Los muchachos: grandes regalos para pequeños lectores

Prensa para niños en los albores del siglo XX

La prensa para niños inició su camino en las selecciones y magacines decimonónicos, de carácter predominantemente didáctico y moralista. En su evolución, a comienzos del siglo XX y antes de llegar a los comics, estas publicaciones fueron introduciendo una serie de novedades como las ilustraciones, historietas, chistes y concursos, que ya vemos aparecer en este semanario de pequeño formato, coetáneo de publicaciones como TBO, que en 1917 conmocionaría el diseño de la prensa infantil.

Estas revistas nacían ya pensadas para una vida efímera y son pocas las colecciones que han llegado completas hasta nosotros. En la Biblioteca Regional de Madrid conservamos, completos y con la encuadernación original, los 6 primeros años de este semanario, que se publicó en Madrid entre 1914 y 1927.


Instruir y deleitar

Divertiros siempre, aún cuando os instruyamos, es nuestro programa”. Esta explícita declaración de intenciones abría el primer número de esta revista. Para conseguirlo combinaba secciones de materias propiamente académicas, como historia, naturaleza o biología, con pasatiempos y secciones recreativas.

Especial esmero mostró el semanario en la publicación de cuentos infantiles, con frecuencia traducciones de obras extranjeras, entre las que podemos destacar la que probablemente sea la primera versión de Alicia en el País de las Maravillas (noviembre 1914), ilustrada por F. Mota.


El gran reclamo: Los regalos

Semanario con regalos”, con este comercial subtítulo se publicitaba la revista. Estos regalos, “una atrocidad de juguetes y libros”, eran expuestos en una tienda de juguetes de la calle Sagasta de Madrid hasta el día del sorteo.

Linternas mágicas, cajas de soldados, diábolos de goma, triciclos... todo un sueño para estos primeros lectores que abrían los ojos a una nueva prensa dirigida sólo a ellos, “los muchachos”.

Acceso a la referencia en el Catálogo de la Biblioteca Regional de Madrid