El torero Francisco Montes (Paquiro)
Nació en Chiclana de la Frontera (Cádiz) el 3 de enero de 1805 y murió el 4 de abril de 1851, de las secuelas de una cornada. Fue una de las figuras más destacadas del toreo entre 1831 y 1847, año en que se retira, aunque vuelve a torear en 1850 acosado por las deudas.
Excelente lidiador, genial en el toreo de capa, dominaba un gran repertorio de suertes (quiebros, quites, recortes, galleos). Derrochaba valor y fortaleza física, impresionando al público con los saltos de la garrocha y con los saltos al trascuerno.
Tauromaquia completa
Publicó en 1836 Tauromaquia completa. Tradicionalmente se pensaba que había redactado la obra el periodista taurino Santos López Pelegrín, aunque en la actualidad, tratadistas como Ruiz Morales y Guillermo Boto Arnau consideran que el verdadero autor es el médico gaditano Manuel Rancés.
La obra tuvo una tirada reducida. Tras el prólogo del editor, aparece una tabla alfabética de los términos taurinos empleados en el libro y un discurso histórico apologético de las fiestas de los toros. La sección de teoría está dividida en tres partes: Arte de torear a pie, Arte de torear a caballo y Reforma del espectáculo.
El Codificador de la fiesta de los toros
Francisco Montes es el codificador formal de la actual fiesta de los toros. Considera la lidia como un arte al que aplica las directrices del Neoclasicismo, dotándola de un orden lógico. Tras el paseíllo, en el que desfilan los matadores y sus cuadrillas, la lidia se estructura en tres tercios por separado: el de varas, el de banderillas y el de muerte.
Paquiro acentúa el carácter de espectáculo de la tauromaquia con su creación del traje de luces, que sirve para singularizar y destacar al diestro. Se inspira en los trajes goyescos y en los uniformes de gala de los oficiales del ejército francés. Se denomina traje de luces por el uso de pedrería, lentejuelas, alamares y caireles como elementos ornamentales. Crea la montera, un sombrero realizado en astracán y adornado con borlas en los laterales, llamada así en su honor.