La torre de los siete jorobados (1944)

Edgar Neville (1899 - 1967)

Edgar Neville Romrée, hijo de un ingeniero inglés y de la condesa de Berlanga de Duero, nació en Madrid en 1899. Realizó estudios de Derecho y Filosofía en Madrid y opositó mas tarde al Cuerpo Diplomático por tradición familiar. En 1927, se trasladó como Diplomático a Washington, donde trabó amistad con estrellas de cine como Charles Chaplin, Douglas Fairbanks y Mary Pickford. De vuelta a España, la precaria situación del cine desde el punto de vista industrial, dificultó su carrera y no consiguió dirigir su primer largometraje, El malvado Carabel, hasta 1935. En la posguerra, el director se mantuvo apartado de las exigencias de la industria cinematográfica de la época, realizando un tipo de cine muy opuesto a las preferencias estéticas y narrativas del momento.

Dotado de un gran espíritu vitalista, inteligente e irónico fue una persona polifacética y un enamorado de la ciudad de Madrid. Además de novelista, fue dramaturgo, poeta, pintor, humorista, productor de cine y uno de los más valorados y destacados cineastas del cine español.
 


La película

La película es una adaptación de la novela escrita por Emilio Carrere, publicada en 1924. Para su realización contó con la colaboración en el guión de José Santugini, logrando una de las adaptaciones más originales y extravagantes del cine de la época y una de las primeras películas de terror y de misterio que se realizaron en España. Se estrenó el 23 de noviembre de 1944 en el cine Capitol de Madrid, coincidiendo en cartelera con otros títulos como Historias de Filadelfia, La diligencia y Cumbres borrascosas. La trama nos sitúa en el Madrid castizo de finales del siglo XIX. El protagonista, Basilio Beltrán, joven supersticioso y aficionado al juego, queda prendado de los encantos de una cantante de variedades conocida como La Bella Medusa. Para poder llevarla a cenar, Basilio se acerca al casino aceptando las indicaciones en la ruleta del difunto arqueólogo don Robinson de Mantua. A cambio, el fantasma le pide ayuda para descubrir a la persona que le asesinó y resolver el misterio de una casona en la calle de la Morería, donde una banda de jorobados se reúnen para ejecutar sus robos y crímenes.

El resultado es un largometraje logrado y magníficamente interpretado por Antonio Casal, Isabel de Pomés y Guillermo Marín entre otros, en el que no falta el misterio, el miedo, la emoción o el amor, donde lo mágico y lo sobrenatural se mezcla con lo cotidiano y el ambiente madrileño cobra tanta importancia como el argumento. Uno de los aspectos más interesantes es la atmósfera fantástica e irreal que rodea la historia, a la que contribuye la fotografía en claroscuro de Enrique Barreyre, muy en relación con el expresionismo cinematográfico alemán del momento. Junto con Domingo de carnaval (1945), y El crimen de la calle Bordadores (1946)”, conforma una especie de trilogía, al compartir un escenario común, el Madrid de finales del XIX y comienzos del XX, junto con la intriga criminal.


La edición de Versus Entertainment

La Biblioteca Regional cuenta entre sus fondos con la edición especial para coleccionista publicada por Versus Entertainment, llevada a cabo con la colaboración de la Filmoteca Nacional y Canal Plus.

Realizada con esmero, la edición consta de una singular portada del frontal de la carátula del dibujante Víctor “Coyote” Aparicio y dos videodiscos con dos copias distintas, un telecine con calidad HD obtenido por la Filmoteca Nacional como elemento de preservación en 1982 y una versión restaurada digitalmente a partir del nuevo telecine en 2011. El segundo disco incluye un interesante documental Edgar Neville: emparedado entre comillas, un video-ensayo titulado El toque Neville y un libreto de 188 páginas con ilustraciones a color y textos originales de Edgar Neville, Emilio Carrere etc. además de otros documentos de censura, fotos, carteles, artículos y críticas de la época.

Acceso a la referencia en el Catálogo de la Biblioteca Regional de Madrid