Madrid Sin Transfobia

Campaña: Respeta-Valora-Incluye #MadridSinTransfobia

Objetivo de la campaña

Esta campaña se enmarca en las previsiones establecidas en el el artículo 10 de la Ley 2/2016, de 29 de marzo, de identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación de la Comunidad de Madrid, que entre las medidas contra la transfobia contempla que las administraciones públicas madrileñas emprendan campañas de sensibilización, dirigidas al público en general, a fin de combatir los prejuicios subyacentes a la violencia relacionada con la identidad de género y para obtener el respeto efectivo de la identidad de género de las personas trans.

Se trata, por tanto,  de una campaña dirigida al público en general, centrada en la visibilidad de la realidad de las personas trans que viven, sienten, trabajan y forman parte activa de nuestra sociedad, y su derecho a la libre manifestación de la identidad de género y a erradicar toda forma de discriminación como consecuencia de dicha manifestación.

Las personas trans en la sociedad madrileña, como en el resto del mundo, han protagonizado una larga lucha para conseguir desarrollarse socialmente en el género al que sienten pertenecer. Sin embargo, el proceso de reconocimiento de la identidad de género está lejos de concluir. Las dificultades que se encuentran en este proceso son incontables y de toda índole, y el sufrimiento que provocan es considerable. La discriminación, el acoso, la violencia, la exclusión social, laboral, continúan estando dolorosamente presentes.

Por todo ello, se hacen necesarias campañas como esta que muestren y sensibilicen a la sociedad madrileña acerca de las dificultades de las personas trans para un ejercicio efectivo de sus derechos por el simple hecho de la identidad de género que manifiestan, y la responsabilidad de todos ante las intolerables situaciones de exclusión que todavía les afectan. Junto a esto, la campaña busca también evidenciar su participación en la sociedad, que debe serlo en  condiciones de igualdad  para poder trabajar, estudiar o caminar por la calle sin miedo; para que no se les juzgue por sus decisiones o por su aspecto.

La campaña se ha centrado en personas comunes que lanzan un mensaje directo e incontestable contra las conductas y actitudes transfóbicas, pero huyendo de mensajes negativos  para lo que se han tomado las actitudes de odio, marginación, rechazo, etc. y se han transformado  en actitudes contrarias  de respeto, valoración e inclusión que confluyen en el hashtag #MadridSinTransfobia un hashtag que contextualiza la campaña  y que permite que los ciudadanos se adhieran a este movimiento contra la transfobia de una forma activa a través de sus redes sociales. 

Destaca también la coherencia argumental que supone lanzar este mensaje directo, universal e incontestable pero proyectado a través de personas trans reales y cercanas que conforman nuestra sociedad. En este caso  DANI , NANCY y NICO en cuyos rostros y descripciones se basan las ilustraciones de la cartelería  y las cuñas de radio. Y con ellos se ha buscado también mostrar la diversidad en  cuanto a edades 24, 41 y 57 años, sus profesiones y motivaciones, que son las que manifiestan en la cuña de radio que ellos mismos han grabado.