Contenido principal

El Hospital Clínico San Carlos colabora con la Fundación Mujeres por África

A TRAVÉS DEL PROYECTO "MAMÁS Y BEBÉS"

El Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico San Carlos ha acogido a la estudiante de medicina marroquí, Jesuina Gracia Fonseca, becada por la Fundación Mujeres por África en el “Proyecto de Investigación Mamás y Bebés” puesto en marcha por el centro en el año 2014 en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad George Washington. 

MUJERES POR AFRICA
02 agosto 2018

Esta investigadora ha realizado un estudio sobre cómo afectan diferentes factores endocrinos a la depresión antenatal, nueva línea de investigación abierta dentro del citado “Proyecto Mamás y Bebés”, puesto en marcha por primera vez un hospital público para detectar el riesgo de depresión postparto de las gestantes. El objetivo de esta colaboración con Learn-Africa es formar a investigadoras africanas en este proyecto preventivo para que posteriormente puedan trasladar estos conocimientos aprendidos a sus respectivos países de origen.

Estudio realizado con más de mil mujeres embarazadas

Muchas mujeres experimentan momentos de tristeza y depresión durante el embarazo y el puerperio. Un estudio de investigación en el que han participado 1.140 mujeres embarazadas y realizado por el Hospital Clínico San Carlos y la UNED, en el que ha colaborado la doctora Huynh-Nhu Le de la Universidad George Washington, ha demostrado que un 15% de mujeres sufren episodios depresivos en el embarazo, o en el primer año después del parto.

Después de analizar los datos de este trabajo, las tres instituciones pusieron en marcha el proyecto “Mamás y Bebés” para prevenir la depresión postparto en las gestantes del Clínico San Carlos. Tras establecer los instrumentos de evaluación, este hospital madrileño comenzó a realizar el cribado en el primer trimestre del embarazo en todas las gestantes atendidas en el centro para conocer cuáles son las que están en riesgo de sufrir depresión postparto.

Una vez localizadas las gestantes en riesgo, los profesionales de este proyecto ponen en marcha un programa de intervención cognitivo-conductual en el que colaboran obstetras, psicólogos clínicos, enfermeras y matronas del Clínico San Carlos, que consiste en la celebración de ocho sesiones grupales en los que se trabajan diferentes aspectos que contribuyen a la mejora de la salud psicológica de las gestantes.

La depresión pre y postnatal pueden tener implicaciones negativas en el desarrollo de los recién nacidos, así como en la futura relación entre madre e hijo. Las madres deprimidas tienen niveles bajos de autoeficacia y tienden a ser menos positivas y a interactuar menos con sus bebés quienes acaban siendo menos reactivos, pudiendo presentar un menor número de destrezas y un peor rendimiento durante su escolarización, e incluso dificultades en el área social a largo plazo.

Encuentra todos los contenidos publicados en el Portal de la Comunidad de Madrid, relacionados con: