Contenido principal

¿Qué es la criptorquidia?

  • Es un trastorno del desarrollo que consiste en el descenso incompleto de uno o ambos testículos a través del canal inguinal hacia el escroto.

    En el 80% de los casos, el testículo se sitúa dentro del trayecto abdomino-inguino-escrotal de manera espontánea y permanente o el descenso manual al escroto es incompleto y  retorna de inmediato a la posición anterior al soltar.  En un 15 % de los casos está fuera del camino normal (ectópico) alojándose en la región superficial inguinal, suprapúbica o periné.  En un 5 % no existe testículo (anorquia).

    La mayoría de los casos se resuelven espontáneamente durante el primer año de vida.

    Si esto no se sucede es necesario bajarlo quirúrgicamente  al escroto o al menos dejarlo fuera de la cavidad abdominal. para evitar la atrofia o pérdida de tamaño del testículo, infertilidad,  que gire sobre si mismo o torsión y pueda perderse o que en el futuro se desarrollen en él tumores malignos.

    La técnica quirúrgica de descenso y fijación del testículo  se denomina Orquidopexia.

    Su cirujano Pediátrico le explicará los riesgos generales y específicos de la intervención.

    Generalmente, se realiza en un procedimiento de Cirugía Mayor Ambulatoria en la que el paciente después de la intervención se marcha a casa en pocas horas.

    Tras la intervención, el niño presentará una herida a nivel inguinal y/o escrotal que precisará de alguna cura local durante una o dos semanas. La actividad diaria será, en general, completa en tres-cuatro semanas.