El Clínico comprometido con la detección de malos tratos en el paciente anciano
ESFUERZO RECONOCIDO CON EL PREMIO SALGADO ALBA
El Hospital Clínico San Carlos ha obtenido el premio Salgado Alba, en el área de Ciencias Sociales y del Comportamiento, al mejor trabajo presentado en el último Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Este estudio valora las diferencias de la violencia de género en función de la edad, a través del análisis del registro informatizado que este centro ha realizado para detectar los casos de violencia de pareja.

La Comisión Contra la Violencia (CCV) de este hospital ha registrado entre los años 2013 y 2017, 246 casos de sospecha de malos tratos en adultos. De ellos, 153 fueron casos de violencia de género en menores de 65 años (72.2%), y 20 casos (19.5%) en mayores de 65 años. Los autores concluyen de este estudio que en personas mayores, 2 de cada 5 casos de sospecha de malos tratos, corresponden a violencia de género.
Además se advierte que los antecedentes de agresión previa y maltrato físico, son mayores en caso de violencia de género en personas mayores de 65 años. En este colectivo se observa también que la dependencia física y psíquica ocurre en la mitad de los casos de violencia de género. Estadísticamente se observa también que se emiten más parte de lesiones en pacientes menores de 65 años y más medidas de protección judicial en mayores de esa edad.
Equipo Multidisciplinar
La CCV del Clínico San Carlos se creó en el año 2006, con un equipo multidisciplinar formado por geriatras, internistas, traumatólogos, ginecólogos, psiquiatras, un forense, enfermeras, matrona, trabajadoras sociales y psicólogas. Uno de sus principales ejes de actuación ha sido la de proporcionar a los profesionales sanitarios del centro, las herramientas necesarias para identificar adecuadamente, aquellos indicios de sospecha de una posible situación de maltrato en general, y a personas mayores en particular, al tiempo que establece propuestas que puedan contribuir a minimizar esta lacra social y sus consecuencias.
En el año 2012 esta Comisión presentó un ‘Manual de detección y seguimiento de los malos tratos a personas mayores en instituciones sanitarias’, dirigido por la doctora Montserrat Lázaro del Servicio de Geriatría, en el que se definen los indicadores de sospecha de maltrato físico y psíquico útiles en la práctica clínica. Además aporta un protocolo y un diagrama de actuación para la detección del maltrato del mayor por parte de todo el personal implicado en la asistencia sanitaria, y describe el perfil de la víctima y del responsable de los malos tratos, las principales dificultades para detectarlos y los indicadores de los mismos.
Otros reconocimientos
Por este esfuerzo orientado al paciente anciano, la CCV del Clínico San Carlos ha recibido varios premios. En el año 2009 consiguió la Beca Primitivo de Vega, concedida de la Fundación Mapfre, para establecer un plan integral de detección y seguimiento del maltrato al anciano en instituciones sanitarias de nuestra red de asistencia pública. En 2011, obtuvo el premio Panella Casas, en el área de Ciencias Sociales y del Comportamiento, a la mejor comunicación oral presentada también en el Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, por el procedimiento de actuación que el Clínico San Carlos ha desarrollado para la detección y seguimiento del maltrato al anciano en instituciones sanitarias.