29 de marzo: eclipse parcial de sol
29 de marzo: eclipse parcial de sol
Será el primero de una serie de eclipses de Sol perfectamente visibles en los próximos tres años.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol ocultando la luz de nuestra estrella, total o parcialmente.
El próximo sábado día 29 podremos observar en España un eclipse parcial de sol entre las 10:15 y las 11:56 de la mañana.
Los detalles concretos para disfrutar de este acontecimiento en Madrid son:
- Inicio: 10:48 h.
- Máximo: 11:40 h.
- Final: 12:33 h.
- Oscurecimiento: 20,64%
Importante para una observación segura de los eclipses de sol:
- Nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol, tampoco con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados y dispongan de los filtros solares correspondientes.
- Puede ser observado sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra:
- Utilizando un espejito plano cubierto enteramente con un papel al que se ha recortado un agujero de menos de 1 cm de diámetro que proyecte la imagen sobre una pared o el techo.
- Utilizando dos cartulinas, a una de las cuales se practicará un pequeño agujero. Colocándose de espaldas al sol, se sujeta esta cartulina de manera que su luz pase por el agujero y aparezca en la otra situada a dos o tres palmos de distancia y a la sombra de la primera.
- Utilizar un filtro homologado como las gafas de eclipse.
Para conocer más sobre eclipses anteriores que fueron visibles desde España, la Biblioteca Regional de Madrid cuenta entre sus fondos con estos interesantes documentos:
- TORRES VILLARROEL, Diego. Auiso seguro, perfil puntual, y conietura con sus intercadencias, y trompicones del eclipse visible del sol en el dia 13 de junio de 1760. Madrid: por Joachin Ibarra...: se hallará en la Librería de Bartholomé Ulloa..., 1760.
- MÁRQUEZ, Francisco de Paula. Memoria sobre el eclipse de sol de 18 de julio de 1860. Madrid: [s.n.], 1861 (Imprenta de Fortanet).
- INSTRUCCIÓN sobre el eclipse de sol, que ha de verificarse el 18 de julio de 1860. Publícala de orden superior el Real Observatorio de Madrid. Madrid: [s.n.], 1860 (Imprenta Nacional).
- TARAZONA, Antonio. Memoria sobre el eclipse total de sol del día 28 de mayo de 1900. Madrid: [s.n.], 1899 (Estab. Tipog. de los sucesores de Cuesta).
- INSTRUCCIONES para la observación del eclipse total de sol del 28 de mayo de 1900. Madrid: [s.n.], 1900 (Estab. Tipog. de los Sucesores de Cuesta).
- OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE MADRID. Memoria sobre el eclipse total de sol del día 30 de agosto de 1905. [Madrid]: [s.n.], 1904 (Madrid: Imprenta de Bailly Bailliere e hijos).
- INSTRUCCIONES para observar el eclipse total de sol del día 30 de agosto de 1905. [S.l.]: [s.n.], 1905 (Madrid: Imprenta de Bailly-Bailliere e Hijos).
- FERNÁNDEZ ASCARZA, Victoriano. Eclipse total de sol de 21 de agosto de 1914: trabajos de la Comisión del Observatorio de Madrid: memoria preliminar. Madrid: Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas,1914.
- Eclipse parcial de sol: observación pública desde el Planetario de Madrid. Madrid: Planetario, [2006].
- MARTÍN ASÍN, Fernando. El eclipse total de sol del 22 de julio de 2009. [Madrid]: Asociación de Profesores Jubilados, D.L. 2009.