Ramón Gómez de la Serna
Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) fue un prolífico escritor y periodista madrileño, adscrito a la Generación de 1914 o Novecentismo. Su vasta producción literaria incluye desde artículos y ensayos hasta dramas de tema erótico y obras más o menos novelísticas, también escribió guiones cinematográficos, poesía y biografías. Encarnó a la perfección el espíritu de las vanguardias, a las que dedicó un libro titulado Ismos y fue fundamental su papel como vehículo de entrada en España de las corrientes europeas más innovadoras. Animador indiscutible de la vida literaria madrileña, en 1914 creó una de las tertulias más frecuentadas y famosas de Madrid, la del Café Pombo, que fue inmortalizada por su amigo el pintor José Gutiérrez Solana.
Su particular visión de la literatura propició un género inventado por él, las greguerías, definidas a menudo como el resultado de sumar metáfora y humorismo. Algunos ejemplos de sus greguerías son: ”Aquella mujer me miró como a un taxi desocupado”, “La leche es el agua vestida de novia” o “Las cebras son directamente caballos nacidos para los carruseles”.
La obra El Circo
El Circo, publicado por primera vez en 1917, es una miscelánea monográfica en la que el autor nos acerca al mundo del circo y a través de él a su concepción de la vida y la literatura. En ediciones posteriores se amplió con otros textos, como el discurso que Gómez de la Serna pronunció en el Gran Circo Americano de Madrid en 1923 o un prólogo de Julio Gómez de la Serna y las ilustraciones del propio Ramón.
En esta edición, publicada en Madrid en el año 2003 y de la que únicamente se imprimieron 210 ejemplares, el pintor e ilustrador madrileño Álvaro Delgado enriquece el texto de Gómez de la Serna con 14 grabados cercanos al impresionismo, llenos de luminosidad y dramatismo.
Álvaro Delgado
Álvaro Delgado (1922-) destaca por un fuerte dominio de la técnica, en la que se impone la estructura cubista, el valor gestual y la fuerza del color. Es reconocido por su renovación temática, en particular la del género del retrato, así como por su fuerte personalidad dentro de las corrientes expresionistas.
Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1973, Álvaro Delgado ha obtenido numerosos premios como las medallas de oro Nacional de Bellas Artes y de la Villa de Madrid.
Acceso a la referencia en el Catálogo de la Biblioteca Regional de Madrid