Manuscrito del Manual de Madrid de Mesonero Romanos

Cronista de la Villa de Madrid

Ramón de Mesonero Romanos (Madrid, 1803-1882) fue un prolífico escritor y periodista que publicó importantes y numerosas obras de temática costumbrista madrileña: Manual de Madrid (1831), Panorama matritense (1835-1838), El antiguo Madrid (1861), Memorias de un setentón, natural y vecino de Madrid (1880)…

Como periodista usó el seudónimo El Curioso Parlante, fue director de importantes revistas como el Semanario pintoresco español y el Diario de Madrid, y publicó numerosos artículos en otras cabeceras madrileñas: El Correo literario y mercantil, Cartas españolas, etc.


Promotor cultural y reformador urbanístico

Mesonero Romanos desarrolló una intensa actividad cultural, fue uno de los fundadores del Ateneo Científico y Literario y del Liceo Artístico y Literario, trabajó como bibliotecario de ambas instituciones, en la Biblioteca Nacional y en la Biblioteca del Ayuntamiento de Madrid. Así mismo, como académico de la Real Academia Española, defendió el patrimonio cultural evitando el derribo de la casa de Lope de Vega y del Convento de las Trinitarias. Impulsó importantes reformas modernizadoras en la capital a través de los cargos que desempeñó en el Ayuntamiento de Madrid, donde fue concejal entre los años 1845-1850, y de sus escritos como el Proyecto de mejoras generales de Madrid (1846).


Manuscrito del Manual de Madrid

El manuscrito es la versión autógrafa del impreso publicado en 1831. Está formado por 214 hojas en tamaño folio cosidas formando 16 cuadernillos, y cuenta con numerosas correcciones, comentarios adicionales o anotaciones en los márgenes del propio autor. Incluye todos los capítulos de la edición impresa, con ligeros cambios, que podrían haberse realizado posteriormente a partir de una posible copia para imprenta o en la fase de corrección de galeradas. Acompañan al manuscrito dos calcos usados para realizar los grabados que ilustran el impreso, la fachada del Museo del Prado y la fachada del Palacio Real realizados por F. Latorre y J. Carrafa.

Junto a este manuscrito, forman parte de la colección de la Biblioteca Regional la edición impresa de 1831 del Manual de Madrid y varios documentos relativos a la petición de Mesonero Romanos de la licencia y del privilegio exclusivo de impresión perpetuo de la obra y la cédula del rey Fernando VII en la que le concede sólo diez años de privilegio.

Acceso al documento en la Biblioteca Digital de Madrid