo de técnicas microbiológicas y en el manejo clínico de las enfermedades infecciosas.
Igualmente, en el Servicio se imparten las prácticas de Microbiología a los alumnos de la Escuela de Técnicos Especialistas en Laboratorio.
-
Nuestro Servicio ha venido organizando desde años numerosos cursos de doctorado de la UCM. Actualmente, con los nuevos planes de estudio, se imparten clases de Máster en Virología:
- Enfermedades humanas producidas por virus.Para estos, y otros alumnos, se participa activamente en la dirección de trabajos Fin de Grado, Fin de Máster, Tesis Doctorales y en Trabajos de Iniciación a la Investigación.
Nuestro Servicio ha organizado varios Títulos Propios de Tercer Ciclo de la UCM. Actualmente se encuetra en marcha:
Actualización en Patología Infecciosa. El Dr. Francisco Javier Candel González, organiza un curso de carácter anual y acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. En él se analizan los aspectos más novedosos relacionados con la antibioterapia y se cuenta como profesorado con los principales expertos del país.
- Antibioterapia para residentes. Para los residentes del hospital y del área sanitaria se realiza un curso de postgrado específico de carácter anual, organizado por la Comisión Hospitalaria de Profilaxis y Política Antibiótica entre cuyo profesorado participan Facultativos del Servicio:
Es habitual que los facultativos del Servicio participen cada año en otros cursos organizados por instituciones, organizaciones o sociedades científicas.
-
En nuestro Servicio se analizan las necesidades de formación del equipo de trabajo y de acuerdo a éstas se establece un plan de formación anual y se estimula y favorece su cumplimiento:
- La detección de necesidades formativas pueden producirse tanto por el Jefe de Servicio, Jefe de Sección, Supervisor, Responsable de Calidad o como por el propio trabajador.
- La elaboración del plan de formación la realiza el Jefe de Servicio, Jefe de Sección y/o Coordinador TEL.
Entre las actividades que se realizan se encuentran las sesiones clínicas destinadas al personal facultativo y residentes y las destinadas al personal de enfermería habituales del Servicio que comprenden sesiones bibliográficas, científicas, de investigación y casos clínicos. También se acude a las sesiones clínico-patológicas hospitalarias organizadas por la Comisión de Docencia del hospital.
Independientemente del plan de formación previsto, siempre que se produce la incorporación de un nuevo trabajador, se analizan las necesidades de formación en relación con el puesto de trabajo a desempeñar y se facilita al trabajador la asistencia a la formación requerida.
Cuando se adquiere un nuevo equipo también se establece un plan de formación para los usuarios a los que va destinado a fin de garantizar su conocimiento y correcto manejo y se incorpora al plan de formación existente, que en ese momento se revisa y actualiza.
-
Nuestro Servicio está acreditado por la Comisión Nacional de la Especialidad para la formación de Residentes de la especialidad de Microbiología Clínica y Parasitología. A esta formación se puede acceder tras superar las pruebas selectivas de MIR,FIR y BIR qu es nuestra actual oferta. La duración total del periodo de residencia es de 4 años, cada año se da acceso a dos nuevos Residentes en el Servicio. La formación sigue las directrices marcadas por el programa aprobado por la Comisión Nacional de la Especialidad. (BOE 2006-ORDEN SCO/3256) (archivo adjunto)
Los Residentes disponen de dos tutores que son los encargados de programar, coordinar y evaluar la progresión de los Residentes (Dra. Ana Arribi Vilela y Dr. Francisco Javier Candel González). Los Facultativos del Servicio son los responsables de dirigir y evaluar los conocimientos y habilidades adquiridas, así como de supervisar el trabajo de los Residentes que les haya asignado a su sección.
En aquellos casos en los que se considera necesario se sugiere, y facilita, la realización de rotaciones externas en otros Servicios, bien de nuestro hospital o de otros, para ampliar conocimientos y habilidades en materias concretas.
Durante el periodo de residencia se realizan guardias de presencia física en el Hospital que son supervisadas por un Facultativo de guardia localizada.
Por otro lado, es habitual en nuestro Servicio la rotación de Residentes de la especialidad de Análisis Clínicos durante 9 meses tal y como está contemplado en el programa formativo de su especialidad.
Eventualmente rotan por nuestro Servicio Residentes de las especialidades de Bioquímica Clínica, Medicina Interna u otras especialidades.
Investigación
Profesionales
Contacto
-
Servicio de Microbiología
c/ Prof. Martín Lagos, s/n. Primera Sur
28040 Madrid
Teléfono de contacto: 91 704 47 08
Correo electrónico: microb.hcsc@salud.madrid.org