


MADRID31 "Contar es escuchar"
Programa de Artes Visuales 2025
La Sala Alcalá 31 acoge un año más Madrid31, un programa de formación continua artística que se articula a través de conferencias y talleres con el objetivo de completar aquellos aspectos que no se incluyen específicamente en los programas académicos vinculados a las artes y la cultura visual.
La edición 2025 lleva por título "Contar es escuchar", inspirado en la emblemática recopilación de Ursula K. Le Guin que reivindica la literatura, la imaginación y lo cotidiano como herramientas para pensar y transformar el mundo, este ciclo de talleres se propone explorar la narración desde sus márgenes más delicados y reveladores. Como Le Guin nos recuerda, escuchar es un acto comunitario que necesita tiempo, espacio y silencio; leer, una forma de amor sutil pero potente. Así, las propuestas aquí reunidas activan una escucha colectiva, una atención compartida que reconfigura la memoria y abre caminos hacia futuros posibles.
En esta constelación, la cineasta Beatrice Gibson funde ficción y documental en una coreografía entre autobiografía y thriller, donde lo político y lo íntimo convergen. Sus películas experimentales despliegan estrategias feministas que, a través de la colaboración y el relato colectivo, desafían las convenciones del cine para abrir nuevos espacios de emoción y reflexión.
Alex Reynolds, por su parte, altera los ritmos y estructuras narrativas del cine y la actuación para transformar no solo lo que vemos, sino cómo habitamos las imágenes. Su obra invita a des-automatizar la percepción y a experimentar nuevas formas de relación afectiva y estética dentro y fuera del espacio expositivo.
Desde otra sensibilidad, blanca arias fabula desde la imagen y la historia del arte sobre gestualidades lesbofeministas que proponen lo blando como fuerza liberadora. Su trabajo, que conecta la poesía, el cuerpo y la erótica, se inscribe en un diálogo profundo con el arte como espacio de resistencia y resiliencia.
En un ejercicio de reescritura histórica, Patricia Esquivias entrelaza en sus vídeos relatos invisibilizados, fragmentos olvidados que desafían las narrativas oficiales. Reconstruye historias híbridas que permanecen abiertas y en disputa, evocando la potencia de lo secundario y lo aparentemente intrascendente para re-imaginar el conocimiento.
La voz de Violeta Gil nos acerca a la literatura y el teatro como formas de resistencia poética. Su obra, que parte de lo íntimo para dialogar con lo colectivo, explora el duelo, la identidad y la memoria familiar, rescatando esas voces pequeñas y heridas silenciadas que esperan ser nombradas. En ella, narrar es habitar el mundo con más claridad y ternura.
Cierra este ciclo Diego Delas, que a través de textiles, pinturas e instalaciones revive un pensamiento mágico ancestral. Su obra recupera rituales, marcas y arquitecturas vernaculares vinculadas a la vida cotidiana en formas rurales donde humanos y animales compartían un mismo plano, evocando un arte íntimamente ligado al hogar y a la memoria popular.
Juntas, estas propuestas conforman un tejido artístico que, desde la ficción, la memoria y la imaginación, invita a escuchar con atención renovada, a reconfigurar relatos colectivos y a vislumbrar nuevos horizontes para pensar el presente.
Todos los talleres empiezan con una conferencia abierta al público general en el auditorio de la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid, y continúan con dos días de taller, que tendrá lugar en los espacios del Círculo de Bellas Artes en horario de mañana, y para los que sí es necesario reservar con antelación.
IMPORTANTE:
- Sobre las conferencias:
- La entrada a las conferencias es libre, es decir, no requiere inscripción previa.
-
No serán grabadas ni estarán disponibles en ninguna plataforma digital.
-
No se emitirán certificados de asistencia a las mismas.
- Sobre los talleres:
- La participación en los talleres requiere de inscripción previa a través el boletín habilitado para cada uno (ver plazos de apertura en cada sesión).
- Para obtener el certificado de asistencia es necesario acudir al 100% de horas programadas.
- Es recomendable que, para el buen desarrollo del taller, asistas a la conferencia que la/el artista impartirá en el auditorio de la Sala Alcalá 31.
Dirigido a: estudiantes del grado de Bellas Artes, Historia del Arte y carreras afines, postgrado y doctorandos, artistas, comisarios, críticos de arte y cualquier persona interesada en el ámbito creativo.
Actividad gratuita.
Conferencias
Conferencias
-
Miércoles 17 de septiembre de 19.00 a 20.00 h. Conferencia con Beatrice Gibson.
-
Miércoles 1 de octubre de 19.00 a 20.00 h. Conferencia con Alex Reynolds.
-
Miércoles 8 de octubre de 19.00 a 20.00 h. Conferencia con blanca arias.
-
Miércoles 29 de octubre de 19.00 a 20.00 h. Conferencia con Patricia Esquivias.
-
Miércoles 12 de noviembre de 19.00 a 20.00 h. Conferencia con Violeta Gil.
-
Miércoles 26 de noviembre de 19.00 a 20.00 h. Conferencia con Diego Delas.
Lugar: Auditorio de la Sala Alcalá 31 (c/Alcalá 31- Planta -1. Madrid)
Entrada libre hasta completar aforo
Talleres
Taller con Beatrice Gibson
Fechas: 18 y 19 de septiembre de 2025
Horario: de 10.30 a 14.00 horas
Lugar: Taller del Grabado en el Círculo de Bellas Artes (c/Alcalá 42, Madrid)
Imprescindible inscripción a través de boletín de inscripción* (ver botón rojo más abajo)
-
Apertura de inscripción: martes 9 de septiembre a las 10.00 horas
-
Las entradas se entregarán por riguroso orden de inscripción. En caso de no conseguir plaza, quedarás inscrito/a en la lista de espera y te avisaremos en el momento en que se produzca alguna cancelación.
-
El miércoles 17 de septiembre, a las 19.00 horas, Beatrice Gibson ofrecerá en abierto una conferencia en el auditorio de la Sala Alcalá 31 (c/Alcalá 31, Madrid. Planta -1) con entrada libre hasta completar aforo. Se recomienda la asistencia.
*[Consulta la información sobre protección de datos]
Taller con Alex Reynolds
Fechas: 2 y 3 de octubre de 2025
Horario: de 10.30 a 14.00 horas
Lugar: Taller del Grabado en el Círculo de Bellas Artes (c/Alcalá 42, Madrid)
Imprescindible inscripción a través de boletín de inscripción* (ver botón rojo más abajo)
-
Apertura de inscripción: martes 23 de septiembre a las 10.00 horas
-
Las entradas se entregarán por riguroso orden de inscripción. En caso de no conseguir plaza, quedarás inscrito/a en la lista de espera y te avisaremos en el momento en que se produzca alguna cancelación.
-
El miércoles 1 de octubre, a las 19.00 horas, Alex Reynolds ofrecerá en abierto una conferencia en el auditorio de la Sala Alcalá 31 (c/Alcalá 31, Madrid. Planta -1) con entrada libre hasta completar aforo. Se recomienda la asistencia.
[Consulta la información sobre protección de datos]
Taller con blanca arias
Fechas: 9 y 10 de octubre de 2025
Horario: de 10.30 a 14.00 horas
Lugar: Taller del Grabado en el Círculo de Bellas Artes (c/Alcalá 42, Madrid)
Imprescindible inscripción a través de boletín de inscripción* (ver botón rojo más abajo)
-
Apertura de inscripción: martes 30 de septiembre a las 10.00 horas
-
Las entradas se entregarán por riguroso orden de inscripción. En caso de no conseguir plaza, quedarás inscrito/a en la lista de espera y te avisaremos en el momento en que se produzca alguna cancelación.
-
El miércoles 8 de octubre, a las 19.00 horas, blanca arias ofrecerá en abierto una conferencia en el auditorio de la Sala Alcalá 31 (c/Alcalá 31, Madrid. Planta -1) con entrada libre hasta completar aforo. Se recomienda la asistencia.
* [Consulta la información sobre protección de datos]
Taller con Patricia Esquivias
Fechas: 30 y 31 de octubre de 2025
Horario: de 10.30 a 14.00 horas
Lugar: Taller del Grabado en el Círculo de Bellas Artes (c/Alcalá 42, Madrid)
Imprescindible inscripción a través de boletín de inscripción* (ver botón rojo más abajo)
-
Apertura de inscripción: martes 21 de octubre las 10.00 horas
-
Las entradas se entregarán por riguroso orden de inscripción. En caso de no conseguir plaza, quedarás inscrito/a en la lista de espera y te avisaremos en el momento en que se produzca alguna cancelación.
-
El miércoles 29 de octubre, a las 19.00 horas, Patricia Esquivias ofrecerá en abierto una conferencia en el auditorio de la Sala Alcalá 31 (c/Alcalá 31, Madrid. Planta -1) con entrada libre hasta completar aforo. Se recomienda la asistencia.
* [Consulta la información sobre protección de datos]
Taller con Violeta Gil
Fechas: 13 y 14 de noviembre de 2025
Horario: de 10.30 a 14.00 horas
Lugar: Taller del Grabado en el Círculo de Bellas Artes (c/Alcalá 42, Madrid)
Imprescindible inscripción a través de boletín de inscripción* (ver botón rojo más abajo)
-
Apertura de inscripción: martes 4 de noviembre a las 10.00 horas
-
Las entradas se entregarán por riguroso orden de inscripción. En caso de no conseguir plaza, quedarás inscrito/a en la lista de espera y te avisaremos en el momento en que se produzca alguna cancelación.
-
El miércoles 12 de noviembre, a las 19.00 horas, Violeta Gil ofrecerá en abierto una conferencia en el auditorio de la Sala Alcalá 31 (c/Alcalá 31, Madrid. Planta -1) con entrada libre hasta completar aforo. Se recomienda la asistencia.
* [Consulta la información sobre protección de datos]
Taller con Diego Delas
Fechas: 27 y 28 de noviembre de 2025
Horario: de 10.30 a 14.00 horas
Lugar: Taller del Grabado en el Círculo de Bellas Artes (c/Alcalá 42, Madrid)
Imprescindible inscripción a través de boletín de inscripción* (ver botón rojo más abajo)
-
Apertura de inscripción: martes 18 de noviembre a las 10.00 horas
-
Las entradas se entregarán por riguroso orden de inscripción. En caso de no conseguir plaza, quedarás inscrito/a en la lista de espera y te avisaremos en el momento en que se produzca alguna cancelación.
-
El miércoles 26 de noviembre, a las 19.00 horas, Diego Delas ofrecerá en abierto una conferencia en el auditorio de la Sala Alcalá 31 (c/Alcalá 31, Madrid. Planta -1) con entrada libre hasta completar aforo. Se recomienda la asistencia.
* [Consulta la información sobre protección de datos]
Organización y contacto
Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid
Comisaria: Cristina Anglada
Colabora: Círculo de Bellas Artes
Sedes: Auditorio Alcalá 31 y Círculo de Bellas Artes
Más información: reservas.actividadesartes@madrid.org*
* [Consulta la información sobre protección de datos]