
Virus respiratorio sincitial (VRS)
El virus respiratorio sincitial (VRS) es una de las principales causas de enfermedad respiratoria en los niños. Frecuentemente provoca síntomas leves, similares a los de un refriado común. No obstante, y fundamentalmente en los niños de menor edad, puede provocar infecciones graves, como bronquiolitis o neumonía.
Aspectos básicos
Prevención
El 31 de octubre de 2022 se aprobó un medicamento llamado nirsevimab para proteger a los menores de 1 año en su primera exposición a este virus. Con este fármaco, se inyectan los anticuerpos contra el virus respiratorio sincitial para bloquear al virus, pudiendo disminuir en alrededor de un 75% las infecciones más graves.
Dado que la inmunización es el mejor medio de que disponemos para prevenir esta enfermedad en menores de un año, la Comunidad de Madrid anualmente pone en marcha una campaña de inmunización frente al VRS entre los meses de octubre y marzo.
En el siguiente enlace encontrará preguntas y respuesta sobre el virus respiratorio sincitial y sobre la campaña de inmunización en la Comunidad de Madrid.
Preguntas y respuestas más frecuentes sobre la inmunización en lactantes frente a VRS
Si desea más información sobre inmunización frente al VRS, puede descargarse los siguientes materiales:
- Cartel campaña de inmunización frente a virus respiratorio sincitial
- Folleto informativo. Español
- Folleto informativo. Inglés
- Folleto informativo. Francés
- Folleto informativo. Arabe
- Folleto informativo. Chino
Datos epidemiológicos
La infección por el virus respiratorio sincitial (VRS) es una de las principales causas de morbilidad en los lactantes menores de 6 meses de edad. La implementación de la nueva estrategia de inmunización poblacional precisó una vigilancia epidemiológica reforzada e individualizada de cada caso de infección por VRS, para caracterizar los casos, analizar su evolución en el tiempo y medir el impacto de la nueva intervención.
Vigilancia sindrómica de las infecciones respiratorias agudas (IRA)
Integra la vigilancia de la infecciones por SARS-CoV-2, gripe y VRS y permite recoger datos epidemiológicos y microbiológicos de una población representativa de la Comunidad de Madrid.
Esta vigilancia se viene realizando desde finales del año 2020, adaptándose el Sistema de Vigilancia Centinela de la gripe a la vigilancia sindrómica de las IRA.
La vigilancia poblacional en tiempo real debe permitir la detección de cualquier virus respiratorio emergente en circulación para que se pueda poner en marcha la respuesta más apropiada.
Ver último informe epidemiológico semanal
Además, la Subdirección General de Vigilancia en Salud Pública pone a su disposición dos informes de la situación epidemiológica del VRS en la Comunidad de Madrid: