
IESP - Cáncer en niños y adolescentes
Informe del Estado de Salud de la Población (IESP) de la Comunidad de Madrid. Indicadores sobre cáncer en niños y adolescentes.
Indicadores generales
Entre los años 2015-2018 se registraron un total de 1.002 tumores en 5.269.524 personas-año. El 53,7% se dieron en varones (538) y el 46,3% en mujeres (464). El 72,6% de los casos (727) fue diagnosticado entre los 0-14 años de edad y el 27,4% (275) entre 15-19 años. En el siguiente grafico se observa la distribución por edad y sexo,
Fuente: Fuente: RECAM-i, DGSP.
Elaboración: Elaboración: Unidad Técnica de Vigilancia y Registro de Cáncer.
La tasa bruta de incidencia entre los 0 y los 19 años fue de 190,15 casos/millón (192,74 al ajustar por la población mundial). En los niños la incidencia fue superior que en las niñas: 199,22 frente a 180,61 casos/millón.
El tipo tumoral más frecuente entre los niños fue el de las leucemias (45,55 casos/millón; N=123), mientras que entre las niñas fueron los tumores del SNC (51,38 casos/millón; N=132).
Fuente: Fuente: RECAM-i, DGSP.
Elaboración: Elaboración: Unidad Técnica de Vigilancia y Registro de Cáncer.
Supervivencia
Globalmente, la supervivencia tras un diagnóstico de un tumor en los niños y adolescentes que residen en la Comunidad de Madrid es muy alta. En el periodo estudiado, se estima que seis de cada siete personas entre 0-19 años con un diagnóstico de tumor maligno han sobrevivido al menos 5 años tras el diagnóstico, no existiendo grandes diferencias por sexo ni grupo de edad. La supervivencia de los pacientes con tumores malignos del SNC o con tumores diagnosticados en estadios avanzados es la más baja
La supervivencia a 5 años de los pacientes con un diagnóstico de tumor maligno fue de 85,92% a los 5 años (83,41 – 88,08). No existieron diferencias en la supervivencia por sexo ni por periodo vital entre infancia (0-14 años) y adolescencia (15-19). Por grupos de edad, los de 10 a 14 años presentaron la peor supervivencia (77,89% a los 5 años; 71,3 – 83,15) seguidos de los menores a 1 año (84,13%; 72,51 – 91,13).
Fuente: Fuente: RECAM-i, DGSP.
Elaboración: Elaboración: Unidad Técnica de Vigilancia y Registro de Cáncer.
Más información:
Vigilancia Epidemiológica del Cáncer
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/vigilancia-epidemiologica-cancer- Dirección General de Salud Pública. Incidencia de cáncer en niños y adolescentes en la Comunidad de Madrid, 2015-2018. Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid; Número 6. Volumen 27. Noviembre-diciembre 2022. www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_incidencia_cancer_infantil_2015-2018.pdf.
- Dirección General de Salud Pública. Supervivencia de la población infantil y adolescente con cáncer de la Comunidad de Madrid, 2015-2018. Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid; Número 3. Volumen 28. Marzo 2023. www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_supervivencia_cancer_infantil_2015-2018_0.pdf