La braquiterapia guiada por imagen mejora el control local en cáncer de cérvix
CURACIÓN SUPERIOR AL 80% EN EL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
Oncólogos radioterápicos del Hospital Clínico San Carlos utilizan, en pacientes con cáncer de cérvix, el tratamiento combinado de radioterapia, quimioterapia y braquiterapia 3D guiada con imagen que permite tratar volúmenes de lesiones más pequeños y proteger los órganos sanos próximos a la lesión, con un mejor control del tumor gracias a las dosis precisas de radioterapia que reducen el nivel de toxicidad respecto de otras técnicas.

Los profesionales de la Unidad de Braquiterapia del Hospital Clínico San Carlos, integrada en el Servicio de Oncología Radioterápica de este hospital público madrileño, son pioneros en Madrid en la aplicación de la braquiterapia en 3D con implantes complejos endocavitarios e intersticiales guiados con imagen con la incorporación de la resonancia magnética, “técnica que requiere entrenamiento y experiencia para obtener buenos resultados y permite un tratamiento individualizado en virtud de la anatomía de cada paciente, para lo que resulta necesario una gran coordinación entre los servicios de Anestesiología, Radiodiagnóstico, Ginecología, Física Médica y Oncología Radioterápica”, afirma la oncóloga del Clínico San Carlos, Sofía Córdoba.
Este tratamiento se emplea en el Hospital Clínico para pacientes con cáncer de cervix localmente avanzado desde 2013, de los que se han tratado más de 80 pacientes con una tasa de curación a los cinco años superior all 80%, resultados equiparables a los publicados en la literatura médica.
Tratamiento combinado para un mejor resultado
El cáncer de cervix o de cuello uterino es causado en su mayor parte por el virus del papilloma humano. La braquiterapia es un pilar fundamental en su tratamiento junto con los tratamientos con radioterapia externa que integran técnicas de alta eficacia y seguridad para el paciente. “La braquiterapia no es un tratamiento novedoso en el cáncer de cérvix, pero es un tratamiento esencial y necesario para conseguir la curación de las pacientes. En los últimos años ha experimentado una revolución de la mano de la integración de la imagen con resonancia magnética, así como la complejidad de los implantes combinando técnicas endocavitarias e intersticiales”, opina Sofía Córdoba.
La integración de estos tres aspectos ha supuesto un gran paso en el tratamiento del cáncer de cérvix, con aumento del control de la enfermedad y menores efectos secundarios, como se puso de manifiesto en el curso de la Sociedad Europea de Oncología Radioterápica “Image-guided radiotherapy and chemotherapy in gynaecological cancer: focus on MRI based adaptative brachytherapy”, celebrado recientemente dentro delos cursos de formación de la Sociedad Europea de Oncología Radioterápica y cuya organizadora local ha sido la oncóloga radioterápica del Hospital Clínico San Carlos, Sofía Córdoba Largo.