Álbum fotográfico de la Unión Eléctrica Madrileña

Álbum fotográfico de la Unión Eléctrica Madrileña

Este álbum fotográfico de Amador, datado de forma aproximada en el año 1919, realiza un exhaustivo recorrido a través de todo el proceso productivo de la UEM, desde la generación de la electricidad, pasando por las líneas de alta, media y baja tensión y las subestaciones eléctricas hasta las oficinas centrales en la Gran Vía madrileña. Son 90 fotografías magistrales entre las que destacan por su número y su importancia para la empresa, las del Salto de Bolarque. Constituye una rareza, ya que a partir de 1908, Amador se dedicaría prácticamente al retrato. 

Las imágenes, pruebas positivas monocromas en tono castaño sobre papel varitado, de 164 x 224 mm,  están pegadas en el centro de cada una de las páginas de cartón de color oliva de 170 x 230 mm, en que se divide el álbum. El título de las mismas figura grabado en letras doradas en la parte superior de las hojas o verticalmente a lo largo del borde izquierdo. El álbum muestra un buen estado de conservación, contiene papeles protectores como separación a cada una de las páginas con contenido fotográfico. La encuadernación en tela roja presenta en la cubierta, letras y anagrama grabados en color dorado y decoración con dos franjas horizontales grabadas con motivos vegetales.


Amador: un fotógrafo en la Puerta del Sol

Nace en 1863 en San Felices de los Caballeros (Salamanca). Hijo del fotógrafo Manuel Cuesta, que se establece en Madrid, en la Puerta del Sol, 15, donde se inicia Amador en el mundo de la fotografía. Termina de formarse en el estudio de Napoleón, fotógrafo en esos momentos, de reconocida notoriedad. Se casa con la madrileña Catalina de Juan y Vargas y abre una galería propia en 1890 en la Calle Toledo. Progresivamente va adquiriendo gran prestigio, haciéndose un hueco entre los más destacados gabinetes fotográficos de la zona, empezando a aparecer sus fotografías en distintas publicaciones periódicas y dándose a conocer entre políticos, intelectuales, artistas… que acaban siendo retratados en su propio estudio.

Ya como fotógrafo famoso, se instala en la Puerta del Sol de Madrid, en el actual núm. 12, frente al emblemático reloj. Como su padre, se traslada al centro neurálgico de la fotografía de Madrid. No se queda estancado en su estudio, le gusta el reportaje. Fue fotógrafo de la Casa Real, además de estimable fotógrafo de ambulancias y de espectáculos. Recibe premios y reconocimientos, siendo miembro destacado de la Unión Fotográfica (fundada en abril de 1918) creada para defender los intereses de los fotógrafos frente a la prensa. Amador tiene 73 años cuando estalla la Guerra Civil y fallece en el año 1939.


La Unión Eléctrica Madrileña

Unión Eléctrica Madrileña (UEM) es una entidad fundada en Madrid en 1912 como resultado de la fusión de la Sociedad de Gasificación Industrial, Compañía del Salto de Bolarque y Compañía Madrileña de Electricidad, siendo su mayor accionista el Banco Urquijo. La primera instalación de generación hidroeléctrica fue el Salto de Bolarque en la confluencia de las provincias de Cuenca y Guadalajara, que permitió  en 1910, el suministro de fluido eléctrico a la capital a través de una red de 74 Km., controlando así, la producción, el transporte y la gestión del mismo. En el momento de su creación, distintas entidades eléctricas pretendían hacerse un hueco en el incipiente y estratégico mercado energético madrileño.

El ámbito de actuación de la empresa se fue ampliando fuera de los límites territoriales de Madrid, pasando a ser conocida únicamente como Unión Eléctrica, posteriormente sería Unión Eléctrica Fenosa en los años 80 tras su fusión con las Fuerzas Eléctricas del Noroeste,  llegando a la actualidad como Naturgy que vuelve a aglutinar el suministro eléctrico y gasístico. La empresa, adaptándose a los nuevos tiempos, fue pionera en el sector nuclear en España en la década de los años 60 interviniendo en la instalación de la primera central nuclear José Cabrera en Almonacid de Zorita.

Acceso al documento en la Biblioteca Digital de Madrid