Secciones

Leer teatro

jueves, 11 de abril de 2024 de 18:00 a 20:00
jueves, 25 de abril de 2024 de 18:00 a 20:00
jueves, 09 de mayo de 2024 de 18:00 a 20:00
jueves, 06 de junio de 2024 de 18:00 a 20:00
jueves, 13 de junio de 2024 de 18:00 a 20:00
jueves, 20 de junio de 2024 de 18:00 a 20:00
Próximamente
2024-04-11T18:00:00
2024-06-20T20:00:00
REF:#11011329
leer teatro
Lengua y literatura/Lectura

Club de lectura, los jueves a las 18:00 h. en la Biblioteca Miguel Hernández (Rafael Alberti, 36. Madrid)

Madrid lee teatro es una campaña de la Subdirección General del Libro que nace con la intención de difundir la lectura de teatro, mejorar la formación de los espectadores y ofrecer posibilidades de ocio compartido.

Este club de lectura ofrece la oportunidad de acercarse a los textos teatrales de obras que forman parte de la programación teatral de Madrid. Las obras propuestas de abril a junio son:

El Rey Lear, de  William Shakespeare, se basa en un cuento popular que aparece incorporado a la historia antigua de Inglaterra desde el siglo XII. Cuentan las crónicas que el viejo Lear quiso conocer el grado de afecto de sus tres hijas para designar sucesora a quien más le quisiera. Dos se deshicieron en halagos y la menor le contestó que le quería como padre y nada más. Le pareció poco al rey, que la castigó. Shakespeare amplía y transforma la trama, infundiéndole una visión personal. El resultado supone una experiencia extrema de dolor, locura y destrucción expresada crudamente y sin reservas.

El Tartufo, una de las obras mayores de Molière, el mejor comediógrafo francés de todos los tiempos, y un maestro en el arte de mezclar lo cómico y lo dramático, es la referencia sobre la falsa devoción y la hipocresía. Tartufo entra en casa de los Pernelle de mano del señor Orgón, como un mendigo que necesita asilo. Poco a poco  se apropia de los bienes de la familia, engañando a quien puede. Tartufo representa el falso devoto: la bondad y la fe del prójimo utilizadas en favor del beneficio personal. 

A Fernando de Rojas se le atribuye la composición total o parcial de una de las obras maestras de la literatura universal, La Celestina. Esta obra, que surge en un periodo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, se publicó originalmente bajo el título de Comedia de Calisto y Melibea. La loca pasión por Melibea, hija de un rico mercader, lleva al joven Calisto a romper todas las barreras y a aliarse con una vieja alcahueta. Esta magistral obra representa una sabia y trágica presentación de la naturaleza humana en toda su complejidad, donde todos sus personajes actúan movidos por el amor, el odio, la pasión ciega y el egoísmo.

La actividad se completa con la asistencia a las representaciones presentes en cartelera.

Actividad destinada a adultos y jóvenes a partir de 14 años.

Lugar de celebración

Biblioteca Pública Vallecas "Miguel Hernández"
Av. de Rafael Alberti, 36, Puente de Vallecas, 28018 Madrid, España

Inscripción en la actividad

Requisitos:

Plazas limitadas. Inscripciones por orden de llegada a partir de las 9:00 h. del lunes 11 de marzo a través del siguiente enlace.