Pabellón de la Obra Sindical del Hogar
Arqueología de un edificio de la antigua Feria del Campo de Madrid
Contexto histórico
La zona en la que se ha realizado la intervención arqueológica formaba parte del recinto de la Feria del Campo, celebrada en Madrid entre 1950 y 1970 con el objetivo de mostrar las actividades agrícolas y ganaderas de país, coincidiendo con el auge de la inmigración del campo a la ciudad. Tras su clausura, los edificios de la Feria del Campo se destinaron a distintas dependencias municipales, usos que contribuyeron a modificar su configuración original.
El antecedente directo de la Feria del Campo se encuentra en las Ferias de la Asociación de Ganaderos del Reino celebradas en las primeras décadas del siglo XX, para las que se construyeron un conjunto de instalaciones en la Casa de Campo diseñadas por Juan Moya, entre las que destacaba una pista de exhibiciones.
La Casa de Campo pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Madrid en 1931, coincidiendo con el final de las ferias ganaderas, quedando sus edificaciones sin uso.
A partir de 1950 la zona comenzó a transformarse para alojar la Primera Feria Nacional del Campo, integrando parte de las antiguas instalaciones de la Feria de Ganaderos y urbanizando el entorno para borrar las huellas que había dejado la Guerra Civil.
La Feria del Campo tendría una cadencia trienal y a partir de la segunda edición pasará a ser de carácter internacional. Para diseñar sus edificios se acudirá a prestigiosos arquitectos como Corrales y Vázquez Molezún, autores del Pabellón de España en la Exposición Universal de Bruselas o Francisco de Asís Cabrero, a quien se debe el Pabellón de los Hexágonos y el Pabellón de Cristal. Este último, en colaboración con Jaime Ruiz, fue el autor del Pabellón del Instituto Nacional de Industria (1953), el de la Obra Sindical del Hogar, objeto de esta ficha, el Pabellón del Ministerio de la Vivienda, el de las Bancadas o el Palacio de la Agricultura.
Descripción de la intervención
El Pabellón de la Obra Sindical de la Feria del Campo fue diseñado por Francisco de Asís Cabrero y Felipe Pérez Enciso para la tercera edición de la feria. Se construyó en 1956 en las inmediaciones del Palacio de la Agricultura. Para ello fue preciso rellenar y explanar el terreno, en el que existían numerosas trincheras de la Guerra Civil.
Se diseñó un edificio con planteamientos muy modernos que contrastaba con el estilo regionalista de otras construcciones del entorno. Su acceso estaba resuelto mediante un patio decorado con un mural cerámico alegórico de la integración del campo y la ciudad obra de Amadeo Gabino y Manuel Suárez Molezún que en la actualidad se conserva en perfecto estado.
Entre las particulares del edificio cabe señalar la cubierta, que permite que la sala central quede abierta en las dos fachadas más largas. En ella se abre un hueco rectangular que coincide con un estanque interior, a la manera de un impluvium romano, tras el cual se sitúa una pecera que constituye la única compartimentación del pabellón, de planta diáfana.
Desde el punto de vista arqueológico los resultados han sido poco significativos, debido a la escasa entidad de los movimientos de tierra llevados a cabo durante los trabajos de rehabilitación del edificio, que se han centrado en el jardín situado frente a la fachada principal, donde se ha documentado el vaso del estanque, que formaba una lámina de agua de escasa profundidad. Estaba constituido por dos capas de revestimiento hidráulico y se alimentaba por un canal con la base cubierta de cemento.
También se han documentado las dos láminas de agua que delimitaban la planta del pabellón en los lados este y oeste con el fin de facilitar su refrigeración.
Durante los trabajos de rehabilitación del edificio se ha podido observar íntegramente la estructura metálica de la cubierta, que constituye uno de los elementos más característico de la construcción, junto con el mural cerámico de Gavino y Suárez Molezún, que se mantendrá integrado en el edificio tras su rehabilitación.
Motivo de la excavación
El estudio arqueológico se realizó como consecuencia de la rehabilitación integral del edificio conocido en la actualidad como Pabellón de ICONA I, que en origen había estado destinado a Pabellón de la Obra Sindical del Hogar en la antigua Feria del Campo de Madrid.