Contenido principal

El Clínico enseña los últimos tratamientos para la dificultad respiratoria del prematuro

NOVEDADES SOBRE EL TRATAMIENTO CON SURFACTANTE

La enfermedad más frecuente del recién nacido prematuro es la dificultad respiratoria ocasionada por la falta de producción de una sustancia que se llama surfactante. El Servicio de Neonatología del Hospital Clínico San Carlos ha organizado dos talleres teórico-prácticos sobre la Terapia Mínimamente Invasiva de Surfactante (conocida como MIST, por sus siglas en inglés) con asistencia de medio centenar de especialistas de toda España.

20 junio 2016

Esta patología respiratoria del recién nacido prematuro se trata con surfactante exógeno, ya que el bebé no produce surfactante de manera endógena. Es un tratamiento estándar para el síndrome de distrés respiratorio neonatal (SDR) o enfermedad de membrana hialina (EMH) que habitualmente padecen los prematuros. 

Esta opción terapéutica se realiza habitualmente mediante intubación endotraqueal o instilación del fármaco directamente al pulmón aunque, para evitar el daño pulmonar debido a la ventilación mecánica, desde hace pocos años se vienen investigando formas menos invasivas para su administración conocidas por el acrónimo MIST que se pueden llevar a cabo en recién nacidos con ventilación espontánea sin necesidad de intubación convencional y conexión a un respirador.

Dos años de experiencia
El Servicio de Neonatología del Hospital Clínico San Carlos introdujo con éxito hace aproximadamente dos años esta técnica que ahora se realiza de forma habitual. A los dos talleres organizados por los neonatólogos del Clínico, en los que se ha practicado la técnica en maniquíes, han asistido especialistas no solo de la Comunidad de Madrid sino de otros centros españoles que están interesados en poner en práctica la técnica del surfactante en sus respectivas unidades.