
Carreteras
La Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid es la encargada de gestionar la planificación, el proyecto, construcción, conservación y explotación de las carreteras titularidad de la Comunidad de Madrid.
Lo más destacado
Información general de carreteras
La red de carreteras de la Comunidad de Madrid tiene una longitud aproximada de 2.500 kilómetros, distribuidos en tres tipos de redes: principal, secundaria y local.
- La red principal se señaliza en color naranja y tiene una longitud cercana a los 650 kilómetros. Es la encargada de canalizar los flujos de largo recorrido y garantizar la conexión con los puntos básicos del territorio.
- La red secundaria se señaliza en color verde y suma más de 630 kilómetros. Este tipo de red garantiza la accesibilidad del territorio a la red principal y conecta las cabeceras de comarca con los puntos principales del territorio madrileño.
- Y, por último, la red local se señaliza en color amarillo y tiene una longitud de más de 1.200 kilómetros. Esta tercera tipología de red permite la accesibilidad al resto del territorio, a los cuales no se puede acceder directamente desde la red principal o secundaria.
Para mejorar el conocimiento de la red de carreteras, y sus características, y facilitar la movilidad por carretera en la región, la Comunidad de Madrid dispone de un Visor de Información Geográfica de la red de carreteras autonómica.
Visor de Información Geográfica de la Red de Carreteras de la Comunidad de Madrid
En este visor se recoge la información geográfica de la red de carreteras autonómica. Se muestran las carreteras que forman parte de la red, junto con sus principales características e información de interés, como las intensidades de tráfico.
El visor se estructura en capas, que se pueden ir activando a demanda del usuario. También dispone de una herramienta de consulta que facilita la visualización de los datos que se recogen en el visor y permite exportar la información consultada.
Catálogos de la Red de Carreteras
Estudio de la intensidad media diaria de vehículos (IMD)
La Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid edita anualmente el estudio “Tráfico-IMD” que recopila y analiza la información relativa al tráfico en las carreteras de nuestra región
Mapas Estratégicos de Ruido
La Comunidad de Madrid ha elaborado los Mapas Estratégicos de Ruido (MER) de la Red de Carreteras de la Comunidad de Madrid en sus distintas fases, con la finalidad de evaluar la exposición al ruido en la zona de afección de las carreteras autonómicas y constituir una herramienta básica en la gestión territorial del ruido.
De igual forma, se han redactado los Planes de Acción contra el Ruido (PAR) con la finalidad de establecer las acciones prioritarias para mitigar los efectos del ruido en el entorno de las carreteras autonómicas, promoviendo la mejora de la calidad acústica en la Comunidad de Madrid.
Actuaciones de relevancia en la Red

Tercer carril en la carretera M-607
Tramo Tres Cantos Norte-Variante Sur de Colmenar Viejo (M-618)
Conoce el Proyecto

Puente de la Pedrera
Ejemplo de puente de fábrica del siglo XVIII
Descubre su historia
Planes de Carreteras de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid aprobó su primer Plan de Carreteras en 1986, muy poco tiempo después de constituirse como autonomía. Este Plan permitió el desarrollo de una red de carreteras que conectase todos los municipios, y la necesidad de coordinar el planeamiento viario, urbanístico y territorial.
Posteriormente se aprobó el Plan de Carreteras 1994-2001, en el que se impulsó la construcción de nuevas vías y la ampliación de capacidad de algunas calzadas.
Actualmente la Comunidad de Madrid, consciente de la necesidad de actualización de la planificación de su red viaria a medio y largo plazo para alcanzar una red funcional y sostenible, está tramitando el Plan de Carreteras 2025 – 2032.
Seguridad vial
Estrategia de conservación de carreteras 2022-2025
Trámites en materia de carreteras

Consulta los pasos a seguir para solicitar autorizaciones, licencias y permisos en materia de carreteras e infraestructuras.

Si necesitas interponer una denuncia, reclamación o recurso relacionado con carreteras, puedes consultar aquí.
Normativa en materia de carreteras
La Ley 3/1991, de 7 de marzo, de carreteras de la Comunidad de Madrid, fue promulgada al asumir la Comunidad de Madrid sus competencias plenas en materia de carreteras cuyos itinerarios se desarrollen íntegramente en su ámbito territorial, y que fueron transferidas en virtud del Real Decreto 946/1984, de 11 de abril por el que se lleva a la práctica la transferencia de las carreteras estatales que pasan a depender de la Comunidad de Madrid.
El Decreto 29/1993, de 11 de marzo, del Consejo de Gobierno desarrolla los preceptos de la Ley de Carreteras de la Comunidad de Madrid, de 7 de marzo de 1991 (BOCM de 14 de abril de 1993) para su correcta ejecución.
Con esta normativa, además, se completan aspectos de la citada Ley de Carreteras y se fijan las competencias de la Comunidad de Madrid en relación con otras Administraciones Públicas.
La Orden de 3 de abril de 2002, de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, desarrolla el Decreto 29/1993, de 11 de marzo, Reglamento de la Ley de Carreteras de la Comunidad de Madrid en materia de accesos a la Red de Carreteras de la Comunidad de Madrid.
La Orden, en el titulo V, regula el procedimiento para la autorización de accesos (derogados Titulos I a IV por Orden de 23 de mayo de 2019)
En la Orden de 17 de febrero de 2004, de la Consejería de Transportes e Infraestructuras, se aprueban los requisitos técnicos para el proyecto y construcción de las medidas para moderar la velocidad en las travesías de la Red de Carreteras de la Comunidad de Madrid.
Se considera travesía la parte de un tramo urbano en la que existan edificaciones consolidadas al menos en las dos terceras partes de su longitud y un entramado de calles al menos en una de sus márgenes.
Se considera tramo urbano de una carretera el que discurra por un suelo calificado de urbano por el correspondiente instrumento de planeamiento urbanístico definitivamente aprobado.
Se recogen además, los principios de diseño y construcción de dichas medidas, así como los elementos complementarios que les deben acompañar.
Te puede interesar
Conoce algunas de nuestras publicaciones sobre carreteras