gas

Fraudes en inspecciones y revisiones de gas

Las inspecciones periódicas de las instalaciones en gas canalizado (gas natural o GLP) y las revisiones periódicas en gas envasado (butano o propano) que se deben pasar cada cinco años son a menudo motivo de situaciones fraudulentas.

AddToAny

Visitas no solicitadas en el domicilio para decir a los usuarios que tienen que hacer la inspección o la revisión, falsos carteles en los portales anunciando la visita de una empresa que se hace pasar por la distribuidora, contratos de mantenimiento que no son obligatorios y se hacen pasar por tales son algunas de las prácticas que se realizan.

Usuarios de gas canalizado (gas natural)

 

Es importante distinguir entre la inspección periódica de la instalación y el mantenimiento preventivo de la instalación y los aparatos.

Inspección periódica de la instalación

  • Es obligatoria. En el caso de que el titular de la instalación no la realice, la distribuidora informará de ello a la Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid y se podría proceder a la suspensión del suministro hasta que se presente el certificado de inspección.
  • Se hace una vez cada cinco años y se entrega un certificado de inspección al titular o usuario de la instalación, cuando esta es favorable.
  • La empresa distribuidora comunicará al titular, de manera individualizada y por escrito (por correo postal o correo electrónico, a la dirección que haya comunicado) que debe realizar la inspección. Debe hacerlo tres meses antes de que se cumplan los cinco años desde la última inspección.
  • En la comunicación por escrito se deben incluir una serie de datos obligatorios, entre otros:
    • Nombre y apellidos del titular de la instalación de gas.
    • Fecha de la última inspección
    • Código Universal de Punto de Suministro (CUPS) del contador. Puede encontrarlo en su contrato de gas, en sus facturas y en el contador.
    • Posibilidad de realizar la inspección:
      • Con la empresa distribuidora.
      • Con otra empresa instaladora a elección del consumidor. Dispone de 45 días desde que se recibe la comunicación de la distribuidora.
    • Información sobre dónde conseguir la relación de empresas instaladoras. Puede consultarla en este enlace.
    • Costes de la inspección, en caso de realizarlo con la distribuidora. En caso de hacerlo con una empresa instaladora, los precios son libres. Es aconsejable pedir varios presupuestos.
    • Teléfono gratuito de atención al cliente al que pueda dirigirse el titular de la instalación.
       
  • En el caso de que decida hacer la inspección con la empresa distribuidora, esta comunicará la fecha y rango horario con un margen de 3 horas y con una antelación mínima de 5 días. La comunicación incluirá un número de teléfono gratuito a través del cual el cliente podrá concretar la hora de la inspección o solicitar su modificación. La inspección la realizará personal propio o contratado por el distribuidor.
  • Carteles en el portal o zonas comunes. Si ve un cartel que informa de la visita de una empresa para realizar la inspección sin haber recibido antes una carta o comunicación individual con los datos que se mencionan en el apartado anterior, desconfíe. Podría tratarse de un fraude. Para aclararlo, póngase en contacto con su empresa distribuidora (el teléfono lo puede encontrar en su factura de gas, en el apartado “Teléfono de averías”).
  • Se podrán poner carteles de aviso en las zonas comunes del edificio advirtiendo de la visita del personal que designe la empresa distribuidora para informar a los usuarios que hayan optado por hacer la inspección con ella.
  • Si el resultado de la inspección es:
    • Favorable: La persona que realice la inspección le entregará el certificado de inspección, que es gratuito.
    • Desfavorable, Si el personal que realiza la misma no puede reparar los defectos que se encuentre en el momento, es necesario llamar después a una empresa instaladora para que lo haga.
  • El precio de la inspección dependerá de si se realiza con la distribuidora o con una empresa instaladora autorizada, en cuyo caso, es libre.
  • En cualquiera de los dos casos, tanto si se hace con la distribuidora o con otra empresa, nunca hay que pagar nada en mano a la persona que realice la inspección. Se pagará en la siguiente factura de gas.

Mantenimiento preventivo de la instalación y los aparatos

Los titulares o usuarios de las instalaciones de gas son los responsables de mantenerlas en perfecto estado de conservación y usarlas adecuadamente. Para ello, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) contempla que las instalaciones térmicas se mantendrán de acuerdo con las operaciones y periodicidades contenidas en el programa de mantenimiento preventivo establecido en el "Manual de uso y mantenimiento" cuando este exista. 

En el caso de las instalaciones domésticas individuales con potencia inferior a 70 kW, se debe tener en cuenta que:

  • No es necesario suscribir un contrato de mantenimiento.
  • El precio de las operaciones de mantenimiento es libre y lo abona el usuario.

Usuarios de gas envasado (butano, propano) y a granel

Revisión periódica

Se realizará cada cinco años. Además, el tubo flexible se debe cambiar cuando caduque (la fecha viene impresa en el mismo) y, cuando se deteriore, el regulador.

El usuario deberá contratar los servicios de una empresa instaladora habilitada para que realice la revisión de la instalación. El precio es libre, y la empresa le cobrará el servicio al usuario en el momento una vez finalizado, según lo presupuestado.

Mantenimiento de las instalaciones

Instalaciones de gas envasado

Los consumidores de gas envasado en botellas o envases no tienen obligación de tener un contrato de mantenimiento.

Instalaciones de gas a granel

Los consumidores de gas a granel deben tener un contrato de mantenimiento con una empresa instaladora de gas habilitada, con servicio de urgencias permanente, que se encargue del mantenimiento y control periódico de las instalaciones. La empresa debe dejar constancia de cada actuación en el libro de mantenimiento.

En el caso de que disponga de un depósito de almacenamiento de propano a granel, la empresa instaladora también debe revisar el depósito cada dos años y cada quince años hay que realizar una prueba de presión.

Una vez realizada la revisión, si no se ha detectado ninguna anomalía, el personal que la ha llevado a cabo debe cumplimentar y entregar al usuario un certificado de revisión. En el caso de que se detecte alguna, lo que se entrega al usuario es un certificado de anomalías para que en el plazo indicado subsane los defectos.

Es importante conservar el certificado de revisión, ya que se lo solicitarán tanto en la siguiente revisión como a la hora de contratar el suministro.

Si tiene dudas sobre cuándo tiene que realizar la revisión de su instalación de gas envasado o a granel, puede consultar el último certificado del que disponga. También puede llamar a la empresa con quien tiene contratado el suministro, quien podrá informarle.

Reclamaciones

En caso de tener algún problema como falta de informaciónpublicidad ilícita o engañosacondiciones del contrato, o disconformidad con la factura, puede presentar una reclamación en la Oficina Municipal de Información al Consumidor más cercana a su domicilio, en la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios o a través de internet.

 

Fecha de revisión: 30 de abril de 2024