La Comunidad de Madrid triplicará las habitaciones del hogar para familiares de pacientes de otras regiones ingresados en hospitales públicos

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
RPP51

La Comunidad de Madrid triplicará las habitaciones que ofrecen alojamiento gratuito a familiares de pacientes de otras regiones mientras se encuentran ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos de sus hospitales públicos. La Casa Avintia, ubicada en el barrio de Valdebebas, abrió sus puertas en noviembre de 2022, y los beneficiarios gozan de libertad de horario de acceso y plena confortabilidad.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/img/personalidades/dpz00259.jpeg57853857 La consejera Fátima Matute durante su visita a las instalaciones de Casa Avintia
17 mayo 2024

La consejera de Sanidad, Fátima Matute ha visitado hoy el primer módulo de este complejo, que cuenta con 10 habitaciones, una de ellas adaptada para personas con discapacidad, y ha conocido de mano de las familias cómo es su día a día en este hogar. “Se trata de un ejemplo más del carácter solidario y universal de nuestra región, el ADN de los madrileños”, ha explicado.

Actualmente está en marcha la construcción de dos nuevos módulos, que permitirán triplicar la capacidad de este recurso pionero de la sanidad pública madrileña. Cuando culminen las obras, previstas para el primer semestre de 2025, se alcanzarán las 30 habitaciones en un entorno que permite desconectar del dolor de la UCI y recuperarse emocionalmente para colaborar de manera proactiva en la evolución del paciente.

Con ello, estos acompañantes amplían su rol dejando de ser visitantes y convirtiéndose en miembros clave del equipo del cuidado. Este domicilio temporal, gestionado por la Fundación Avintia en coordinación con el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), permite dotar de un mayor bienestar al entorno del enfermo, con una residencia fuera del hospital, pero próxima al lugar de ingreso.

El diseño, la ejecución de la obra y los materiales han sido fruto de donaciones de diferentes empresas, instituciones y particulares, que se construyó sobre un solar de 16.000 metros cuadrados propiedad de la Comunidad de Madrid.  El centro cuenta también con cocina común y frigorífico propio cada dos habitaciones, así como sala de estar y comedor, nexo y punto de unión de los diferentes huéspedes. De hecho, fruto de la experiencia, en los dos nuevos módulos (actualmente en construcción) este espacio cobrará todavía mayor protagonismo, al haberse visibilizado que es el lugar donde se hace vida durante la estancia en estas instalaciones.

Coordinación con el Servicio Madrileño de Salud 

El alojamiento se inicia desde SERMAS, tras ponerse en contacto el trabajador social de estos hospitales con la Fundación Avintia. Si se encuentra disponible alguna habitación, se les deriva para que puedan hospedarse desde ese mismo momento.

Las regiones de origen de estas familias son principalmente Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura, aunque han hecho uso de ella un total de 15 y una ciudad autónoma, incluida Madrid, para facilitar la movilidad de los alojados y tener una mayor cercanía al hospital.