Cosquillas: revista cómica satírica

Las revistas galantes a principios del siglo XX

España vive en los años veinte una época dorada de las revistas satíricas que combinaban a la perfección artículos de actualidad, narraciones breves o poesías con humor gráfico e ilustraciones en una simbiosis tan atractiva como cuidada.

El amplio espectro editorial de esta década ofrecía desde semanarios familiares, hasta publicaciones deportivas pasando por revistas políticas, juveniles o infantiles.

En un contexto socio-político complejo, las revistas cómicas y galantes se convirtieron en un reflejo de las contradicciones de su momento histórico al mismo tiempo que aportaban frescura y oxígeno a las tensiones sociales.


"Cosquillas" entre líneas

El semanario siguió la senda de sus antecesoras, La Gracia, Flirt o Buen humor, reuniendo entre sus filas a un notable elenco de escritores, dibujantes, ilustradores y caricaturistas. La calidad literaria se daba la mano con una esmerada expresión artística.

La revista nació en octubre de 1926 como heredera directa de Muchas gracias (1924-26). Sus directores, Demetrio López y Díaz-Antón, con su emblemático Incórdiez, trasladaron su equipo de colaboradores y algunas de sus secciones para alumbrar esta nueva publicación: La dama del antifaz, el joven Mihura o Enrique Herreros son algunos de los colaboradores que dieron vida a entretenidas crónicas de la vida moderna: Historietas para el té, Las visitas, De tapadillo, Pellizcos

Actualidades frívolas y picardías eróticas hicieron las delicias de una sociedad burguesa necesitada de una válvula de liberación moral y un antídoto para la situación política.


El nacimiento del arte gráfico

Al hilo de su tiempo, en sus páginas asoma la innovación del nuevo arte gráfico, cercano a la incipiente publicidad moderna, donde compartieron espacio las viñetas de humor, la caricatura, el dibujo delicado y sugerente de la figura femenina, la composición art decó y unas fotografías desenfadadas que mostraban la actualidad cinematográfica.

Una revista de exquisita factura que navegó por las difíciles aguas de la Dictadura de Primo de Rivera hasta noviembre de 1927. Pero su director no abandonó su vocación y poco después vería la luz Varieté: revista cómica y de espectáculos.

Acceso al documento en la Biblioteca Digital de Madrid