Revista Telefónica Española (1925-1931): Órgano de la Compañía Telefónica Nacional de España

El teléfono. La voz vence distancias

La Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) se fundó en Madrid el 19 de abril de 1924, con la participación de la multinacional americana International Telephone and Telegraph Corporation (ITT), en régimen de monopolio y controlada por la burguesía financiera española. La CTNE pretendía sacar a la telefonía española de la situación de estancamiento en la que se encontraba.

En un contexto internacional de auge económico y creciente proteccionismo estatal, la Dictadura de Primo de Rivera utilizó la modernización y ampliación de la red de comunicaciones española como elemento propagandístico. Eran “los felices veinte” y la sociedad española recibía entusiasmada los progresos tecnológicos. La presencia del Rey Alfonso XIII en las distintas inauguraciones de líneas y demostraciones de nuevos avances es una buena muestra de la importancia concedida a este sector.


Una revista para la historia de las telecomunicaciones

A través de sus distintos reportajes y fotografías la Revista Telefónica Española narra e ilustra la historia de la telefonía en España y de la Compañía Telefónica Nacional de España en particular. Con un afán claramente publicitario, se describe con detalle la automatización y expansión de la red en distintas ciudades, la inauguración de nuevas líneas (Madrid, Bilbao, Zaragoza, Barcelona, Londres, Lisboa, Cuba, Norteamérica), la construcción de modernos edificios como Standard Eléctrica en la calle Ramírez de Prado o el Edificio Telefónica en la Gran Vía, uno de los primeros rascacielos de Europa.

Además, como órgano de comunicación interno de la Compañía, dedicó en cada número una sección al movimiento de personal, traslados, bajas y fallecimientos, convirtiéndose así en una fuente de información primordial para la investigación de la historia interna de la Compañía, al mismo tiempo que aporta interesantísimos datos sobre las condiciones laborales de los trabajadores del sector de las telecomunicaciones a principios del siglo XX.


Madrid, años 20

La Biblioteca Regional ofrece completos los años 1927 y 1928 de esta publicación mensual. Especial interés tienen los artículos referidos a Madrid que se pueden localizar a través del catálogo en línea de la biblioteca.