
Análisis del Ciclo de Vida aplicado a la investigación: casos prácticos en construcción, residuos y energía
El 7 de abril de 2025, en el marco de las actividades a realizar en la Cátedra de Economía Circular Comunidad de Madrid – Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se celebró la jornada “Análisis del Ciclo de Vida aplicado a la investigación: casos prácticos en construcción, residuos y energía”.
La “Bienvenida y presentación de la jornada”, que tuvo lugar en la Sala de Grados del edificio Ciencias de la UAM, corrió a cargo de Ana Isabel Ruíz García, Vicedecana de Postgrado, y Jesús Valles Gutiérrez, Subdirector General de Coordinación y Economía Circular de la Comunidad de Madrid.
Descripción
El 7 de abril de 2025, en el marco de las actividades a realizar en la Cátedra de Economía Circular Comunidad de Madrid – Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se celebró la jornada “Análisis del Ciclo de Vida aplicado a la investigación: casos prácticos en construcción, residuos y energía”.
La jornada comenzó con la “Bienvenida y presentación” de la misma, para continuar con la exposición de diferentes ponencias técnicas distribuidas en dos fases, separadas por un pequeño descanso. A la finalización de cada fase, los participantes pudieron plantear las cuestiones que consideraron oportunas.
Las ponencias tuvieron un carácter eminentemente técnico y se centraron en el ACV en los sectores de la construcción, residuos y energía.
En su exposición, el Subdirector General destacó la importancia del Análisis del Ciclo de Vida (ACV), como herramienta fundamental de la economía circular, puesto que permite evaluar el impacto ambiental y la sostenibilidad de productos y procesos a lo largo de su ciclo de vida completo.
Asimismo, recalcó la importancia que la Comunidad de Madrid otorga a esta herramienta, recordando a los asistentes que la Ley 1/2024, de 17 de abril, de Economía Circular de la Comunidad de Madrid la menciona hasta en 4 ocasiones.
Conclusiones
La jornada tuvo un carácter eminentemente práctico, con la presentación de casos concretos, cálculos y metodología real
Tanto los ponentes como los asistentes mostraron una impresión muy satisfactoria.
El ACV es una herramienta importante para avanzar en la sostenibilidad de la gestión de residuos para su uso en sistemas energéticos y de construcción.