Contenido principal

La Unidad de Uveítis del Hospital Clínico San Carlos, pionera en la sanidad española

HA CUMPLIDO RECIENTEMENTE SUS BODAS DE PLATA

La Unidad de Uveítis del Hospital Clínico San Carlos, inaugurada en el año 1992, fue la primera unidad multidisciplinar creada en España dedicada a esta patología, siendo en la actualidad un referente a nivel nacional e internacional. La uveítis es una de las principales causas de ceguera en el mundo. Afecta a un 0.1 % de la población y se produce por una inflamación de la úvea, membrana que envuelve el interior del globo ocular.

EQUIPO UNIDAD UVEÍTIS
08 marzo 2018

En sus 25 años de funcionamiento, este equipo de profesionales formado por oftalmólogos y reumatólogos, ha atendido a cerca de 3.000 pacientes, con diferentes tipos de uveítis, provocadas en su mayor parte por enfermedades reumatológicas o sistémicas, como la artritis idiopática juvenil, la espondilitis anquilosante, la artritis asociada a enteropatías, algunas vasculitis sistémicas o la sarcoidosis, entre otras. Aunque también ha atendido a pacientes cuya uveítis ha sido producida por bacterias, parásitos o virus. Esto convierte a la unidad en una de las mayores casuísticas de un único centro asistencial

La incidencia de la uveítis en países desarrollados es de 52 por 100.000 habitantes y año, y supone la tercera causa de ceguera en países desarrollados en pacientes jóvenes en edad laboral. Sus síntomas son muy variados. Van desde enrojecimiento ocular, borrosidad visual o pérdida importante de visión, dolor, visión de 'moscas volantes' e incluso existen casos en los que los síntomas son mínimos y se ponen de manifiesto por la exploración o por la existencia de complicaciones. El correcto diagnóstico desde el inicio es importante para instaurar el tratamiento adecuado de forma precoz.

Una prestigiosa unidad

La Unidad de Uveítis del Hospital Clínico, está formada por un equipo de 9 oftalmólogos de la Unidad de Superficie e Inflamación Ocular y por 2 reumatólogos, que realizan un trabajo conjunto, “que evita la circulación de pacientes y de interconsultas entre especialistas, con el consiguiente ahorro en el número de visitas, exploraciones y pruebas complementarias”, como afirma el doctor David Díaz Valle, oftalmólogo de la unidad.  “Además – añade este especialista- se facilita el entendimiento, se unifican los cuidados asistenciales, diagnósticos y terapéuticos. Creemos que gracias a este abordaje común, se disminuye la variabilidad y se aumenta la efectividad”, mejorando la calidad asistencial del paciente.

Por otro lado, este trabajo en equipo “facilita la instauración de un tratamiento temprano, que es la principal herramienta con la que cuentan estos profesionales para evitar secuelas a largo plazo, que habitualmente se traducen en complicaciones oculares como cataratas, glaucoma, edema macular e inflamación crónica que puede llevar a la ceguera”, asegura la doctora Esperanza Pato, reumatóloga y especialista de esta Unidad de Uveítis.

Innovación, Investigación y docencia

A lo largo de su trayectoria, esta unidad ha sido escuela y referente de la nuevas unidades creadas a lo largo del territorio nacional, formando a numerosos profesionales de las dos especialidades interesados en su modelo asistencial. Asimismo, organiza un curso anual de patología ocular para reumatólogos, del que se han celebrado 15 ediciones, y que cuenta con talleres prácticos con pacientes. En lo relativo a investigación, estos profesionales han publicado diferentes artículos de alto impacto, que han permitido implantar una aproximación diagnóstica basada en patrones clínicos.

En colaboración con la Sociedad Española de Reumatología han creado un índice compuesto para valorar la actividad inflamatoria del paciente con uveítis (UVEDAI), que ha sido publicado y patentado. Además en 2015 presentaron la aplicación Uvemaster©, desde la que los profesionales pueden hacer un cribado diagnóstico, que facilita el diagnóstico y acelera la elección del tratamiento. Asimismo, la Unidad de Uveítis ha quedado representada en el grupo FOCUS (Fundamentals of Care for Uveitis), un grupo formado por expertos nacionales e internacionales en Uveítis que acaban de publicar un consenso sobre el empleo de fármacos inmunomoduladores para el tratamiento de la inflamación ocular.